Planificación Anual de Formación Humana Integral y Religiosa 5to de secundaria

Planificación anual de formación humana 5to de secundaria del segundo ciclo. ” La persona un ser con dignidad y en relación. “

Si te intereza la planificacion anual de formación humana integral y religiosa para 5to grado de secundaria, completa en Word con situación de aprendizaje y secuencia didáctica, escríbeme al WhatsApp 809 – 424 – 8496.

Unidad planificada: La persona un ser con dignidad y en relación.

Asignatura: F.H.I.R.Grado:  5toCentro Educativo
DocenteTiempo asignado
Competencias Fundamentales-Ética y Ciudadana.
-Comunicativa.
-De Pensamiento, Lógico, Creativo y Crítico.
-De Resolución de Problemas.
-Científica y Tecnológica.
-Ambiental y de la Salud.
-De Desarrollo Personal y Espiritual.
Nivel de Dominio IIICompetencias
Específicas
ConceptualesProcedimentalesActitudinales
Practica un estilo de vida responsable, armonioso y respetuoso de los
y las demás.
(Ética y Ciudadana).
 
Maneja con responsabilidad diversas herramientas tecnológicas.
(Comunicativa).
 
Reconoce sus prejuicios.
(De Pensamiento, Lógico,
Creativo y Crítico).

Formula los objetivos que conducen a la solución.
(De Resolución de Problemas).
 
Comprende el alcance de la teoría
en la interpretación del fenómeno.
(Científica y Tecnológica).
 
Actúa a favor de la preservación de los recursos naturales.
(Ambiental y de la Salud).

Se valora y es consciente de su
dignidad.
(De Desarrollo Personal
y Espiritual).
Valoración de la vida
y la dignidad humana en
apertura a la trascendencia.
(Relación consigo mismo-a, con la naturaleza y con Dios).
 
Aplica principios éticos y
morales en defensa de la dignidad humana y en sus relaciones interpersonales.
 
Establece criterios éticos en su relación con el medio ambiente.

– La persona un ser con dignidad y en relación.

– Adolescencia y conflictos interpersonales.

– La persona y su interacción con el medio ambiente.

– Ética ecológica y ambiental.
– Identificación de principios éticos y morales que conocen y practican en su vida cotidiana.
– Socialización de textos que permitan descubrir a la persona como un ser en relación.
– Investigación sobre la dignidad y la dimensión social de la persona.
– Indagación de los aportes que hace el cristianismo a la dignidad humana a partir de los textos Juan 8, 1-11
y Lucas 19,1-10.
– Presentación de situaciones conflictivas que viven los adolescentes en sus relaciones interpersonales.
– Argumentación sobre los principales
factores generadores de conflicto
durante la adolescencia.
– Socialización y aplicación de técnicas
para el manejo de conflictos.
– Descripción de las principales problemáticas ecológicas actuales y su impacto en la calidad de vida.
Investigación y socialización de las
leyes vigentes sobre protección
del ambiente.
– Explicación de la relación entre ética
ecológica y bien común según la encíclica
Laudato Si, números 156 – 162.
– Elaboración de proclamas en torno a
situaciones que atentan contra la dignidad humana y el equilibrio ecológico.
– Celebración en torno a la valoración de la dignidad humana, las relaciones
armoniosas con las personas y el medio ambiente.
– Valoración de la vida como un don de Dios.
– Autonomía.
– Valoración de su dignidad.
– Respeto por la dignidad de la persona.
– Empatía.
– Solidaridad.
– Sensibilidad ante el medio ambiente.
– Respeto a las normas establecidas.
– Responsabilidad ecológica.
– Rechazo a la injusticia.
– Interés por las relaciones pacíficas.
Situación de aprendizajeLos estudiantes de 5to grado del centro educativo_____ están preocupados por la convivencia del ser humano en relación con el medio ambiente, por tales motivos acuden la profesora de Formación Humana, Integral y Religiosa para mostrarle su indignación. La maestra al ver esta situación utiliza la estrategia de descubrimiento e indagación y les propone investigar en los textos  de Juan 8, 1-11 y Lucas 19,1-10, los aportes que hace el cristianismo a la dignidad humana. En ese mismo orden les asigna estudiar la encíclica Laudato Si, números 156 – 162, para entender la relación entre ética ecológica y bien común. Los motiva a crear programas de concienciación en el centro educativo, para motivar a los demás estudiantes a crear convivencias dignas y sanas en relación con el medio ambiente. De este modo logra que los estudiantes creen programas alternativos para la protección del medio ambiente y se sientan identificados con la naturaleza y la protección del ecosistema.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recogida de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación y descubrimiento. De socialización centrada en actividades grupales.
MomentoTiempoActividades de aprendizajeIndicadores de logroMetacogniciónEvidenciasTécnicas e instrumentosRecursos
Inicio
Inicio
15mts-Leen y Reflexionan texto bíblico.– Argumenta sobre el fundamento de la dignidad humana.¿Qué aprendí acerca de la persona un ser con dignidad
y en relación?
-Fotos
-Videos
Cuadernos
Técnicas
Observación directa.
Preguntas dirigidas.
Preguntas orales/escritas.
Preguntas directas.
Humanos
Profesor
Estudiantes
Desarrollo20mts-Acuerdan reglas para el buen funcionamiento de la disciplina en el aula.
-Comentan lo aprendido de F.H.I.R. En años anteriores.
– Exhibe principios éticos y morales en sus relaciones interpersonales.¿Cómo lo aprendí?-Archivos.
-Trabajos realizados
Instrumentos de evaluación
-Lista de cotejo.
-Rúbrica.
-Escala de actitudes.
-Lista de indicadores.
TIC
PC
Internet.
Pantalla digital.
Página web.
YouTube.
Cierre20mts-Responden preguntas directas para demostrar sus experiencias previas.– Aplica técnicas de resolución de conflictos en la convivencia con los y las demás.¿Para qué me sirven estos aprendizajes?Instrumentos de evaluaciónManuales
Libro físico.
Biblia.
Desarrollo
Inicio
30mts-Descubren el tema mediante lluvia de ideas.
-Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación.
– Argumenta desde la ética ecológica la relación de la persona con el medio ambiente.
Desarrollo4
s
e
m
a
n
a
s

-Socializan con el docente el
concepto dignidad.
 
-Dan ejemplos de personas de la comunidad, que son ejemplos de dignidad.
 
-Investigan en los textos Bíblicos de Juan 8, 1-11 y Lucas 19,1-10, os aportes que hace elcristianismo a la dignidad humana.

-Exponen investigación realizada sobre los textos Bíblicos de Juan
8, 1-11 y Lucas 19,1-10. (Individual).
 
-Responden preguntas directas del docente y sus compañeros acerca de la exposición realizada.
 
-Estudian material entregado por el docente acerca de los fundamentos de la dignidad humana. (Grupo de 5 estudiantes).
 
-Elaboran un reporte escrito en sus cuadernos acerca del material estudiado.

-Exponen en plenarias el reporte
escrito en sus cuadernos. (Individual).
 
-Exhiben principios éticos y morales en sus relaciones interpersonales.
 
-Comentan con el docente las técnicas que utilizan para resolver conflictos, en la convivencia con los demás.
 
-Conocen técnicas para la resolución de conflictos en la convivencia con los demás.
 
-Realizan dramatización en donde muestran las técnicas para
la resolución de conflictos en la
convivencia con los demás.

-Socializan las principales causas
ecológicas actuales y su impacto
en la calidad de vida.
 
-Investigan sobre las leyes vigentes de protección del medio ambiente.
 
-Exponen investigación realizada
sobre las leyes vigentes de
protección del medio ambiente.

-Responden preguntas del docente y sus compañeros, acerca de la exposición realizada.
 
-Analizan la encíclica Laudato Si,
números 156 – 162.
 
-Explican la relación entre ética
ecológica y bien común según la
encíclica Laudato Si, números 156 – 162.
 
-Crean programas de concientización en las aulas del centro educativo, acerca de las situaciones que atentan contra la dignidad humana y el equilibrio ecológico.
 
-Presentan programas alternativos que propician la cultura de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.

-Participan en celebraciones de
valoración de la dignidad humana, las relaciones armoniosas con laspersonas
y el medio ambiente.
-Actúa con responsabilidad,
respeto y justicia en su relación con el ecosistema.

– Expone normas y principios que regulan la protección del medio ambiente.

– Presenta alternativas que propician la cultura de las tres
R: reducir, reutilizar y reciclar.
Cierre20mts-Responden preguntas generales
sobre el tema.
Cierre
Inicio
20mts-Elaboran una síntesis oral/escrita
de lo aprendido sobre el tema.
Desarrollo20mts-Evalúan el tema.
-Copian asignaciones.
Cierre20mts-Observan un resumen de la
siguiente unidad.

Más planificaciones anuales

Planificación anual de formación humana 2do de secundaria, Planificación anual de educación artísticas 2do grado de secundariaPlanificación anual de matemática 2do grado de secundariaPlanificación anual de naturales 6to grado de secundariaPlanificación anual de lengua española 6to grado de secundariaPlanificación anual de ciencias sociales 6to de secundaria, Planificación anual de matemática 6to grado de secundariaPlanificación anual de Lengua Española 1er grado de secundaria. Planificación anual de Ciencias Sociales 1er grado de secundariaPlanificación anual de matemática 1er grado de secundariaPlanificación anual de ciencias naturales 1ro de secundaria. Planificación anual de educación física 1ro de secundaria. Planificación anual de educación artística 1er grado de secundaria. Planificación anual de Formación Humana 1ro de secundaria.

Síguenos

Compártelo

Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico.

1 comentario en “Planificación Anual de Formación Humana Integral y Religiosa 5to de secundaria”

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: