Los instrumentos de evaluación docente son las herramientas donde el docente guardará las evidencias de las recogidas de las evaluaciones. Existen varios instrumentos de evaluación, en los cuales el maestro/as debe poner especial atención al momento de seleccionarlo.
Menú
- 1_Medidas para seleccionar un instrumento de evaluación.
- 2_Lista de instrumentos de evaluación.
- 2.1_Lista de cotejo.
- 2.2_Escala estimativa.
- 2.3_Rúbrica.
- 2.4_Pruebas escritas.
- 3_Otros instrumentos de evaluación.
- 4_Ir a la página de inicio.
1_Para seleccionar un instrumento de evaluación hay que tener en cuenta lo siguiente:
El dominio total del instrumento de evaluación y sus técnicas, el contexto del estudiante, el contenido que se va a evaluar, la filosofía con la cuál se evalúa, los criterios o indicadores a evaluar, los objetivos del centro educativo, así como también los recursos disponibles, entre otros.
Seleccionar un instrumento de evalaución docente que viole alguno de los temas anteriores sería una evaluación con evidencias erróneas, en la cual no se presentaría la realidad de los saberes y destrezas de los estudiantes. Por tanto hay que tener mucho cuidado al momento de elegir un instrumento de evaluación.
Te recomendamos que antes de elegir cualquier de los instrumentos de evaluación docente, lo estudies a profundidad para que puedas aplicarlo y ser lo más justo y coherente al momento de evaluar tús estudiantes.
Sucede a cada momento del proceso de enseñanza y aprendizaje que algunos maestros están utilizando un instrumento de evaluación y no tienen ni idea de cuales criterios o indicadores son los adecuados para evaluar con ese instrumento, o peor aún, desconocen las técnicas que pueden aplicarse a dicho instrumento.
2_A continuación te presentamos una lista de varios de los instrumentos de evaluación docente y sus características:
2.1_Lista de cotejo. Instrumentos de evaluación docente.
Llamado también escala de valoración. Este instrumento cuenta de dos opciones: Realizado o no realizado. En la cual se van tachando las dos opciones con cotejo, de acuerdo a las realizaciones de los estudiantes.
Es importante saber que este instrumento no tiene valores intermedios, o el estudiante saca el cien por ciento o saca cero, por lo que es recomendable usarla para evaluar contenidos actitudinales y ciertos contenidos conceptuales.
2.1.1_Ejemplos de algunos criterios que se pueden usar en la lista de cotejo:
1) Orden y limpieza personal.
2) Orden y limpieza en el área de trabajo.
3) Aceptación de correcciones.
4) disposición para el trabajo.
2.2_Escala estimativa. Instrumento de evaluación docente.
Este instrumento de evaluación trata de verificar las evaluaciones de los estudiantes a través de una escala de niveles, en la cual el docente elige el rango que tendrá esa escala, anotando y explicando en cada una de ellas el logro alcanzado por el estudiante. Los niveles pueden ser: Excelente, Bueno y regular. Se pueden evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Es importante resaltar que los niveles que van a cuantificar los criterios o indicadores deben estar previamente explicados, dando a conocer al estudiante porque ha obtenido dicho nivel.

2.3_Rúbrica. Instrumento de evaluación docente.
Es un documento diseñado con diferentes niveles de responsabilidad en donde el/la estudiante puede auto evaluarse y evaluar a los demás compañeros, descubriendo sus debilidades y fortalezas. Se pueden evaluar tanto tareas como proyectos. Es ideal para el seguimiento continuo del estudiante.
Es importante saber que la rúbrica debe ser entregada a los estudiantes antes de empezar el proceso. Este instrumento se puede crear y validar junto con los estudiantes en donde cada uno de ellos pueden discutir los niveles y la realización de las asignaciones. Es ideal para los niveles básicos y primarios, aunque puede usarse en cualquier nivel.

2.4_Pruebas escritas. Instrumento de evaluación docente.
Es un instrumento de evaluación docente tradicional en el cual el maestro diseña un conjunto de ejercicios, preguntas o casos, para que queden plasmado los saberes de lo estudiantes. Es importante destacar que este instrumento aunque parezca simple no lo es, ya que en él quedan evidenciadas todas las destrezas y sabes del estudiante de manera directa. Tiene las limitaciones de que es muy memorístico y en ocasiones limita al estudiante a expresar sus saberes de una manera autóctona.
3_Existen otros instrumentos de evaluación docente como son:
Pruebas orales.
Portafolios de evidencias.
Registro anecdótico.
Guía de observaciones.
Síguenos:
Compártelo:
Únete:
es de gran ayuda para el docente y por ende para el proceso enseñanza-aprendizaje
Estoy encantada con la labor que están realizando, para formarnos y ayudarnos en nuestra práctica docente.
Muchas gracias, Dios les bendiga.
Muy bueno el que existan espacios como este para los docentes dominicanos… pues los recursos en muchas ocasiones son muy limitados.
ME PARECE QUE ES MJY BUENO Y MA AUDARA EN MI DIA DIA
Muy interesante esta pagina, les agradezco sus esfuerzos y una pregunta que pueden decirme acerca de la nivelación de los estudiantes para este año escolar, si tienen algunas planificaciones en torno a este tema y si es de ingles mucho mejor.
Estamos analizando las plantillas que van a usar para luego realizar el diseño de estas..Gracias por comentar..
Muchísimas gracias maestro por todos esos materiales tan bueno y valioso,
Estoy muy contenta con este espacio, es de mucha ayuda para los docentes que inician esta labor y para los que ya tienen tiempo enseñando, nunca se llega a saber todo. Los tiempos cambian.
Gracias por ayudarnos a sobrellevar estos nuevos retos.
Felicidades.
Muy interesante, gracias por su ayuda. Bendiciones desde lo alto
Saludos.. Escribanos al Whatsapp por favor.. 809 424 8486.
EXCELENTE PAGINA DEBERIAN HACER MAS COMO ESTA
Muy buena la pagina, me gusto mucho
Interesante ya que ofrecen un buen apoyo a nosotros los docentes