Planificación diaria de matemática.

Planificación diaria de matemática de 6to grado del nivel secundario.

Si te interesa la planificación anual de matemática para 6to grado de secundaria, completa en Word con situación de aprendizaje y secuencia didáctica. Escríbeme al WhatsApp 809 – 424 -8496.

1_Transformaciones geométricas. Planificación diaria de matemática.

IndicadoresEstrategias de enseñanza y aprendizajeTiempoActividades de enseñanzaActividades de aprendizajeRecursosContenidosActividades de evaluación
Clasifica de manera precisa las transformaciones isométricas y no isométricas.

Reconoce con precisión los diferentes tipos de trasformaciones geométricas.

Utiliza en forma adecuada la traslación.

Realiza correctamente traslaciones simetría y rotaciones.

Construye la imagen de figura dada a través de
Rotaciones.














Experiencia previas.


Socialización centradas en actividades grupales.



Descubrimiento e indagación.



Estrategia basada en problemas.


















1/2hora















1hora











1hora
El docente:

Motiva el tema mostrando su importancia en el área académica y laboral.

Muestra los indicadores y la forma de evaluar los contenidos.

Dialoga con preguntas dirigidas, para descubrir que saben los estudiantes sobre el tema.

Explica en el aula las simetrías en el plano.

Mediante dialogo se procede a la búsqueda del algoritmo.

Presenta la traslación de una figura.

Muestra la rotación de una figura geométrica en el plano.


Muestra de homotecia.








Los estudiantes:

Responden preguntas.

Dialogan sobre concepto de trasformaciones geométricas.

Obtienen en su cuaderno, la simetría que se indica en cada caso.

Efectúan en sus cuadernos, las traslaciones propuestas.



Obtienen las rotaciones que se describen a continuación.( en grupos de 3)

Determinan las homotecias especificadas.






Pizarra.

Tiza de
colores.

Reglas.

Fotos.

Laminas.

Hojas en blanco.

Vídeos.

Celulares.



Marcadores.


Calculadora.





Conceptuales.

Transformaciones geométricas.

Simetría.
Traslación.
Rotación.
Homotecia.

Procedimentales.

Comprende el concepto de transformación geométrica. Identificar las isometrías de figuras en el plano.

Realiza simetría, traslaciones y rotaciones de figuras en el plano.

Realiza transformaciones homotéticas de figuras del plano.


Actitudinales.

Muestra interés en realizar las asignaciones.







Diagnóstica.

Responde preguntas orales y escritas sobre el tema.

Formativa.

Grafica traslaciones simetrías y rotaciones.

Revisión de trabajo realizado.

Por la integración y participación en las actividades individual y en grupo.

Sumativa:

Proyecto de integración de contenidos.

Instrumentos de evaluación.

Lista de cotejo.

Escala estimativa.













2_Funciones trigonométricas. Planificación diaria de matemática.

IndicadoresEstrategias de enseñanza y aprendizajeTiempoActividades de enseñanzaActividades de aprendizajeRecursosContenidosActividades de evaluación
Identifica el triángulo rectángulo.

Reconoce los elementos del triángulo rectángulo (cateto opuesto, cateto adyacente, hipotenusa).

Establece la relación entre los lados y ángulos de un triángulo rectángulo.

Halla el valor numérico de una expresión trigonométrica.

Experiencias previas.

Resolución de problemas.

De socialización centrada en actividades grupales.

1/2hora.

1hora.

1hora.

El docente:

Dialoga con los estudiantes, con preguntas dirigidas sobre los triángulos y las funciones trigonométricas.

Muestra los indicadores y el método de evaluación.

Motiva a la búsqueda de información sobre las aplicaciones de las funciones trigonométricas.


Explica los lados del triángulo rectángulo en la pizarra y la obtención de su hipotenusa y catetos.

Explica las funciones trigonométricas, para los tres ángulos de un triangulo rectángulo, con ejemplos en la pizarra..











Los estudiantes:

Responden preguntas.

Investigan sobre las aplicaciones de las funciones trigonométricas.

Calculan la hipotenusa y los catetos de diferentes triángulos rectangulares en sus cuadernos. ( Individual)

En grupos de 3 calculan las funciones trigonométricas faltantes en un triángulo rectángulo.

Pizarra.


Reglas.


Tizas de colores.

Calculadora.

Libros de textos.



Conceptuales:

Concepto de Triángulo.

Funciones trigonométricas.

Ley de Senos.

Ley de Cosenos.

Procedimentales.

Identificación de los elementos de un triangulo.

Relación entre los lados de un triángulo y los ángulos.

Uso de las funciones trigonométricas para determinar área y hallar medidas de los lados de un triángulo.

Actitudinales:
Muestra disposición en las asignaciones propuestas.






Diagnóstica:

Responde preguntas dirigidas.


Formativa:

Resuelve ejercicios de áreas de triángulo en sus cuadernos, individualmente.

Calcula funciones trigonométricas dado un triángulo rectángulo.

Sumativa:

Proyecto de integración de contenidos.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Lista de cotejo.

Escala estimativa.

Temas relacionados:

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Síguenos:

Compártelo:

Regístrate para recibir nuestro contenido en tu correo electrónico:

1 comentario en “Planificación diaria de matemática.”

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: