En las clases virtuales las herramientas necesarias, son hoy en día uno de los recursos más importantes para la preparación y distribución de materiales didácticos.
Menú
- 1_Tipos de formatos para crear clases virtuales.
- 2_Creación de imágenes.
- 3_Creación de vídeos.
- 4_Ir a la página de inicio.
Si eres docente, de seguro que te estarás preguntando por las herramientas que merecen la pena usar para dar clases online.
En este artículo vas a conocer esas herramientas imprescindibles, para la elaboración de tus clases virtuales.

No es necesario mencionar la PC, el internet o el teléfono celular, puesto que, estas son como las aulas o escuelas en momentos presenciales.
1_Las creaciones para impartir clases a distancias son: Textos, imágenes, audios y vídeos.
Lo que quiere decir, que vas a tener que usar herramientas que te permitan crear estos archivos de la manera más fácil y dinámica posible.
Antes de iniciar con la preparación de tus clases virtuales, asegúrate de tener las siguientes herramientas en tu PC o en tú celular.
Editores de:
Textos.
Imágenes.
Audios.
Vídeos:
1.1_Creación de textos. Clases virtuales – herramientas necesarias.
Los formatos de textos son bastante comunes para el envío de contenidos, estos pueden ser, editores de textos en línea o los paquetes de office que tenemos en la PC.
1.1.1_Las herramientas ideales son Word, Power point, Excel y PDF.
Aunque los textos se pueden guardar en tú correo electrónico, es recomendable que tengas todos tus documentos en las nubes, que pueden ser Google drive, Onedrive, entre otros.
1.1.2_Las ventajas de guardar tus documentos en las nubes.
Puedes organizarlo en carpetas y por sección, de modo que, es sumamente fácil de encontrarlo, para modificarlo o hacer un reenvío.
No te acostumbres a guardar tus documentos únicamente en tu PC, debes saber por experiencias, que el día menos pensado se puede averiar y perderlo todo, lo mismo ocurre con la memoria USB.
1.1.3_Lo más recomendable para guardar todos tus documentos y tenerlos seguros, es en las nubes.
Puedes acceder a ellos desde cualquier computadora o PC, sin ningún problema, además estos alojamientos son gratuitos.
En caso de que necesites una gran cantidad de espacio para alojar tus documentos, puedes comprar algunos GB extras. Pero entendemos que no es necesario, debido a que con 3GB es más que suficiente para guardar un motón de documentos.
1.1.4_Para recibir documentos de tus estudiantes, puedes hacerlo vía correo electrónico o WhastApp.
Es recomendable que los recibas mediante el correo electrónico, preferiblemente en tu aula virtual, ya que, en ellas puedes programar las horas de cada envió asignado y colocarle las puntuaciones, además de que puedes enviarles avisos a los estudiantes y ellos verifican si sus asignaciones fueron entregadas a tiempo, si pueden entregar o que tiempo le falta para poder enviarlas.
El WhastApp utilizalo para aclarar dudas generales y enviar instrucciones, no es recomendable recibir trabajos o prácticas vía WhastApp, ya que no existe ningún control para las asignaciones.

2_Creación de imágenes. Clases virtuales – herramientas necesarias.
Para nadie es un secreto que una imagen vale más que mil palabras, sin embargo, tus imágenes deben ser explicativas y libres de derecho de autor, debido a que estarán circulando por redes sociales, las cuales no admiten imágenes con copyright.
¿Pero cómo se logra esto?
Es bien sencillo, en internet existen plataformas como: Pixabay, Picjumbo, Open Photos, entre otras, en estas solo tienes que escribir el tema y encontrarás imágenes relacionadas de buena calidad y totalmente gratis.
Estas plataformas son muy interesantes, porque puedes acceder a ellas y descargar la imagen que quieras sin ni siquiera suscribirte. Sin embargo, esto es solo el primer paso para la creación de imágenes para tus clases virtuales.
Lo cierto es que necesitas crear imágenes explicativas, que expresen de algún modo el tema que estás tratando.
Estas imágenes explicativas deben pasar por una edición, en donde ajustarás su tamaño y agregarás títulos y subtítulos.
Para lo anterior expuesto te recomendamos utilizar Canva. Es una plataforma con diseños predeterminado en donde puedes mover y ajustar los títulos y subtítulos, así como también los tamaños de las imágenes, cambiar color, entre otras funcionalidades.
En Canva tienes miles de imágenes libres de derechos de autor, que puedes utilizar sin problema alguno. Esta plataforma también tiene formatos para hacer diapositivas y animaciones y los diseños son espectaculares, muy fácil de hacer y compartir en cualquier red social.
Todas las imágenes de esta plataforma han sido creadas con Canva, por consiguiente, te recomendamos que crees tú cuenta desde hoy mismo.
3_Creación de vídeos. Clases virtuales – herramientas necesarias.
Al igual que las imágenes, los vídeos pueden ser bloqueados, silenciados o borrados de una red social si en alguna parte de este, has agregado contenido que no es de tu autoría.
Debes tener mucho cuidado con los vídeos, ya que si eres recurrente compartiéndolos podrán eliminar tú cuenta para siempre.
3.1_Para evitar el copyright en vídeos te recomendamos lo siguiente.
Si quieres agregar alguna música de fondo a tus vídeos, ve a la biblioteca de Facebook o Youtube, en estas encontrarás todos los géneros musicales, con o sin voces y libres de derechos de autor, las cuales puedes utilizar en cualquier red social.
Al igual que las imágenes, existen plataformas en las que puedes buscar pequeños cortes de vídeos, para darle mayor dinamismo a tus creaciones. (Las mismas plataformas que nombramos para las imágenes también contienen vídeos).
Ahora bien, ya que sabes como vas a compartir y donde vas a buscar tus videos, viene la gran pregunta.
3.2_¿Cómo hacer o editar los vídeos?
Hacer o editar cualquier fragmento de un vídeo, de un par de minutos, dependiendo de lo que quieras transmitir, puede llevar horas e incluso días, por lo que te recomendamos que empieces hacer vídeos desde ahora.
Editores de vídeos hay muchos, pero mucho de ellos son super complicados y te puede costar semanas o meses dominarlos.
Algunos editores de vídeo tanto de pago como gratis son: Filmora, Shotcut, Adobe premiere Pro CC, Lightworks, Kinemaster, entre otros.
De todos los programas de edición mencionados, te recomendamos Filmora, ya que es un editor de vídeos muy potente, con una versión gratuita con la que puedes hacer creaciones profesionales de una manera muy rápida y sencilla.
Si te parece más cómodo editar con tú celular, puedes descargar Kinemaster y tendrás un editor potente y sin mucho peso para tú móvil.
Estas son las herramientas necesarias para el manejo de tus clases virtuales, así que, no pierdas tiempo y empieza a empoderarte de ellas desde este momento.
No olvides regístrarte para recibir más artículos como este en tú correo electrónico.
Temas relacionados:
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Síguenos:
Compártelo:
Regístrate para recibir nuestro contenido en tu correo electrónico:
Exelente la plataforma para capacitarnos en el proceso de eneseñanza y aprendizaje
Muy interesante y oportuno estas enseñanzas