Planificación anual de educación física 1ro de secundaria del primer ciclo. ” Capacidades físicas y baloncesto “
Si te interesa la planificación anual de Educación Física para 1er grado de secundaria, completa en Word con situación de aprendizaje y secuencia didáctica, escríbeme al WhatsApp, 809 424 8496…
Unidad planificada: Capacidades físicas y baloncesto.
Asignatura: Educación Física | Grado: 1ro | Centro Educativo |
Docente | Tiempo asignado |
Competencias Fundamentales | Ética y Ciudadana. Comunicativa. De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. De Resolución de problemas. Científica y Tecnológica. Ambientan y de la Salud. De Desarrollo Personal y Espiritual. |
Nivel de Dominio III | Competencias Específicas | Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
Aprecia los elementos distintivos del entorno natural y de la cultura dominicana. (Ética y Ciudadana). Emplea el lenguaje corporal para expresar sentimientos e ideas. (Comunicativa). Demuestra flexibilidad ante situaciones tensas y conflictivas. (De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico). Explora más de una estrategia posible. (De Resolución de problemas). Comprende los avances científicos y tecnológicos en su contexto de aplicación. (Científica y Tecnológica). Adopta hábitos saludables desde el punto de vista físico, emocional y mental. (Ambientan y de la Salud). Conoce su cuerpo, comprende y valora sus cambios. (De Desarrollo Personal y Espiritual). | Dominio motriz y comunicación corporal Reconoce sus posibilidades de movimiento y las utiliza para expresar estados de ánimo, emociones e ideas a partir de conocer y tener conciencia de su propio cuerpo. Percibe, interpreta y valora sus cambios, lo cual le permite el dominio corporal y la eficiencia motora en una relación armónica, saludable y creativa conel espacio que le rodea y con las demás personas. | – Capacidades físicas: Fuerza rápida, velocidad de reacción, traslación y gestual, flexibilidad, resistencia aeróbica, coordinación, equilibrio, orientación. – Baloncesto: Historia del baloncesto (internacional, nacional y local), reglas elementales, posturas fundamentales y desplazamientos, drible, pase, recepción, tiro, elementos de la defensa. | Capacidades físicas: – Realización de ejercicios en circuito con una duración media en cada estación de trabajo (con una pausa menor al tiempo de trabajo realizado en las estaciones y con una pausa mayor entre un circuito y otro) donde se trabaje fuerza rápida, velocidad de reacción, traslación y gestual. – Ejecución de ejercicios de flexibilidad de forma activa y pasiva. – Realización de actividades continuas durante una fase de tiempo entre 7 y 11 minutos. – Realización de ejercicios variados,combinando saltos, giros, y desplazamientos, incluyendo variación del centro de gravedad, cambio de velocidad, de dirección y sentido. – Realización de ejercicios con disminución de las bases de sustentación y variación de la altura, en diferentes planos y niveles, en forma estática y dinámica. – Ejecución de ejercicios de orientación espacial a partir de su ubicación en torno a objetos, lugares, puntos cardinales, con y sin instrumentos (mapas, brújulas, GPS, entre otros recursos tecnológicos…), en diferentes planos y niveles. Baloncesto: – Reconocimiento de hechos y personajes del baloncesto en el ámbito internacional, nacional y local. – Manejo de los elementos básicos del reglamento de baloncesto. – Ejecución de las posiciones fundamentales del baloncesto. – Ejecución de movimientos ofensivos y defensivos: dribles (lineal o de frente, con cambio de velocidad, cambio de dirección, entre otros), pases y recepciones (de pecho, indirecto o de pique, de béisbol y con dos manos sobre la cabeza, entre otros), tiros (estático, a corta y media distancia y enmovimiento entre otros), rebotes, defensa (desplazamiento defensivo, lateral, hacia adelante, hacia atrás, defensa individual). | – Disfrute de la experiencia de socialización con sus compañeros en la construcción de movimientos gimnásticos. – Defensa y respeto por su derecho de participar y opinar en la construcción de movimientos gimnásticos, así como por el derecho de los/las demás compañeros/as. – Práctica del juego limpio, respetando las reglas de las actividades deportivas y recreativas que realiza. – Valoración y práctica de hábitos de higiene y normas de comportamiento. – Reconocimiento de la importancia de la realización de actividades físicas para su desarrollo, bienestar y conservación de la salud. – Cuidado y protección de los ambientes físicos y naturales en donde practica actividad física. |
Situación de aprendizaje | Los estudiantes de 1er grado del centro educativo_____ no conocen su nivel de resistencia física. El profesor de deportes mediante la estrategia de descubrimiento e indagación asigna a los estudiantes investigar una serie de rutinas de resistencias para llevarlas a cabo en el terreno del centro educativo, en ese mismo sentido de manera individual, los organiza para realizar diferentes circuitos con rutinas de resistencias en un tiempo determinado, recorriendo todo el terreno escolar. |
Secuencias Didácticas |
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Ética y Ciudadana. Comunicativa. Pensamiento Lógico, creativo y crítico. Resolución de problemas. Científica y Tecnológica. Ambiental y de salud. Desarrollo personal y espiritual. |
Momento | Tiempo | Actividades de aprendizaje | Indicadores de logro | Metacognición | Evidencias | Técnicas e instrumentos | Recursos |
Inicio Inicio | 15mts | -Leen y Reflexionan texto bíblico. | Capacidades físicas: – Pone de manifiesto sus capacidades físicas: fuerza rápida, velocidad de reacción, traslación y gestual en actividades gimnásticas, recreativas y deportivas. | ¿Qué aprendí de las Capacidades físicas y baloncesto? | Lleva un registro anecdótico anotando situaciones, hechos relevantes que observa en el accionar de cada estudiante. | Técnicas Observaciones directas. Preguntas dirigidas. Preguntas directas. Preguntas orales/escritas. | Humanos Profesor Estudiantes |
Desarrollo | 20mts | -Realizan dinámicas de presentación. -Acuerdan reglas para el buen manejo de la disciplina en el aula. -Comentan lo aprendido en educación física en años anteriores. | – Demuestra mejoría en su condición física durante la realización de actividades motrices. | ¿Cómo lo aprendí? | Anota en el diario reflexivo de clases las ideas, sentimientos y experiencias relevantes de cada estudiante | Instrumentos de evaluación Lista de cotejo. Rúbrica analítica. | TIC Cronometro digital. Pantalla digital. Internet. YouTube. |
Cierre | 20mts | -Reconocen la importancia de la educación física en su vida laboral, académica y personal. | – Realiza actividades físicas con eficiencia y eficacia a partir del mejoramiento de sus capacidades físicas. | ¿Para qué me sirve lo aprendido sobre las Capacidades físicas y baloncesto? | Manuales Uniforme deportivo. Pito. Balón. Cancha | ||
Desarrollo Inicio | 30mts | -Observan los indicadores de logro y lo instrumentos de evaluación. | Baloncesto: – Expone los elementos históricos más importantes del baloncesto en el plano internacional, nacional y local. | ||||
Desarrollo | 4 s e m a n a s | -Descubren el tema socializando conceptos con el docente. -Socializan con el docente el concepto de capacidades físicas. -Realizan ejercicio de rendimiento físico de: fuerza rápida, velocidad de reacción, traslación y gestual. (Actividad individual). -Conocen la ejecución de ejercicios de flexibilidad de forma activa y pasiva. -Realizan ejercicios de flexibilidad de forma activa y pasiva. (Actividad individual). -Realizan actividades continuas durante unperíodo de 10minutos. -Ejecutan junto con el docente ejercicios combinados: saltos, giros y desplazamientos donde se incluya el centro de gravedad, cambio de velocidad, de dirección y sentido. -Ejecutan junto con el docente ejercicios de disminución de las bases de sustentación y variación de la altura, en diferentes planos y niveles, en forma estática y dinámica. -Realizan junto con el docente ejercicios de orientación espacial a partir de su ubicación en torno a objetos, lugares, puntos cardinales, con y sin instrumentos (mapas, brújulas, GPS, entre otros recursos tecnológicos…), en diferentes planos y niveles. -Conocen en video tutorial la historia del baloncesto. -Investigan para exponer la biografía de personajes del baloncesto en el ámbito nacional, internacional y local. -Conocen el manejo básico del reglamento del baloncesto y las posiciones fundamentales. -Realizan las posiciones básicas y rotan en el terreno de juego. -Ejecutan dentro de la cancha los movimientos ofensivos y defensivos: dribles (lineal o de frente, con cambio de velocidad, cambio de dirección, entre otros), pases y recepciones (de pecho, indirecto o de pique, de béisbol y con dos manos sobre la cabeza, entre otros), tiros (estático, a corta y media distancia y en movimiento, entre otros), rebotes, defensa(desplazamiento defensivo, lateral, hacia adelante, hacia atrás, defensa individual). -Conocen y aplican las técnicas básicas del piqueo de balón. -Divididos en dos grupos juegan una partida de baloncesto. | – Aplica los fundamentos técnicos del baloncesto ante defensa y en situaciones motrices diversas que implican la toma de decisión. – Identifica semejanzas y diferencias entre los diferentes tipos de pases, dribles y tiros. – Crea variantes de las acciones técnicas del baloncesto aprendidas o realizadas en clase. – Colabora con sus compañeros/as en la solución de problemáticas técnico – tácticas relacionadas con situaciones de juego en baloncesto. – Aplica las reglas básicas del baloncesto en situaciones de juego. – Reconoce la importancia que tienen los elementos técnicos-tácticos para la práctica del baloncesto. | ||||
Cierre | 20mts | -Responden preguntas generales sobre el tema. | |||||
Cierre Inicio | 20mts | -Elaboran una síntesis oral/escrita de lo aprendido sobre el tema. | |||||
Desarrollo | 20mts | -Evalúan el tema. -Copian asignaciones. | |||||
Cierre | 20mts | -Observan un resumen de la siguiente unidad. |
Más planificaciones anuales
Planificación anual de naturales 6to grado de secundaria, Planificación anual de lengua española 6to grado de secundaria, Planificación anual de ciencias sociales 6to de secundaria, Planificación anual de matemática 6to grado de secundaria. Planificación anual de Lengua Española 1er grado de secundaria. Planificación anual de Ciencias Sociales 1er grado de secundaria. Planificación anual de matemática 1er grado de secundaria. Planificación anual de ciencias naturales 1ro de secundaria.
Síguenos
Compártelo
Regístrate para recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Saludos Pedro Enrique. Podría usted compartirme la Planificación Anual de Matemática 1er grado de secundaria, por favor.
Este es mi correo: denny15rivera@gmail.com
Dios les bendiga, muy interesante , gracias por su trabajo
Buenas me interesa aprender sobre planificación y me envien todas las planidicaciones desde 1ro de primaria hasta 6to de secundaria.