Planificación anual de formación humana 4to de secundaria del segundo ciclo. ” Interrogantes y propuestas ante el sentido de la vida “.
Si te interesa la planificación anual de formación humana para 4to grado de secundaria, completa en Word consituación de aprendizaje y secuencia didáctica, escríbeme al WhatsApp 809 – 424 – 8496.
Unidad planificada: Interrogantes y propuestas ante el sentido de la vida.
Asignatura: F.H.I.R. | Grado: 4to | Centro Educativo |
Docente | Tiempo asignado |
Competencias Fundamentales | -Ética y Ciudadana. -Comunicativa. -De Pensamiento, Lógico, Creativo y Crítico. -De Resolución de Problemas. -Científica y Tecnológica. -Ambiental y de la Salud. -De Desarrollo Personal y Espiritual. |
Nivel de Dominio III | Competencias Específicas | Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
Practica un estilo de vida responsable, armonioso y respetuoso de los y las Demás. (Ética y Ciudadana). Evalúa la efectividad de sus actos comunicativos. (Comunicativa). Demuestra flexibilidad ante situaciones tensas y conflictivas. (De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico). Considera el contexto en el cual se presenta el problema. (De Resolución de problemas). Utiliza la tecnología para comunicarse y resolver problemas. (Científica y Tecnológica). Evalúa las ventajas y desventajas de los diversos estilos de vida. (Ambiental y de la Salud). Valora y respeta la dignidad de las demás personas. (De Desarrollo Personal y Espiritual). | Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia. (Relación consigo mismo-a, con la naturaleza y con Dios). Se interroga y busca respuestas sobre el sentido de la vida y su realización personal. Implementa acciones en favor de una ecología humana y se siente parte de ella. | – Interrogantes y propuestas ante el sentido de la vida. – Adolescencia e identidad, libertad y autorrealización. – Medio ambiente, nuestra casa común. – Ecología integral humana. | -Presentación de inquietudes e intereses de los y las adolescentes en torno al sentido de la vida. – Identificación y socialización de su ideal de vida, tomando en cuenta metas a corto, mediano y largo plazo. – Debate sobre los elementos que dan o no sentido a la vida. – Comparación de situaciones que muestran el sin sentido de la vida, con otras que expresan la búsqueda de sentido en los jóvenes de hoy. – Argumentación sobre el sentido de la vida a partir de los textos: Deuteronomio 30, 19ss, 1 Samuel 3, 8-10, Jeremías 1, 4-8 y Marcos 2, 14. – Dramatizaciones de la vida de algunas personas que vivieron a profundida su vocación y realización personal (maestros, médicos, comerciantes y oficios de la comunidad…) – Organización de panel sobre los factores que inciden en la formación de la identidad del y de la adolescente. – Investigación y discusión sobre el proceso a seguir para tomar decisiones. – Exploración sobre el uso de la libertad a partir del texto Lucas 15, 11- 32. – Indagación sobre la propuesta cristiana al sentido de la vida. – Elaboración y presentación de su proyecto de vida. – Análisis de la relación entre los sistemas sociales y el ecosistema. – Recopilación de evidencias sobre el deterioro del medio ambiente y su impacto en la vida del ser humano. – Exposición de los aspectos de la contaminación y la cultura del descarte y su implicación en el ser humano a partir de la Encíclica Laudato Si, en los números 20, 21, 22. – Realización de proyectos para contribuir al equilibrio del ecosistema en el entorno escolar y comunitario (reducción de ruidos, basura, chatarras, contaminación visual, desechables, cuidado de los espacios públicos, ahorro del agua, entre otros). – Organización festiva de los aprendizajes con diversas actividades que expresen los logros y los aciertos conquistados durante el proceso. | – Interés en la búsqueda del sentido de la vida. – Rechazo a falsas propuestas del sentido de la vida. – Autonomía ante la toma de decisiones. – Respeto a la diversidad en la búsqueda del sentido de la vida. – Libertad ante la búsqueda de su autorrealización. – Interés en la elaboración de su proyecto de vida. – Cuidado de la vida y de los elementos de la naturaleza. – Crítica y rechazo ante actitudes que no promueven la ecología humana. – Responsabilidad. |
Situación de aprendizaje | Los estudiantes de 4to grado del centro educativo____ están interesados en conocer el sentido de la vida, para poder elaborar un proyecto de vida en el cual se reflejen sus objetivos y metas. La maestra/o de F.H.I.R. Al escuchar sus inquietudes utiliza la estrategia de indagación y descubrimiento para mostrarle la importancia del sentido de la vida en diferentes perspectivas. Les asigna leer el texto bíblico sobre la libertad de Lucas 15, 11 – 32. Les muestra los pasos para la realización de proyecto de vida en los cuales cada estudiante define sus objetivos para lograr sus metas. Con esto logra que cada estudiante muestre interés por el logro de sus objetivos y se sientan orgullos por todos los dones que Dios ha puesto en ellos. |
Secuencias Didácticas |
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recogida de los saberes previos, Socialización, Indagación y descubrimiento. De socialización centrada en actividades grupales. |
Momento | Tiempo | Actividades de aprendizaje | Indicadores de logro | Metacognición | Evidencias | Técnicas e instrumentos | Recursos |
Inicio Inicio | 15mts | -Leen y Reflexionan texto bíblico. | – Argumenta sobre la importancia de la búsqueda de sentido de la vida para su autorrealización. | ¿Qué aprendí sobre las Interrogantes y propuestas ante el sentido de la vida? | -Fotos -Videos Cuadernos | Técnicas Observación directa. Preguntas dirigidas. Preguntas orales/escritas. Preguntas directas. | Humanos Profesor Estudiantes |
Desarrollo | 20mts | -Acuerdan reglas para el buen funcionamiento de la disciplina en el aula. -Socializan con el docente lo aprendido en la unidad anterior y refuerzan los conocimientos adquiridos. | – Aplica los aportes que le ofrece la orientación cristiana en su búsqueda personal. | ¿Cómo lo aprendí? | Archivos. Trabajos realizados | Instrumentos de evaluación -Lista de cotejo. -Rúbrica. | TIC PC Internet. Pantalla digital. Página web. YouTube. |
Cierre | 20mts | -Demuestran sus experiencias previas socializando con el docente. | – Determina sus intereses, cualidades e inclinaciones vocacionales en orden a elegir un oficio, trabajo o profesión. | ¿Para qué me sirve lo aprendido sobre las interrogantes y propuestas ante el sentido de la vida? | Instrumentos de evaluación | Manuales Libro físico. Biblia. | |
Desarrollo Inicio | 30mts | -Descubren el tema mediante lluvia de ideas. -Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. | – Argumenta sobre la necesidad de desarrollar una ecología humana. | ||||
Desarrollo | 4 s e m a n a s | -Socializan con el docente sobre el sentido de la vida. -Exponen sobre sus metas y lo que quieren ser en el futuro. -Comentan sobre los obstáculos que han tenido para lograr ciertos objetivos. -Leen y reflexionan texto bíblico Deuteronomio 30, 19ss, 1 Samuel 3, 8-10, Jeremías 1, 4-8 y Marcos 2, 14. -Realizan un proyecto de vida con instrucciones dadas por el docente. (individual). -Exponen proyecto de vida realizado. (individual). -Responden preguntas literales e inferenciales del docente sobre la exposición realizada. -Eligen personajes reconocidos de la comunidad e investigan su historia de éxitos en la vida para realizar dramatizaciones. -Observan video tutorial sobre los pasos a seguir para tomar decisiones en la vida. -Realizan un reporte de lectura del video tutorial observado. (individual). -Leen y reflexionan sobre la libertad a partir del texto de Lucas 15, 11 – 32. -Analizan en sentido de la vida mediante orientaciones cristianas apoyadas en los hechos de Jesús. -Estudian sus cualidades intelectuales, sus gustos e intereses para elegir una profesión o un trabajo. -Analizan el concepto de ecología humana. -Reconocen la importancia de desarrollar una ecología humana. -Participan en mesa redonda sobre con el tema: ´´consecuencias del deterioro del medio ambiente y su impacto en la vida de los sectores más vulnerables de la sociedad´´. -Elaboran un video tutorial sobre la importancia del respeto y preservación del ambiente natural en su comunidad y en su escuela. -Suben video tutorial a sus redes sociales y a la página web del centro educativo. | -Expone las consecuencias del deterioro del medio ambiente y su impacto en la vida de los sectores más vulnerables de la sociedad. – Define y aplica criterios que contribuyen al desarrollo de una ecología humana en su entorno. – Se involucra en actividades a favor del respeto y preservación del ambiente natural en su comunidad y en su escuela. | ||||
Cierre | 20mts | -Responden preguntas generales sobre el tema. | |||||
Cierre Inicio | 20mts | -Elaboran una síntesis oral/escrita de lo aprendido sobre el tema. | |||||
Desarrollo | 20mts | -Evalúan el tema. -Copian asignaciones. | |||||
Cierre | 20mts | -Observan resumen de la próxima unidad. |
Más planificaciones anuales
Planificación anual de formación humana 2do de secundaria, Planificación anual de educación artísticas 2do grado de secundaria, Planificación anual de matemática 2do grado de secundaria, Planificación anual de naturales 6to grado de secundaria, Planificación anual de lengua española 6to grado de secundaria, Planificación anual de ciencias sociales 6to de secundaria, Planificación anual de matemática 6to grado de secundaria. Planificación anual de Lengua Española 1er grado de secundaria. Planificación anual de Ciencias Sociales 1er grado de secundaria. Planificación anual de matemática 1er grado de secundaria. Planificación anual de ciencias naturales 1ro de secundaria. Planificación anual de educación física 1ro de secundaria. Planificación anual de educación artística 1er grado de secundaria. Planificación anual de Formación Humana 1ro de secundaria.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
proyecto de Formacion Humana de 4to de secundaria