Planificación anual de ciencias naturales 3ro de secundaria del primer ciclo. ” Naturaleza de las ciencias “.
Si te interesa la planificación anual de Ciencias naturales 3er grado de secundaria, completa en Word con situación de aprendizaje y secuencia didáctica, escríbeme al WhatsApp 809 – 424 – 8496.
Unidad Planificada: Naturaleza de las ciencias.
Asignatura: Ciencias Naturales | Grado: 3ro | Centro Educativo |
Docente | Tiempo asignado |
Competencias Fundamentales | -Ética y Ciudadana -Comunicativa. -De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. -De Resolución de Problemas. -Científica y Tecnológica. -Ambiental y de la Salud. De Desarrollo Espiritual y Personal. |
Nivel de Dominio III | Competencias Específicas | Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
Practica un estilo de vida responsable, armonioso y respetuoso de los y las demás. (Ética y Ciudadana). Respeta la propiedad intelectual. (Comunicativa). Compara diversos puntos de vista. (De Pensamiento Lógico Creativo y Crítico). Actúa en consonancia con el procedimiento propuesto. (De resolución de Problemas). Comprende el alcance de la teoría en la interpretación del fenómeno. (Científica y Tecnológica). Actúa a favor de la preservación de los recursos naturales. (Ambiental y de la Salud). Se integra, colabora y participa en grupos y equipos. (De Desarrollo Espiritual y Personal). | Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales. Se cuestiona e identifica problemas y situaciones que puede explicar utilizando las ideas fundamentales de las Ciencias físicas. Diseña y aplica estrategias en la búsqueda de evidencias para dar respuesta a distintas situaciones. Analiza los resultados obtenidos y evalúa la correspondencia con la realidad de estudio. Luego comunica dichos resultados. Busca evidencias que permitan dar explicación a las interacciones que sufre la materia. Conoce el alcance y la pertinencia de las ideas fundamentales de las ciencias físicas en distintos contextos. | -Naturaleza de la Ciencia -Modelos científicos -Principios. -Leyes. -Teorías científicas. -Método científico. -Múltiplos y submúltiplos del metro. -Cifras Significativas. Notación Científica. Mediciones, Estimaciones y incertidumbre. | -Observación, formulación de preguntas, medición y experimentación, análisis, discusión y evaluación de la naturaleza de la ciencia. -Medición con diferentes patrones estándares y la consideración de las incertidumbres. -Estimación de situaciones y problemas cotidianos y comprobación de su orden de magnitud. | Manifestación de curiosidad, creatividad e interés por investigar fenómenos y recursos de su entorno natural. Constancia y empeño en actividades individuales y colaborativas, manteniendo objetividad, precisión, sistematicidad y orden. Respeto a la diversidad y opiniones de las demás personas, y a las distintas disciplinas. |
Situación de aprendizaje | Los estudiantes de 3er grado del centro educativo____ Tienen ciertas dudas para medir las diferentes áreas que les rodean. La profesora de Naturales mediante la estrategia de indagación dialógica los organiza para medir las dimensiones del escritorio en el aula, los divide en equipos de 5. Cada equipo debe de investigar que son las medidas, para que se utilizan, luego traer sus instrumentos de medidas como son la regla, cinta métrica, entre otros. Cada equipo trabaja en diferentes medidas y comparan sus diferencias en dichas medidas y al final exponen los resultados obtenidos de las medidas realizadas. |
Secuencias Didácticas |
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos. Socialización. Descubrimiento e indagación. De socialización centra en actividades grupales. De resolución de problemas. |
Momento | Tiempo | Actividades de aprendizaje | Indicadores de logro | Metacognición | Evidencias | Técnicas e Instrumentos de evaluación | Recursos |
Inicio Inicio | 15mts | -Leen y Reflexionan texto bíblico. | -Analiza y evalúa, mediante gráficas, tablas y definiciones físicas, los resultados de experimentos, problemas o situaciones y los expone utilizando el lenguaje científico | ¿Qué aprendí sobre la naturaleza de las ciencias? | Lleva un registro anecdótico anotando situaciones, hechos relevantes que observa en el accionar de cada estudiante. | Técnicas Observaciones directas. Preguntas dirigidas. Preguntas directas. Preguntas orales/escritas. | Humanos Profesor Estudiantes |
Desarrollo | 20mts | -Acuerdan reglas para el buen manejo de la disciplina en el aula. -Comentan lo aprendido en Ciencias Naturales en años anteriores. | Utiliza o construye dispositivos y materiales, y experimenta en la búsqueda de respuestas a preguntas, problemas y situaciones de manera individual y colectiva. Reconoce los campos de estudio de las ciencias naturales. | ¿Cómo lo aprendí? | Anota en el diario reflexivo de clases las ideas, sentimientos y experiencias relevantes de cada estudiante. | Instrumentos de evaluación Lista de cotejo. Rúbrica analítica. | TIC Cronometro digital. Pantalla digital. Internet. YouTube. |
Cierre | 20mts | -Responden preguntas directas para demostrar sus experiencias previas. | -Identifica las características del método lógico inductivo y del método hipotético deductivo. -Diseña modelos científicos de diferentes fenómenos. | ¿Para qué me sirve lo aprendido sobre la naturaleza de las ciencias? | Manuales Libro físico Cuadernos Tabla periódica. Cinta métrica. Objetos del entorno. Pizarra. Lápiz. Cartulina. Crayones. Balanza. | ||
Desarrollo Inicio | 30mts | -Descubren el tema socializando con el docente. -Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. | -Investiga y explica diferentes teorías. -Explica diferentes principios y como comprobarlos. | ||||
Desarrollo | 4 s e m a n a s | -Observan mediante video tutorial las leyes y principios de la naturaleza. -Interpretan en la pizarra la definición de medición. -Analizan las relaciones y diferencias de los sistemas de medida. -Observan en la pizarra imágenes de diferentes instrumentos de medida. -Conocen las escalas de medida. -Analizan la regla de 3 y su aplicación. -Aplican la regla de 3 convirtiendo de metro a centímetro. -Analizan la notación científica observando ejemplos prácticos. -Realizan en sus cuadernos ejercicios prácticos de notación científica, cifras significativas y reglas de 3. | -Identifica las unidades de medidas de distintas magnitudes. -Aplica procedimientos de forma sistemática, ordenada y consistente con el fin de buscar soluciones en proyectos de indagación, y expone el proceso y los resultados mediante informes científicos. | ||||
Cierre | 20mts | -Responden preguntas generales sobre el tema. | |||||
Cierre Inicio | 20mts | -Elaboran una síntesis oral/escrita de lo aprendido sobre el tema. | |||||
Desarrollo | 20mts | -Evalúan el tema. -Copian asignaciones. | |||||
Cierre | 20mts | -Observan un resumen de la siguiente unidad. |
Más planificaciones anuales
Planificación anual de formación humana 2do de secundaria, Planificación anual de educación artísticas 2do grado de secundaria, Planificación anual de matemática 2do grado de secundaria, Planificación anual de naturales 6to grado de secundaria, Planificación anual de lengua española 6to grado de secundaria, Planificación anual de ciencias sociales 6to de secundaria, Planificación anual de matemática 6to grado de secundaria. Planificación anual de Lengua Española 1er grado de secundaria. Planificación anual de Ciencias Sociales 1er grado de secundaria. Planificación anual de matemática 1er grado de secundaria. Planificación anual de ciencias naturales 1ro de secundaria. Planificación anual de educación física 1ro de secundaria. Planificación anual de educación artística 1er grado de secundaria. Planificación anual de Formación Humana 1ro de secundaria.
Síguenos
Compátelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico