La tierra y su representación 1er grado de secundaria

La tierra y su representación

La tierra y su representación. En Geografía se utilizan diferentes formas de representación de la superficie terrestre, tales como: el globo terráqueo, mapas, líneas imaginarias, planisferios, planetario, etc.

Nuestro planeta Tierra tiene forma esférica, pero no es perfecta, sino que es algo achatada por los polos. A esta forma se le llama Geoide. Como la tierra tiene forma esférica, la mejor manera de representarla es usando el globo terráqueo, ya que muestra la tierra sin distorsionar las formas, las distancias y el tamaño de los continentes y los océanos.

Globo Terráqueo o Terrestre:

Los globos terráqueos o terrestres, son esferas en donde se representa en miniatura el planeta Tierra o superficie terrestre. Por su forma esférica, es la representación más fiel del planeta.

Aunque la mejor forma de representar la tierra, decimos que es en una esfera o globo terráqueo, ésta tiene la desventaja de que no permite ver todas las superficies al mismo tiempo, o sea a la vez.

Representación de la Tierra en Los Mapas:

El mapa es la representación plana reducida de la superficie terrestre, o más bien de parte de ella.  Aunque representar la tierra en mapas es muy importante, por toda la información que nos ofrece, de manera gráfica, visual, con un sinnúmero de informaciones valiosas; no es menos cierto que elaborarlos es muy difícil, ya que hay que hacer la representación de la tierra que es una superficie curva, en una superficie plana.

Líneas Imaginarias, Longitud y Latitud:

El globo terráqueo esta dividido por varias líneas imaginarias que rodean la tierra, y nos ayudan a localizar cualquier punto de ésta, los cuales son los paralelos y los meridianos.

Los paralelos.- Son líneas imaginarias que van de este a oeste. El Ecuador es el paralelo principal, a partir de éste se trazan hacia el norte y el sur los demás paralelos: desde 0° a 90°. Otros paralelos importantes son el de Trópico de Cáncer: 23° 27´ N, y el Trópico de Capricornio: 23° 27´ S.

Los meridianos.- Son líneas imaginarias trazadas desde el polo norte al polo sur. El Meridiano de Greenwich es el meridiano 0, divide la tierra en dos mitades o hemisferios: El este y el Oeste.

Coordenadas Geográficas – Longitud y Latitud:

Para localizar un lugar en un mapa o en cualquier punto de la tierra, hay que conocer sus coordenadas (Longitud y Latitud), y hay que saber que todos los lugares que se encuentren en el mismo paralelo, tienen la misma Latitud, y todos los del Meridiano tienen la misma Longitud.

Longitud: distancia existente entre cualquier punto de la Tierra y el Meridiano de Greenwich, se expresa en grados y van desde los 0° a 180° al Este u Oeste.

Latitud: distancia existente entre cualquier punto de la Tierra y el Ecuador, se expresan en grados y pueden ir entre los 0° hacia el Norte o Sur.

Proyecciones de la Tierra:

La proyección geográfica o proyección cartográfica, es un sistema de representación gráfica, que crea una relación entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana, las cuales están representadas en mapas.

En vista de que los mapas, no representan con exactitud las superficies de la Tierra, por su forma plana; es mejor usar las proyecciones cilíndrica, cónica, polar o cenital.

Proyección Cilíndrica.- Las proyecciones cilíndricas, usan un cilindro tangente a la esfera terrestre, puesto de tal manera, que el paralelo de contacto es el Ecuador, opuesto a un meridiano ecuatorial.

Cónica.- Esta se produce al enrollar un cono sobre la superficie de la Tierra y proyectar los puntos sobre este. Al coincidir el eje del cono con el eje de los polos, y el contacto de cono y espera; se produce a lo largo de un paralelo llamado estándar. Los meridianos aparecen como rectas concurrentes y los paralelos circunferencias concéntricas.

Polar o Cenital.- Esta proyección se relaciona específicamente con los polos y hemisferios, se usa para representar los polos sin deformación, porque se aumenta en el Ecuador. Representa los meridianos y paralelos en una proyección cónica.

Los Planisferios Físicos y Políticos:
Los planisferios son representaciones gráficas de la Tierra o parte de ella en una superficie plana, es lo que denominamos mapa, como por ejemplo el mapamundi, en ellos es posible visualizar todas las partes del planeta al mismo tiempo; donde se destacan la distribución de los continentes, las diferentes regiones y los océanos.

Planisferios Físicos.- En estos planisferios se representan los accidentes geográficos del mundo: El tamaño y la forma de los continentes, el relieve y los principales ríos del planeta.

Políticos: Los planisferios políticos son mapas que representa la extensión, la localización y los limites o fronteras de los diferentes países de la Tierra.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: