Uso del tiempo verbal adecuado para hablar de hechos pasados, presentes y futuros durante la entrevista. Los tiempos verbales son los que colocan la acción en un tiempo real específico. El modo presente hace la descripción de acciones en tiempo real, vigente. El pasado hace la descripción de acciones en tiempo que ya sucedieron. El modo futuro hace la descripción de acciones en tiempos venideros, que aun no ha llegado.
Los tiempos verbales, tanto el presente, como el pasado y el futuro, se utilizan en las entrevistas; inclusive en una misma entrevista; es muy usual que se realicen preguntas, utilizando las tres formas verbales. Lo que pueden variar son los tiempos.
Tiempos verbales Según su Construcción Sintáctica:
La Construcción sintáctica, es la que controla el orden de los elementos de la frase u oración, según su función gramatical. Ejemplos: 1ro. el sujeto, 2do. el verbo, 3ro. el predicado. Estos tiempos verbales, se dividen en:
Tiempos simples: Son aquellos de construcción simple, o sea que no necesitan de verbos auxiliares para manifestar la acción. Ejemplo: Volveremos la escuela mañana en la mañana.
Compuestos: Son los que necesitan el verbo auxiliar para formarse. Ejemplo: Habríamos ido al campo, pero llovió mucho.
Absolutos: La acción a que estos hacen referencia se enlaza directamente con la situación del enunciado. Entre ellos existe el presente, el pretérito y el futuro del modo indicativo. Ejemplo: Después de comer lávate las manos.
Relativos: La acción a que hacen referencia es distinta a la situación del enunciado. Entre ellos están el copretérito y el pospretérito del modo indicativo. Ejemplo: Hubiera dado más.
Cabe señalar, que los tiempos verbales, se relacionan, o se ven impactado por el modo, el cual indica la intención del hablante cuando expresa una acción. Existen en el lenguaje español, tres tipos de modos: Modo indicativo, modo subjuntivo e imperativo.
Descripción de Tipos de Modos:
Indicativo: Describe lo que son hechos de situaciones reales. Por ejemplo: Hoy fueron al campo.
Subjuntivo: Se utiliza para describir posibles acciones, o sea que no están pasando precisamente en el momento. Ojalá salga el sol esta tarde.
Imperativo: Es utilizado para dar mandatos o sugerencias, o sea dar órdenes. Por ejemplo: Siéntate inmediatamente.
Es importante tomar en cuenta el tipo de modo que se va a utilizar en la entrevista; ya que según la descripción anterior; el modo imperativo, no es adecuado para usarlo en una entrevista, ya que no es prudente que el entrevistador haga preguntas, dando órdenes o mandatos al entrevistado, ya que en una entrevista debe prevalecer el respeto, para que exista armonía en la comunicación, y las preguntas resulten bien acogidas, para obtener respuestas adecuadas y satisfactorias.
Además de los modos, los tiempos verbales, también nos informan si una acción está en tránsito, o sea que se está realizando, o si ha culminado, esto indistintamente si es en presente, en pasado o en futuro. Estos son:
Aspecto perfectivo: Es el que indica que la acción verbal ha terminado. Ejemplo: He culminado mi carrera.
Aspecto Imperfectivo: Es el que indica que la acción verbal no ha terminado. La acción está en ejecución. Ejemplo: Está estudiando.
Puntos a tomar en cuenta con el uso del tiempo verbal adecuado en hechos pasados, presentes y futuros en una entrevista:
1. Usar formas verbales utilizando la primera persona y con gesto, entonación, ritmo y tono técnico o competitivo (yo pienso, he verificado, yo plantearía, yo estimo).
2. Reestablecer de forma oral, el sentido general de la entrevista, acogiendo el uso de la estructura, oraciones interrogativas y enunciativas y los tiempos verbales.
3. Tomar en cuenta a la hora de realizar preguntas en tiempos verbales presente, pasado y futuro; de que el entrevistado se acoja a dar respuestas concretas, sin profundizar demasiado en el tiempo.
Importancia del Buen uso de Los tiempos Verbales en la Entrevista:
Es importante dominar los distintos tiempos verbales, a la hora de aprender español, saber utilizar cada tiempo verbal, y aprender las diferentes formas de conjugación; lo cual ayuda a identificar si una acción o situación se ha desarrollado en el pasado, está ocurriendo en el presente, o se va a desarrollar en el futuro. Estos detalles son imprescindibles para poder comunicarse con aceptación en una entrevista, o cualquier escenario.
Dominio de Los Tiempos Verbales:
El poder tener completo dominio de los tiempos verbales, en español, no es tarea fácil, ya que existen distintos tiempos para cada periodo de tiempo, y puede que esto se vea complicado, a la hora de usarlos, lo que dificulta. Por ello hemos dejado una definición de cada tiempo verbal incluyendo el modo indicativo, con un ejemplo de cada uno; para que lo puedas tener en cuenta a la hora de realizar una entrevista, un escrito o llevar una comunicación, que se realice de manera efectiva y eficaz.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.