Definición y ejemplos de los números enteros: los Números enteros son aquellos números naturales con su opuesto incluyendo el cero, es decir los números enteros son aquellos números positivos y negativos, los cuales se pueden representar en una recta numérica y en el plano cartesiano.
Los números enteros se representan en una recta numérica, teniendo en cuenta el cero que los divide y los números positivos (Z+) hacia la derecha y los negativos (Z-) a la izquierda, ambos lados extendiéndose hasta el infinito. Normalmente se transcriben los negativos con su signo (-), cosa que no hace falta para los positivos, pero puede hacerse para resaltar la diferencia.
De esta manera, los enteros positivos obtienen mayor valor hacia la derecha, mientras que los negativos son menores a medida que avanzamos a la izquierda.
Ejemplos de númmeros enteros
Entre los ejemplos podemos visualizar los números enteros en una recta numérica y en un plano cartesiano:
En la recta numérica a su derecha estarán los positivos y a su izquierda los negativos, divididos por cero.
En el plano cartesiano tenemos dos ejes, el eje x y el eje y, también podemos denominarlo abscisa y ordena. La abscisa es la coordenada horizontal que se representa con la letra x; y la ordenada que es la coordenada vertical se representa por la letra y; para representar los números enteros en el plano cartesiano debemos tener en cuenta el lugar en dónde van los positivos y los negativos.
Valor absoluto de los números enteros
El valor absoluto de un número entero (representado entre barras |z|), que es equivalente a la distancia entre su ubicación dentro de la recta numérica y el cero, independientemente de su signo: |5| es el valor absoluto de +5 o -5.
Es decir que el valor absoluto de un número entero es siempre el mismo número, pero positivo, empleo el valor absoluto de -2 es |2|, aunque sea +2 siempre es |2|.
Operaciones con los números enteros y sus propiedades
Suma y resta: cuando restamos o sumamos dos números enteros el resultado es otro número entero.
Para poder restar hay que tomar en cuenta los signos en los números enteros, ejemplo: Si tenemos que: -1-1= el resultado es -2, pero si tenemos 1+ (-1) = 0, porque signos diferentes se restan y signos iguales se suman.
La multiplicación y división: cuando multiplicamos o dividimos debemos tomar en cuenta que signos iguales el resultado es positivo y signos diferentes es negativo; ejemplo: -2*2= -4; también -2*-2= 4, al igual que la división: -2/2=-1.
Definición y ejemplos de los números enteros
Los Números enteros son aquellos números naturales con su opuesto incluyendo el cero, es decir los números enteros son aquellos números positivos y negativos, los cuales se pueden representar en una recta numérica y en el plano cartesiano.
Los números enteros se representan en una recta numérica, teniendo en cuenta el cero que los divide y los números positivos (Z+) hacia la derecha y los negativos (Z-) a la izquierda, ambos lados extendiéndose hasta el infinito. Normalmente se transcriben los negativos con su signo (-), cosa que no hace falta para los positivos, pero puede hacerse para resaltar la diferencia.
De esta manera, los enteros positivos obtienen mayor valor hacia la derecha, mientras que los negativos son menores a medida que avanzamos a la izquierda.
Ejemplos de números enteros
Entre los ejemplos podemos visualizar los números enteros en una recta numérica y en un plano cartesiano:
En la recta numérica a su derecha estarán los positivos y a su izquierda los negativos, divididos por cero.
En el plano cartesiano tenemos dos ejes, el eje x y el eje y, también podemos denominarlo abscisa y ordena. La abscisa es la coordenada horizontal que se representa con la letra x; y la ordenada que es la coordenada vertical se representa por la letra y; para representar los números enteros en el plano cartesiano debemos tener en cuenta el lugar en dónde van los positivos y los negativos.
Valor absoluto de los números enteros
El valor absoluto de un número entero (representado entre barras |z|), que es equivalente a la distancia entre su ubicación dentro de la recta numérica y el cero, independientemente de su signo: |5| es el valor absoluto de +5 o -5.
Es decir que el valor absoluto de un número entero es siempre el mismo número, pero positivo, empleo el valor absoluto de -2 es |2|, aunque sea +2 siempre es |2|.
Operaciones con los números enteros y sus propiedades
Suma y resta: cuando restamos o sumamos dos números enteros el resultado es otro número entero.
Para poder restar hay que tomar en cuenta los signos en los números enteros, ejemplo: Si tenemos que: -1-1= el resultado es -2, pero si tenemos 1+ (-1) = 0, porque signos diferentes se restan y signos iguales se suman.
La multiplicación y división: cuando multiplicamos o dividimos debemos tomar en cuenta que signos iguales el resultado es positivo y signos diferentes es negativo; ejemplo: -2*2= -4; también -2*-2= 4, al igual que la división: -2/2=-1.
Síguenos
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Te podría interesar
Uso de sustantivos asbtratos en la entrevista. Geografía física de América. Expresiones según el registro formal e informal. Geografía biológica conceptos y características. Pronombres interrogatvos y exclamativos en la entrevista. Geografía política conceptos y características. Uso de oraciones de oraciones interrogativas en la entrevista. Geografía económica conceptos y caracteristicas.