Mes: febrero 2023

la mediana para datos agrupados

La mediana para datos agrupados

La mediana para datos agrupados, es una medida de tendencia central que se utiliza para resumir una distribución de datos. La mediana es el valor que divide la distribución de datos en dos partes iguales, es decir, el 50% de los datos están por encima de la mediana y el otro 50% está por debajo de la mediana. La mediana es útil cuando se trabaja con datos que están agrupados en intervalos, en lugar de datos individuales.

Interrogantes que deben contestarse en la noticia

Interrogantes que deben contestarse en la noticia resumen

Interrogantes que deben contestarse en la noticia. Cuando el periodista se enfrenta a un acontecimiento que quiere convertir en noticia, necesita recopilar información, y para ello, acudirá a varias fuentes. Dichos datos aspiran ofrecer respuestas a preguntas que maneja el periodista, y que luego, el lector necesitara, para comprender los hechos.

Comercio triangular y el capitalismo en el siglo XV al XVIII

Comercio triangular y desarrollo del capitalismo en el siglo XV al XVIII

Comercio triangular y desarrollo del capitalismo en el siglo XV al XVIII. El comercio triangular, fue el mercado entre pases europeos, africanos y americanos, que tuvo lugar entre el siglo XV y el siglo XIX. Adoptó este nombre porque sus rutas comprendían un triangulo ficticio entre África, Europa y América. Los europeos embarcaban esclavos negros con destino a África donde eran obligados a trabajar.

Medidas de tendencia central

Medidas de tendencia central explicación

Las medidas de tendencia central son una herramienta fundamental en el análisis estadístico. Estas medidas nos ayudan a entender la distribución de un conjunto de datos, proporcionándonos una idea de dónde se encuentra el centro de la distribución. Las tres medidas de tendencia central más comunes son la media, la mediana y la moda. En este artículo, exploraremos en detalle cada una de ellas y cómo se utilizan en el análisis estadístico.

Gráficos estadísticos para datos no agrupados

Gráficos estadísticos para datos no agrupados

Gráficos estadísticos, son aquellos que se utilizan para plasmar datos conceptuales o numéricos y muestran la relación que estos datos poseen entre sí. Existen múltiples tipos de gráficos según el tipo de información que se quiera mostrar. Por ejemplo: gráficos de barras, gráficos circulares, gráficos de dispersión.

Colonialismo, esclavitud y prejuicio de color en la época colonial

Colonialismo, esclavitud y prejuicio de color en la época colonial

Colonialismo, esclavitud y prejuicio de color en época colonial. El colonialismo es un sistema de dominación política y militar mediante el cual una potencia, conocida como metropoli, ejerce un control de dominio sobre otro territorio.  La esclavitud desde tiempo muy antiguos, fue la forma que utilizaron, algunas potencias, para obtener mano de obra barata, para el desarrollo de las sociedades. El Prejuicio de color o Racismo es un metodo, que se basa en el prejuicio, según el cual existen ¨razas humanas¨, que manifiestan diferencias biológicas y culturales, que justifican relaciones de dominio entre ella, o sea, comportamiento de rechazo o agresión.

Gráficos estadísticos para datos agrupados

Gráficos estadísticos para datos agrupados

Los gráficos estadísticos son una herramienta esencial para representar y visualizar los datos. Cuando los datos se agrupan en clases o intervalos, los gráficos estadísticos para datos agrupados pueden ser especialmente útiles para mostrar patrones y tendencias en los datos..

A %d blogueros les gusta esto: