Gráficos estadísticos, son aquellos que se utilizan para plasmar datos conceptuales o numéricos y muestran la relación que estos datos poseen entre sí. Existen múltiples tipos de gráficos según el tipo de información que se quiera mostrar. Por ejemplo: gráficos de barras, gráficos circulares, gráficos de dispersión.
Es decir que los gráficos estadísticos son una herramienta fundamental en la estadística. Condensan una gran cantidad de información en un espacio reducido, lo que facilita la lectura y asimilación de los datos de manera más rápida y simple.
Son aquellos que pueden transmitir información administrativa, demográfica, científica, tecnológica. Por ejemplo: los resultados de elecciones de autoridades nacionales o provinciales, las ventas de una empresa, los datos de un censo poblacional.
Datos no agrupados son aquellos obtenidos a partir de un estudio, no están organizados por clases. Cuando es un número manejable de datos, usualmente 20 o menos, y hay pocos datos diferentes, se pueden tratar como no agrupados y extraer información valiosa de ellos.
Tipos de gráficos
Existen varios tipos de gráficos estadísticos que se pueden utilizar para representar datos no agrupados. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:
Diagrama de dispersión
Utilizado para representar la relación entre dos variables. Cada punto en el gráfico representa un par de valores para las dos variables.
Ejemplo
Para poner en práctica lo aprendido podemos hacerlo con los siguientes datos para las variables personas que hacen ejercicios y comen saludable y Personas que hacen ejercicios y comen comida chatarra se proporcionan para construir un diagrama de dispersión:
personas que hacen ejercicios y comen saludable | Personas que hacen ejercicios y comen comida chatarra |
1.2 | 7.8 |
3.4 | 9.10 |
5.6 | 11.12 |
Entendiendo estos datos podemos hacer el siguiente gráfico:

Histograma
Son aquellos gráficos utilizados para representar la distribución de frecuencias de una variable continua. El eje horizontal representa los intervalos de valores de la variable y el eje vertical representa la frecuencia con la que se observa cada intervalo.
Diagrama de caja y bigotes
Gráfico utilizado para representar la distribución de una variable continua. El diagrama muestra los cuartiles de los datos y los valores atípicos.
De barras
Son Gráficos utilizados para representar la frecuencia de una variable categórica. El eje horizontal representa las categorías y el eje vertical representa la frecuencia.
Pastel
Es un gráfico circular utilizado para representar la frecuencia de una variable categórica. Cada porción del pastel representa la proporción de la frecuencia de cada categoría.
Conclusión
Importante elegir el tipo de gráfico estadístico que mejor se adapte a los datos y al objetivo de la visualización. Además, es importante que el gráfico sea claro y fácil de interpretar para el público al que se dirige.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico
Relacionados
Uso de sustantivos abstractos en la entrevista. Geografía física de América. Expresiones según el registro formal e informal. Geografía biológica conceptos y características. Pronombres interrogativos y exclamativos en la entrevista. Geografía política conceptos y características. Uso de oraciones de oraciones interrogativas en la entrevista. Geografía económica conceptos y características.