Comercio triangular y el capitalismo en el siglo XV al XVIII. El comercio triangular, fue el mercado entre pases europeos, africanos y americanos, que tuvo lugar entre el siglo XV y el siglo XIX. Adoptó este nombre porque sus rutas comprendían un triangulo ficticio entre África, Europa y América. Los europeos embarcaban esclavos negros con destino a África donde eran obligados a trabajar.
Comercio Triangular:
Embarcaciones transportando productos comerciales como armas, alcohol y caballos, salían de los puertos europeos con rumbo a África occidental, donde intercambiaron estos artículos por esclavos africanos.
La esclavitud y el comercio de esclavos, se encuentran entre las peores violaciones a los derechos humanos en la historia de la humanidad. El comercio triangular de esclavos constituyo la mayor deportación de la historia. Comprendiendo desde el siglo XVI hasta el XIX, involucro varias regiones y continentes: África, Norte y Sur de América, Europa y El Caribe; y resulto en la venta y explotación de millones de africanos por europeos.
Los Puntos de Viaje en el Comercio Triangular:
El primer viaje lo realizo el Imperio Portugués, cuando se hizo con el control del Golfo de Guinea en el siglo XV. Sin embargo, el comercio triangular tuvo lugar hasta el siglo XIX captando a países como España (donde también movían esclavos a la península ibérica), Reino Unido y Francia.
Los puertos de origen solían ser Guinea, en el cual también se empleaban algunos productos de allí para el intercambio, además Senegal, Costa de Marfil, Mozambique y el Congo. Mientras que los puertos de destinos, eran con frecuencia Brasil (perteneciente a Portugal), el Virreinato del Rio de La Plata (Argentina), y Uruguay.
De esta manera, los países europeos, que utilizaban el mercadeo con esclavos negros, eran capaces de importar azúcar, tabaco, cacao y metales preciosos. También pagaban con materiales primas el mercadeo de esclavos: ofrecían objetos de poco valor como telas de baja calidad, valor como espejos y un sinnúmero de artesanías.
Diferentes Formas Utilizadas en el Comercio Triangular:
Las remesas o envíos en el comercio triangular, generalmente utilizaban la misma forma entre los países que se visitaban. Los acuerdos comerciales que se acordaban, eran muy respetados en tiempo y mercancía. Entre los elementos más comunes del comercio triangulo, podemos citar:
- Traslado de esclavos desde el continente Africano hasta América, en calidad de venta o intercambio, para ser obligados a trabajar. Por lo general trabajan en campos de caña de azúcar, algodón, entre otros.
- Regreso a Europa con las mercancías las cuales eran el resultado del intercambio con América.
Los Productos que se Comercializaban:
Los europeos, llevaban a África los productos que se fabricaban a través de la importación de la materia prima de América. Por lo general, se llevaban collares, espejos, artesanías variadas y telas de baja calidad; para así evitar conflictos en África, que pudieran afectar sus intereses; por lo que utilizaban esta estrategia de llevar este tipo de mercancía de poco valor, la cual solo era mirada con buenos ojos por los habitantes africanos.
Cuando estaban ya de regreso en América, los barcos europeos se llenaban de la materia prima que producían los empresarios locales, gracias al esfuerzo y la mano de obra de los esclavos que importaban de África, dichas materias primas eran: cacao, azúcar, alcohol, café, pieles, entre otros. Cuando llegaban a su país de regreso, vendía sus productos a los comerciantes.
Consecuencias del Comercio Triangular:
- No era justo el sistema comercial implementado, ya que solo se beneficiaban los países europeos y americanos; lo que provoco que el desarrollo en el continente africano se viese perjudicado.
- La población africana se fue disminuyendo considerablemente,
- África se convirtió en un continente totalmente dependiente del exterior, por su incapacidad en el desarrollo mismo.
- Se produjo el aumento de la división social entre razas (blancos y negros), y estatus económicos (ricos y pobres) como era de esperarse. Inclusive, llego hasta cierto punto, que se llegó hasta entender, y más grave aún, se llegó a aceptar, que los negros no tenían ningún tipo de derecho.
Ventajas del Comercio Triangular:
Este sistema de navegación, aunque su contexto ciertamente no era ético ni equitativo, la verdad es que este sistema de navegación fue el que impulsó la economía de los países integrantes, con la excepción de los africanos, y por consiguiente, fue el que dio paso a la globalización.
Este sistema de parada triple, ayudaba a minimizar los costes de transporte, haciendo diferentes escalas, con la finalidad de suplir las demandas de distintas regiones. Era considerablemente rentable e innovador; hasta el punto, de que hoy en dia se sigue ejecutando de esta misma manera en el sector logístico. Además de que las rutas de hoy son fruto de este período histórico.
Abolición del Comercio Triangular o Transatlántico:
Para el siglo XVIII, la oposición moral y política al comercio de esclavos estaba creciendo en Gran Bretaña y en los Estados Unidos, así como en otras partes de Europa. Grupos como los cuáqueros en Norte América y la Sociedad para la Extinción de esclavos en Gran Bretaña, ayudaron a aumentar el conocimiento público respecto al tráfico de esclavos, mediante peticiones públicas, campañas de boicot y la difusión de materiales, describieron y algunas veces ilustraron, las condiciones de vida de los esclavos a bordo de los barcos o trabajando en las plantaciones.
Los esclavos también se sublevaron en contra de su yugo, más notorio en Haití en la Revolución de 1791 – 1804. Estas revueltas marcaron una señal de término en el comercio de esclavos; ya que los poderosos colonos empezaron a reconocer los riesgos políticos y militares que esto pudiera representar en tales levantamientos.
Firma de La Legislación de Abolición:
Fue entonces a principio de marzo de 1807, que el Presidente de Estados Unidos Thomas Jefferson firmo la legislación aboliendo el comercio de esclavos. Luego en ese mismo mes, el Parlamento Británico dirigido por William Wilberforce, el reverendo James Ramsey y John Wesley, prohibieron el tráfico de esclavos en el Imperio Británico. Se tornaba otro ambiente de más calma.
Otros países europeos también implementaron leyes que prohibían la esclavitud; en cambio, no fue hasta 80 años más tarde que el comercio triangular de esclavos fue finalmente eliminado, cuando Cuba y Brasil lo abolieron en 1886 y 1888 respectivamente.
Desarrollo del Capitalismo en el siglo XV al XVIII:
El capitalismo comercial o capitalismo mercantil:
Se produjo mediante los siglos XV al XVIII, cuando Europa pasaba por la transición del feudalismo, hacia el capitalismo. O sea es donde inicia la primera etapa del capitalismo como un sistema económico y social.
Su proposito principal era basado en acumular capital a través del comercio, el registro de las importaciones y exportaciones y en la conquista de las colonias.
La expansión colonial de Europa en América sirvió para ampliar la variación de productos y las vías de comercio entre América, Europa y Asia.
Capitalismo Industrial:
El capitalismo industrial surgió con la Revolución Industrial en el siglo XVIII, en Inglaterra, a partir de la transformación del sistema de producción. En ese momento los productos se realizaban a través de procesos artesanales y en pequeñas cantidades, con la creación del motor a vapor y el telar mecánico, con una mayor cantidad de fabricación.
El capitalismo, se enfoco en el desarrollo del sistema industrial, en donde se produjo el crecimiento de empleos, dando lugar al origen de la clase obrera o proletariado.
Capitalismo financiero:
El capitalismo financiero, surgió en el siglo XX, cuando los banqueros e inversionistas adquirieron gran importancia e influyeron en la toma de decisiones económicas, políticas y sociales a nivel global.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
saludos, excelente aplicación. como descargarla por favor
Favor enviar clases de arte desde 2do en adente