Uso de oraciones interrogativas en la entrevista. El uso de las oraciones interrogativas en la entrevista, es para obtener del entrevistador/a, entrevistadores/as, informaciones afirmativas o negativas de sucesos, situaciones o criterios; durante el proceso en que se está desarrollando la entrevista.
En una entrevista se generan diálogos, los cuales facilitan al entrevistador realizar una serie de preguntas al entrevistado, con el objetivo de adquirir información, ya sea de la misma persona, o sobre algún tema específico, el cual el entrevistador maneje o domine a la perfección.
Las oraciones interrogativas mas usadas en una entrevista, son las abiertas, porque estas permiten que el entrevistado de respuestas de forma abierta, respondiendo lo que le interese, con respuestas más amplias.
Las preguntas interrogativas abiertas, suelen ser con el uso de: qué, cómo, dónde, cuándo, por qué… etc. en las cuales el entrevistado, puede ampliar sus respuestas según sus criterios; mientras que en las cerradas, el entrevistado puede dar solo respuestas cortas, tales como: sí, no… etc.
Función de las oraciones interrogativas en una entrevista:
Una oración interrogativa en una entrevista, tiene como función básica, la solicitud de información por parte del entrevistador al entrevistado, lo cual obedece al acto de preguntar.
Pueden darse situaciones en entrevistas, con ciertos entrevistados, que se encuentran con preguntas, que para ellos no tienen ninguna razón de ser, o muchas de ellas les resulten hasta cierto punto molestas. Hay que estar preparados, tanto el entrevistador como el entrevistado, para poder manejar cualquier situación que se pueda presentar, o se pueda mal interpretar con las interrogantes.
Las interrogantes más utilizadas son:
Abiertas. Son preguntas que persiguen hacer fluir el dialogo entre el entrevistador y el entrevistado, facilitando que el entrevistador de extienda a la hora de dar su respuesta.
Cerradas. Son preguntas donde el entrevistado solo puede dar respuestas cortas: negación, afirmación… etc.
Diferencias entre interrogantes abiertas y cerradas:
Las interrogantes abiertas, le facilitan al entrevistado dar respuestas ilimitadas, sin la necesidad de tener que reducir o limitar sus expresiones. No restringe como las preguntas cerradas.
Las interrogantes cerradas, distinta a las preguntas abiertas, limita las respuestas del entrevistado a una relación muy reducida de dichas respuestas.
Tenemos que puntualizar, que dependiendo del área en donde se realice la entrevista, también existe su clasificación: Por ejemplo si es una entrevista laborar, podemos citar las interrogantes más usadas:
De aptitud. Esta interrogante buscar evaluar los conocimientos del entrevistado, o que este exprese sus conocimientos sobre la posición o puesto interesado, y demuestre sus habilidades y destreza en el mismo.
De comportamiento. Este tipo de interrogantes, suelen hacerse en entrevistas de trabajo. Se persigue con ellas, obtener información sobre la conducta o comportamiento de la persona entrevistada, o candidato al puesto de trabajo, se busca conocer el perfil de conducta del entrevistado.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico.
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Excelentes informaciones para enriquecer nuestros conocimientos
Pingback: Estructura del planeta tierra explicación RD....
Pingback: Los movimientos de las placas tectónicas explicación RD..
Pingback: Teorema de Pitágoras fórmula y ejercicios nivel secundario RD...
Pingback: Unidades de medida nivel secundario RD..
Pingback: Volumen de prisma y pirámides RD..
Pingback: Evento de un experimento aleatorio simple RD...
Pingback: Concepto ecuación, desigualdad y propiedades RD..
Pingback: Interés compuesto nivel secundario RD...
Pingback: Geometría plana historia RD...
Pingback: Plano cartesiano ejemplo
Pingback: Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano RD...
Pingback: Volumen de cuerpos redondos explicación RD..
Pingback: Medidas de dispersión y posición explicación RD..
Pingback: Experimentos aleatorios simples y compuestos RD...
Pingback: Polígonos de frecuencia para datos agrupados RD..
Pingback: Polígonos de frecuencia para datos no agrupados RD..
Pingback: Polinomios clasificación y operatoria explicación RD...
Pingback: Productos y cocientes notables RD..
Pingback: Productos y cocientes notables ejemplos RD..
Pingback: Productos y cocientes notables ejercicios RD..
Pingback: Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas explicación RD.
Pingback: Valor absoluto explicación RD..
Pingback: Formación del planeta tierra explicación RD..
Pingback: Evolución del planeta y las especies que en él habitan explicación
Pingback: Movimientos y rotaciones de la tierra explicación RD..
Pingback: Fuerza eléctrica RD..
Pingback: Fuerzas boyantes explicación RD..
Pingback: Ciclo de las rocas en la naturaleza RD..
Pingback: Contaminación del suelo causas y consecuencias RD..
Pingback: Agua características fisicoquímicas explicación RD..
Pingback: Aire características y propiedades principales RD
Pingback: Volcanes características físicas y naturales RD..
Pingback: Erosiones geológicas RD,,