Geografía política conceptos y características. La geografía política, es una de las ramas de la geografía humana, que estudia la estructura y división de los seres humanos y de Los Estados en la superficie terrestre. Esta división geográfica estudia como se distribuye el territorio, en función del espacio que ocupa el hombre.
Toma en cuenta los procedimientos de dominación, en diferentes proporciones o dimensiones: mundial, estatal, regional y local, para observar en los procesos donde se incluyen los participantes y las conexiones de mando que se crean en los distintos campos de poder.
Historia de la Geografía Política:
La Geografía Política, surge en base a la geografía humana, están fuertemente relacionadas. Los primeros geógrafos que pusieron su mirada en este campo, se centraron principalmente, en las consecuencias políticas que se generaban en los pueblos, en los diferentes elementos y en los poderes que pudiera tener el Estado.
Friedith Ratzel, es considerado como fundador de la geografía política, en el año 1987 logró el desarrollo de una teoría orgánica sobre el Estado y unificó la evolución y dinamizó la cultura que en ese momento estaba presente en la cultura que se encontraba en un territorio determinado.
Conceptos Básicos de la geografía Política:
Estado: es la manera de estructuración política que tiene poder administrativo y único en una demarcación especifica de la tierra.
Magnitud Terrestre: Espacio geográfico que engloba las aguas, la esfera y la atmosfera.
Política: Actividad que se ejerce por un grupo determinado de personas que están asignadas a tomar las decisiones que cumplen con los objetivos relacionados a las sociedades o regiones específicas.
Espacio Geográfico: Es el espacio que ocupa un grupo de individuos o personas en donde se relacionan entre sí, formando sociedades organizadas, y relacionándose con el medio ambiente.
Campo de Estudio de la Geografía Política:
La geografía política está basada en un campo de estudio muy amplio, abarcando los sistemas de gobierno, los procesos políticos, la organización territorial y las instituciones estatales. La geografía política estudia los sucesos políticos basándose en los factores geográficos, considerando el poder que estos tienen en el manejo del Estado.
En su generalidad, se dedica a estudiar las conexiones o vínculos que se dan entre las personas, el Estado y las naciones.
El Estado, La Educación y La Geografía Política:
El Estado, en conclusión, es la entidad que controla el uso del espacio geográfico por parte de las personas. La geografía política, puede centralizarse en distintas escalas de estudios, ya que el control del estado puede realizarse a nivel local o regional, como también a nivel nacional e internacional. Es el Estado que en definitiva, funciona como intermediario, entre los conflictos de poder que puedan generar la desarticulación de un determinado territorio.
Características Generales de la geografía Política:
Se identifica en estudiar el enlace que existe entre las personas, el Estado y las naciones donde habitan.
Se preocupa por considerar todos los impactos que puedan ser ocasionados por el poder político en los diferentes territorios.
Sus estudios pueden extenderse desde una magnitud a nivel local, regional, nacional así como también a nivel internacional.
Observa al Estado como todo un ente vivo, sin embargo este funciona con los efectos de los espacios que están a su alrededor.
Estudia al Estado de una manera fija.
La Geografía Política Nos Ayuda A:
Nos ayuda a poder administrar y analizar las estructuras en la que los pueblos pueden dividirse y planificarse en función de las políticas empleadas. Con la geografía política podemos analizar todo lo que tiene que ver con los sucesos políticos que pudieran darse en un determinado territorio, siempre tomando en consideración los componentes o elementos geográficos, y su incidencia en los Estados.
Ramas de la Geografía Política:
Las ramas de la geografía política dependen en gran parte de su conexión con lo que ella estudia; entre ellas podemos citar: la historia, el derecho, la economía, las cuales se enfocan en la esfera internacional, la sociología, la demografía y las ciencias sociales.
Importancia de la Geografía Política:
La geografía política es una ciencia en apogeo, muy específicamente en los debates recientes sobre la globalización, incorporación regional y el dinamismo de la estructura regional y política de las sociedades. Eso también provocó un creciente acercamiento entre esta y otras áreas de la geografía, tales como: la economía, lo social y cultural.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico.
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Pingback: Los números enteros definición y ejemplos. RD..
Pingback: Matemática financiera definición. RD...
Pingback: Deriva continental explicación. RD...
Pingback: Propiedades físicas de la estructura interna de la tierra RD...
Pingback: Matemáticas financieras asociadas al interés simple RD...
Pingback: Economía y finanzas nivel secundario RD...
Pingback: Rectas y ángulos nivel secundario RD..
Pingback: Rectas y ángulos ejercicios RD...
Pingback: Las matemáticas financieras asociadas al interés compuesto RD..
Pingback: Rectas y sus tipos RD...
Pingback: Ángulos y sus tipos RD...
Pingback: Datos estadísticos para datos agrupados RD..
Pingback: Gráficos estadísticos para datos agrupados RD...
Pingback: Medidas de tendencia central explicación
Pingback: La media aritmética para datos agrupados RD...
Pingback: La media aritmética para datos no agrupados RD...
Pingback: La mediana para datos no agrupados
Pingback: La moda para datos agrupados RD...
Pingback: La moda para datos no agrupados RD...
Pingback: Evento de un experimento aleatorio simple RD...
Pingback: Probabilidad de ocurrencia para evento simple RD..
Pingback: Los números reales sus propiedades y características RD...
Pingback: Ejemplos de números irracionales RD...
Pingback: Ejercicios con números irracionales RD.
Pingback: Números irracionales propiedades y características RD.
Pingback: Ejemplos de números reales RD...
Pingback: Ejercicios con números reales RD...
Pingback: El álgebra para secundaria RD...
Pingback: Expresiones algebraicas explicación RD..