Uso de pronombres interrogativos y exclamativos en la entrevista.

Uso de Pronombres Interrogativos y Exclamativos en la Entrevista

Uso de pronombres interrogativos y exclamativos en la entrevista.  Los pronombres interrogativos se usan en la entrevista para realizar preguntas. Los pronombres exclamativos se utilizan, para expresar asombro o sorpresa, entre otras emociones.

Los pronombres interrogativos que se usan en una entrevista son:

Quién, quiénes, qué, cuál, cuáles, cuanto, cuántos, cuánta, cuantas.  Cada uno de estos pronombres en la oración tienen que ir acentuados y llevar el signo de interrogación al inicio (¿) o sea el abierto, y el signo de interrogación al final de cada oración (?), o sea el cerrado. Cabe destacar que hay preguntas que siempre llevan los signos de interrogación, las cuales son preguntas directas, mientras que las indirectas no lo llevan.

Hay que señalar, que los pronombres interrogativos quién/quiénes, se usan para hacer una pregunta sobre personas.

Ejemplos:

Si estamos realizando una entrevista abierta, para saber a qué publico estamos llegando:

¿Quiénes siguen a Docentes Digitales?

¿A quién sigues?

El pronombre interrogativo qué pide una explicación o especificación:

Ejemplos:

¿Qué sección les gusta más?

¿Para qué utilizas los contenidos de Docentes Digitales?

Los pronombres cuál/cuáles, siempre piden una selección de una relación o lista: Veamos los ejemplos:

¿Cuál es su sección favorita?

¿Cuáles son los temas que más visitas?

Vamos a destacar lo que tenemos que tomar en cuenta, a la hora de usar estos pronombres: si usamos las opciones, antes de hacer la pregunta, se usa el pronombre cuál o Cuáles; mientras que si hacemos la pregunta primero, se usa qué.  Veamos los ejemplos:

Tenemos un programa virtual y un programa tradicional. ¿Cuál prefieres?

¿Qué prefieres, ver un programa virtual o ver un programa tradicional?

Los pronombres cuánto/cuántos/cuántas los usamos para hacer preguntas sobre una determinada cantidad. Veamos los ejemplos:

¿Cuánto necesitas?

¿Cuántos temas hemos publicado?

¿Cuántas secciones visitas diariamente?

Pronombres exclamativos:

Estos expresan emociones o sentimientos, deben llevar signos de exclamación (¡!) al principio y al final de la palabra o frase. Al igual que los pronombres interrogativos, deben acentuarse.

Estos Son:

¡Qué!

¡Quién!

¡Quiénes!

¡Cómo!

¡Cuál!

¡Cuales!

¡Cuánto!

¡Cuánta!

¡Cuántos!

¡Cuántas!

Debemos señalar que estos pronombres, se utilizan para realizar preguntas directas e indirectas o, para emitir palabras con énfasis. Las preguntas o las oraciones exclamativas, se distinguen cuando son escritas por su signo de admiración, y cuando son orales por la forma de expresión o pronunciación de la persona.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

24 comentarios en “Uso de pronombres interrogativos y exclamativos en la entrevista.”

  1. Pingback: Los números racionales. RD..

  2. Pingback: Matemáticas financieras asociadas al interés simple RD...

  3. Pingback: Economía y finanzas nivel secundario RD...

  4. Pingback: Las matemáticas financieras asociadas al interés compuesto RD..

  5. Pingback: Ángulos y sus tipos RD...

  6. Pingback: Gráficos estadísticos para datos agrupados RD..

  7. Pingback: Gráficos estadísticos para datos agrupados RD...

  8. Pingback: Ejemplos de números irracionales RD...

  9. Pingback: Estadística y probabilidad para eventos compuestos RD..

  10. Pingback: Propiedades de raíces y factores de un polinomio RD..

  11. Pingback: Ecuaciones con coeficientes racionales explicación RD..

  12. Pingback: Ecuaciones con coeficientes racionales ejemplos RD..

  13. Pingback: Aceleración en física Fórmula y explicación RD..

  14. Pingback: Principios de Arquímedes y de Pascal explicación RD..

  15. Pingback: Cambio de estado de la materia de gas a líquido explicación RD..

  16. Pingback: Masa atómica e isótopos explicación RD..

  17. Pingback: Interacciones químicas en los seres vivos explicación RD..

  18. Pingback: Soluciones en química RD..

  19. Pingback: Movimiento ondulatorio en física RD..

  20. Pingback: Reflexión, refracción y difracción e interferencia RD..

  21. Pingback: El sonido y sus cualidades explicación RD...

  22. Pingback: Espectro electromagnético y velocidad de la luz explicación RD..

  23. Pingback: Colores,reflexión,refracción,dispersión y transmisión selectiva RD..

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d