Planificación Anual de Ciencias Naturales 1er grado de Secundaria

Planificación anual de naturales 1ro de secundaria del primer ciclo. ” Estructura interna del planeta tierra.  

Si te interesa la planificación anual de Ciencias Naturales para 1er grado de secundaria, completa en Word, con situación de aprendizaje y secuencia didáctica, escríbeme al WhatsApp 809 424 8496…

Unidad planificada: Estructura interna del planeta tierra.  

Asignatura: Ciencias Naturales (Física)Grado:  1roCentro Educativo
DocenteTiempo asignado
Competencias Fundamentales-Ética y Ciudadana.
 -Comunicativa, De Pensamiento Lógico.
 -Creativo y Crítico, De Resolución de Problemas.
 -Científica y Tecnológica.
-Ambiental y de la Salud.
 -De Desarrollo Personal y Espiritual.
Nivel de Dominio IIICompetencias
Específicas
ConceptualesProcedimentalesActitudinales
Asume funciones y tareas orientadas por valores éticos y morales.
(Ética y Ciudadana).
 
Selecciona
las herramientas
más apropiadas en
función de la situación
y el propósito.
(Comunicativa).
 
 Adopta una postura crítica ante las informaciones.
(Pensamiento Lógico,
creativo y crítico).

Actúa en consonancia
con el procedimiento propuesto.
(Resolución de problemas).
 
Comprende los avances científicos y tecnológicos en su contexto de aplicación.
(Científica y
Tecnológica).
 
Actúa a favor de
la preservación de
los recursos naturales.
(Ambiental y
de salud).
 
Se valora y es consciente de su dignidad.
(Desarrollo personal
y espiritual).


Ofrece explicaciones científicas
a problemas y fenómenos naturales
Reconoce la composición
física del planeta Tierra y
sus diferentes capas
y movimientos.

Diseña y explica estrategias para comprender la dinámica del planeta Tierra.

Investiga y busca evidencias
de la dinámica de la Tierra
y expone sus resultados.

Reconoce la atmósfera como capa en estado gaseoso y los fenómenos que en ella
ocurren.

Comprende la biosfera como el espacio de interacción de los seres vivos en el planeta Tierra.

Aplica los procedimientos científicos
y tecnológicos para solucionar problemas
o dar respuestas a fenómenos naturales.
Construye y utiliza objetos
que le permitan
comprender la dinámica
del planeta Tierra.

Diseña experimentos y herramientas para
dar respuestas a los
procesos atmosféricos
del planeta Tierra.
Asume una actitud crítica y preventiva
ante fenómenos naturales, problemas
y situaciones científicas y tecnológicas.

Asume con responsabilidad actividades relacionadas con simulacros de prevención
ante fenómenos naturales.

Evalúa y previene los
riesgos ante un fenómeno
natural.

Asume con responsabilidad
el uso del agua y de los recursos naturales.

Estructura interna del planeta Tierra
– Masa, volumen y densidad.

– Propiedades físicas de la estructura interna.

– Propiedades químicas de la estructura interna.

– Hidrosfera.

– Atmósfera, capas y sus propiedades.
Observación, formulación de preguntas e hipótesis, registro
de evidencias,
diseño y construcción de modelos, simulación,
discusión, evaluación;
utilización de recursos (instrumentos,
materiales, reactivos y dispositivos tecnológicos)
para la medición, análisis
y explicación de la Estructura interna del

planeta Tierra:
– Deriva continental y
placas tectónicas.
– Movimiento de las
placas tectónicas.
– Estructura interna y
sus propiedades
físicas y químicas.

– La hidrosfera y sus propiedades.

– Capas atmosféricas y
sus propiedades.

Observación, planificación
y ejecución
de experimentos, registro
y análisis
(gráficas, datos e informaciones),
utilización de recursos (instrumentos,
dispositivos y reactivos), simulaciones
utilizando recursos tecnológicos e
ingeniería, resolución
y evaluación
(procesos, instrumentos
y estrategias apropiadas) de problemas en los que se involucran conceptos del planeta Tierra:

– Evolución del planeta
y las especies que
en él habitan.

– Movimiento lineal y rotacional.

– Fuerzas: magnéticas, gravitacionales, Coriolis, eléctricas, fricción (estática,
dinámica y rodamiento),
fluidos y boyante.
Observación, formulación de preguntas e hipótesis, diseño y ejecución de investigación, registro y análisis de
información, datos y evidencias, así como evaluación de problemas relacionados
con la contaminación
ambiental:

– Ciclo del agua.
– Ciclo de la roca.
– Contaminación hídrica.
– Contaminación del suelo.
– Contaminación del aire.
Observación, formulación de preguntas e hipótesis, diseño y ejecución de investigación, registro y análisis de
información, datos y evidencias, así como evaluación de
problemas relacionados con
la contaminación ambiental:
– Tipos de volcanes y erupciones.
– Formas de volcanes.
– Terremotos: causa, localización,
propagación de la onda, escala de magnitud y efectos.
– Deforestación y erosión.
– Fenómenos de El Niño y La Niña.

– Tormentas y ciclones.
– Eficiencia energética:
energía renovable
y no renovable.
– Radiaciones y el efecto en la salud.
– El calentamiento global y el cambio climático, y sus efectos
en la biodiversidad.
Diseño y construcción de:
– Un higrómetro con materiales comunes para la determinación de la humedad del aire.
– Un filtro para purificar el agua con diferentes tipos de arenas y gravas.
– Manifestación de curiosidad, creatividad
e interés por indagar sobre fenómenos
y recursos de su entorno natural.

– Constancia y empeño en actividades
individuales y colaborativas, manteniendo objetividad, precisión, sistematicidad,
reproducibilidad y orden.

– Respeto a la diversidad y opiniones
de los y las demás, así como a las distintas fuentes de información, asumiendo con criticidad los argumentos sobre problemas
y situaciones científicas y tecnológicas.

– Utilización responsable y efectiva
de los dispositivos y recursos tecnológicos, registrando y analizando las evidencias para dar explicación a problemas y situaciones de su entorno.

– Demostración de interés en el cuidado de su salud y la de los/las demás, así como adopción de medidas de seguridad en situaciones de riesgo.

– Valoración de la función que desempeñan
los geólogos, sismólogos, volcanólogos y meteorólogos.

– Responsabilidad en el uso racional de los recursos naturales.

– Interés por evitar la contaminación.

– Interés acerca de los efectos del
calentamiento global y del cambio climático
en el medio ambiente.

– Seguimiento de instrucciones durante simulacros de evacuación.

– Comprensión y valoración de las normas de seguridad y de prevención de riesgos ante la posible ocurrencia de desastres naturales.

– Manifiesta una actitud ética en el uso de las ideas, informaciones y dispositivos científicos y tecnológicos.

Situación de aprendizajeLos estudiantes de 1er grado de secundaria del centro educativo____, no logran entender la estructura interna de la tierra, la profesora de Ciencias Naturales mediante la estrategia de descubrimiento e indagación incita a los estudiantes a investigar y exponer sus ideas, fortaleciendo sus conocimientos y descubriendo los diferentes criterios sobre la estructura y funcionamiento de la tierra.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recogida de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Descubrimiento e indagación. De socialización centrada en actividades grupales.
MomentoTiempoActividades de aprendizajeIndicadores de logroMetacogniciónEvidenciasTécnicas e
instrumentos
Recursos
Inicio
Inicio
15mts-Leen y Reflexionan texto bíblico.– Utiliza modelos o mapas para mostrar que la Tierra tiene varias placas tectónicas que se mueven
y causan fallas y sismos.
¿Qué aprendí sobre la estructura interna del planeta tierra?Fotos
Videos
Técnicas
-Observación directa.
-Preguntas dirigidas.
-Preguntas orales y escritas.
Humanos
Profesor
Estudiante
Desarrollo20mts-Acuerdan reglas para
el buen manejo de la disciplina en
el aula.

-Realizan dinámicas de presentación.
– Explica mediante el uso de modelos los tres tipos principales de rocas y el hecho de que entre ellas se reciclan.¿Cómo lo aprendí?Cuadernos
Trabajos realizados.
Instrumentos de evaluación
-Lista de cotejo.
-Rúbrica analítica.
TIC
-Pizarra digital.
-Bocina.
Internet.
-Páginas web.
YouTube-PC.
-Globo terráqueo
Cierre20mts-Comentan lo aprendido en física en años anteriores y refuerzan sus conocimientos adquiridos.– Muestra con un modelo que los volcanes son el resultado del magma que se mueve hacia la superficie.¿De que me sirve los aprendido sobre la estructura interna del planeta tierra?Instrumentos de evaluaciónManuales
-Cuadernos.
-Libro físico.
-Lápices.
-Hoja en banco
Desarrollo
Inicio
30mts-Demuestran sus experiencias previas de la unidad respondiendo
preguntas dirigidas.
 
-Observan los
indicadores de logro y
los instrumentos de evaluación.
– Reconoce mediante modelos y mapas las diferentes fallas de la isla La Española.
Desarrollo4
s
e
m
a
n
a
s

-Analizan en pantalla la estructura interna de la Tierra.

-Comentan video
Sobre: las propiedades
físicas y químicas de
la estructura interna.

-Socializan sobre
las placas tectónicas:
el movimiento de la corteza y rotaciones.

-Investigan para exponer sobre los tipos de fuerzas que afectan la Tierra.
(Actividad individual).

-Observan video tutorial sobre: los seres vivos y los fósiles.

-Investigan para exponer sobre la composición y distribución de la tierra.

-Analizan en pantalla la formación de los fenómenos geológicos.

 
-Debaten las causas y consecuencias de
la contaminación de suelo,
agua y aire.

-Observan video
sobre: la obtención
y características de
la energía renovable.

-Investigan la Radiación, Calentamiento global y cambio climático.
(Actividad individual).
– Describe mediante modelos el ciclo del agua.

– Explica con multimedia que algunos productos que utilizamos contaminan el agua y el aire.
Cierre20mts-Responden preguntas generales sobre el tema.
Cierre
Inicio
20mts-Elaboran una síntesis oral/escrita de lo aprendido sobre el tema.
Desarrollo20mts-Evalúan el tema.
-Copian asignaciones.
Cierre20mts-Observan un resumen de la siguiente unidad.

Más planificaciones anules

Planificación anual de naturales 6to grado de secundariaPlanificación anual de lengua española 6to grado de secundariaPlanificación anual de ciencias sociales 6to de secundaria, Planificación anual de matemática 6to grado de secundaria. Planificación anual de Lengua Española 1er grado de secundaria. Planificación anual de Ciencias Sociales 1er grado de secundaria. Planificación anual de matemática 1er grado de secundaria.

Síguenos

Compártelo

Regístrate para recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

13 comentarios en “Planificación Anual de Ciencias Naturales 1er grado de Secundaria”

  1. Manuel Elpidio Peña Méndez

    Por favor, soy nuevo docente de 4to y 6to grados de secundaria y necesito me ayuden con la planificación anual de biología (4to) y de física (6to) para poder insertarme en forma más rápida a este proceso educativo.

      1. Hola!
        Me gustaría el plan anual de primero y segundo de secundaria del área de Ciencias de la Naturaleza si no es mucha molestia por favor.

      2. Hola muy buenas tarde me encanta tu programa me intereza la planificación de ciencias naturales de 1 de secundaria del nivel medio antiguo 7 mo

  2. me gustaria que me envíe la de naturales del nivel secundario, si es posible, me gusta esta pagina le es mucha utilidad al maetro

  3. Buenas me ha encantado he podido comprender los pasos y la ubicación de los elementos de la planificación me gustaría un esquema vacío para yo poder continuar los demás contenidos

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: