La tierra en el sistema solar 1er grado de secundaria

La Tierra en el Sistema Solar

La tierra en el sistema solar. La tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, contando en forma ordenada según los ocho planetas ubicados alrededor del sol; y el cuarto de ellos en tamaño contando de menor a mayor.  Situado a unos 150 millones de kilómetros del sol.

La tierra es el único planeta, hasta el momento, donde se conoce que existe vida. Se formó en el mismo tiempo que el Sol y los demás  astros del Sistema Solar. El volumen de la tierra es nueve veces menor que el Sol, y la masa Terrestre es nueve meces mayor que la luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C.

El Sistema Solar:

Es un conjunto de astros o planetas que giran alrededor de una estrella llamada Sol. Veamos los astros que lo componen:

El Sol: Es una estrella que forma parte central del sistema solar, dentro del cual se encuentra la Tierra, tiene luz propia y emite calor.

La Orbita: Es el camino que siguen los planetas alrededor del Sol.

Los Planetas: Son astros que no tienen luz propia que giran alrededor del Sol. Vamos a nombrarlos, en el orden que aparece cada uno según su cercanía al Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte Júpiter, Saturno, Neptuno, Urano. Plutón quedó entre los tantos planetas enanos que existen.

Los Satélites: Son astros que giran alrededor de algunos planetas. Por ejemplo: La Luna es el satélite de la Tierra. La Luna gira sobre sí misma y alrededor de la Tierra, con una duración de 28 días. En esta trayectoria que recorre la luna, se produce lo que conocemos como Fases Lunares.

Fases de La Luna: Las fases de la luna son: Cuarto creciente, Luna llena, Cuarto menguante y Luna nueva.

Capas de La Tierra:

Nuestro planeta Tierra, está formado con tres capas: La Geósfera, La Hidrósfera y la Atmósfera.

Movimientos de la Tierra:

La tierra realiza dos movimientos, uno de ellos es el de Rotación, que es donde la Tierra gira sobre sí misma y dura 24 horas para poder dar el giro completo; por lo que se produce lo que conocemos como el día y la noche. El movimiento de Traslación, es el que realiza la Tierra alrededor del Sol; esta trayectoria se conoce con el nombre de Órbita; dando lugar a Las Estaciones del año.

Las Estaciones del Año Son:

Invierno– Inicia el 22 de diciembre. Primavera – Comienza el 22 de marzo. Verano – El 21 de junio y Otoño – El 22 de septiembre.

Estructura y Superficie de la Tierra:

La Tierra es un planeta pequeño y rocoso. Su atmósfera tiene el grosor ideal, para mantener una temperatura templada en todo el planeta, para que así los seres vivos, podamos vivir en él.

Es el único planeta de nuestro Sistema Solar, del cual estamos seguros que reúne todas las condiciones favorables y necesarias, para que haya vida.  Compuesto por nitrógeno, en su mayoría, y una buena cantidad de oxígeno, lo cual nos permite respirar.

La Tierra y el Tiempo:

La duración de un día en la Tierra es algo menos de 24 horas. Un año dura 365,25 días. Lo que significa que ese 0,25 extra, hace que cada 4 años, tengamos que agregar un día al calendario. Ese año se conoce como año bisiesto, reflejado específicamente en el mes de febrero.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

1 comentario en “La tierra en el sistema solar 1er grado de secundaria”

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: