Uso de construcciones en el artículo expositivo. (como “es/son”, “se llama”, “se define como”, “se entiende por”, “conocemos por”, para definir el fenómeno objeto de explicación).

Uso de construcciones en el artículo expositivo

Uso de construcciones en el artículo expositivo. Las construcciones en un artículo expositivo son las herramientas gramaticales y sintácticas que se utilizan para construir y desarrollar el texto, con el fin de explicar o presentar información de manera clara y coherente. Estas construcciones incluyen, entre otras, el uso de verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, pronombres, conectores y frases.

En un artículo expositivo, las construcciones se utilizan para definir, describir, explicar o ejemplificar el fenómeno o tema que se está abordando. Por ejemplo, se pueden utilizar construcciones como “es/son”, “se llama”, “se define como”, “se entiende por”, “conocemos por”, entre otras, para presentar la información de manera organizada y clara.

Algunos ejemplos de cómo se pueden utilizar estas construcciones en un artículo expositivo:

  • Es” y “son”: se utilizan para definir una característica o propiedad del fenómeno que se está estudiando. Por ejemplo, “El cambio climático es un proceso global que está afectando a todo el planeta” o “Los virus son microorganismos que pueden causar enfermedades”.
  • “Se llama”: se utiliza para dar un nombre específico al fenómeno que se está estudiando. Por ejemplo, “Este tipo de reacción química se llama oxidación” o “El conjunto de técnicas utilizadas para analizar grandes cantidades de datos se llama minería de datos”.
  • “Se define como”: se utiliza para dar una definición formal del fenómeno que se está estudiando. Por ejemplo, “La inteligencia artificial se define como la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana” o “La teoría de la relatividad se define como la descripción de la gravedad en términos geométricos”.
  • “Se entiende por” y “conocemos por”: se utilizan para explicar un término o concepto que es comúnmente utilizado en el ámbito en el que se está trabajando. Por ejemplo, “En biología, se entiende por célula a la unidad básica de la vida” o “En filosofía, conocemos por empirismo a la corriente que defiende que todo conocimiento se adquiere a través de la experiencia”.

Uso de construcciones en el artículo expositivo

En general, estas construcciones son útiles para introducir y explicar conceptos y términos de manera clara y precisa en un artículo expositivo. Además, para definir el fenómeno objeto de explicación de una manera clara y precisa. Es importante utilizarlas correctamente y en el contexto adecuado y coherente, para que el texto sea fácilmente comprensible y evitar confusiones o malentendidos en el lector.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación.Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: