Reglas más importantes para hablar en un panel de discusión.

Reglas más importantes para hablar en un panel de discusión

Reglas para hablar en un panel de discusión.  Independientemente de las reglas generales, que se establecen en un panel de discusión; los integrantes del panel tratan de desarrollar a través de la conversación, todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo, pero siguiendo un orden y manteniendo prudencia, a la hora de expresar sus opiniones, aun sean contrarias a la de los demás.

Reglas más Importantes para Hablar en un Panel de Discusión:

Como ya hemos comentado en nuestros temas anteriores, los protagonistas de un panel de discusión son los panelistas, el moderado y el público o audienciaDejamos claro que en un panel de discusión, lo que se realiza una conversación en forma de debate, donde no siempre se está de acuerdo con las opiniones de todos los panelistas, lo que hace interesante el tema de discusión.

Mantener la Calma, no Perder la Cordura.

Aunque no se esté de acuerdo con alguna opinión, o los demás panelistas no estén de acuerdo con su opinión; no se debe faltar al respeto o decir algo de lo que luego tengamos que arrepentirnos, no es necesario gritar, insultar o levantar la voz, no es necesario llegar a un acuerdo, lo importante es debatir el tema.

Prepara Muy Bien Tu Exposición o Discurso.

La persona que más vocifera no es la más convencedora.  Debes prepararte con antelación, para ofrecer muy buenos argumentos, para que puedas ser convincente, y dejar una buena impresión. El tema que debates, es para una audiencia que necesita obtener informaciones relevantes y coherentes.  Aunque debes ir preparado, para competir, no puedes llevar todo un discurso planificado, ya que en el escenario, vas a tener que hablar según lo que surja y opinen los demás expertos.

Las anécdotas Dan Muy Buena Impresión.

Es importante sacar a relucir hechos o anécdotas, relacionadas con el tema, ya que la audiencia, tiende a fijar más este tipo de relato, y recibir las informaciones de manera más palpable y creíble.

La Prudencia.

Defender un argumentos u opinión, no significa de ninguna manera descalificar a los demás o responder con insultos.  Este tipo de respuestas o comportamiento incapacita a cualquier panelista.  Ser prudente, coherente y educado a la hora de emitir sus opiniones, para que puedan ser valoradas positivamente, y pueda desarrollarse una conversación con un tema y panelistas con un desarrollo interesante de debate. Además es muy importante tener en cuenta el tiempo que se debe tomar cada una de sus intervenciones, aun sabiendo que hay un moderador.

Enfocarse en el Tema de la Discusión.

Cuando se inicia un panel de discusión, a cada panelista se le permite agotar un turno.  Luego de esto, cada panelista puede tomar la decisión de opinar con relación a los demás argumentos, o ampliando o justificando sus opiniones.  En virtud de esto no se debe rebotar el tema que se está discutiendo o debatiendo, por el simple hecho de opinar, hay que centrarse en el tema, para que se pueda generar una excelente conversación. Si lo eligieron como panelista, es confiando en los conocimientos que usted tiene sobre el tema, y la calidad para debatirlo e impresionar positivamente a la audiencia.

Escuchar Para Poder Debatir.

Muchas veces cuando se está participando en un panel de discusión, se suele hablar más de lo que se puede escuchar; tomando a la ligera la discusión, para opinar por adelantado.  Si queremos dar buenas opiniones, debemos escuchar cuidadosamente a los demás panelistas, en cada una de sus intervenciones, para así captar muy bien sus ideas e interpretarlas, a la hora de emitir una opinión.

Saber Esperar El Turno.

No se puede estar interrumpiendo a los demás, hay que esperar que cada quien agote su turno.  Para emitir una opinión hay que saber definir los tiempos, ya llegara su turno para contestar, dejar que cada quien defienda su posición.

Responder en Ocasiones con el Silencio:

Cuando existen personas que se cierran a la hora de aceptar una opinión, en muchos de los casos, es responder con el silencio, esto es una forma de mostrar disconformidad sin tener que expresarse.  El silencio en situaciones como estas, puede ser el mejor razonamiento.

En conclusión:

Para que un panel de discusión resulte, debes elegir un moderador con buena capacidad de comunicación y carácter. 

El enfoque principal del panel siempre debe ser un debate. Hay que hacer que cada panelista brinde una explicación del tema o su argumento en relación al mismo, tomando en cuenta el tiempo de duración de cada uno.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: