Ejemplos de rectas y ángulos; un ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo vértice. Por ejemplo, dentro de un triángulo existen tres ángulos, que suman 180°.
La recta es aquella línea que se extiende en una misma dirección, es decir que tiene una sola dimensión, dos puntos forman una línea.
Dibujamos una línea recta. La línea recta no tiene límites ejemplo.

Dos líneas rectas pueden ser: Paralelas (nunca se cruzan).

Las rectas secantes (si se prolongan terminarían cruzándose):

Las perpendiculares (se cortan formando 4 ángulos rectos)

Cuando la recta finaliza en un extremo se le llama semirrecta:

Cuando un punto divide una recta se forman dos semirrectas.

Un trozo de recta limitada por los dos extremos se llama segmento.

La recta perpendicular al segmento que lo corta por la mitad se llama mediatriz.

Varios segmentos no alineados forman una línea poligonal, que puede ser: Abierta

o Cerrada

El punto en el que se unen dos segmentos se llama vértice.

La apertura de dos segmentos se llama ángulo:

Los ángulos pueden ser:
Agudo (menos de 90 grados)

Recto (90 grados)

Obtuso (más de 90 grados)

Llano (180 grados)

El ángulo viene limitado por un vértice y dos lados.

La recta que partiendo del vértice del ángulo lo divide en 2 partes iguales se llama bisectriz:

Siguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico
Relacionados
Uso de sustantivos asbtratos en la entrevista. Geografía física de América. Expresiones según el registro formal e informal. Geografía biológica conceptos y características. Pronombres interrogatvos y exclamativos en la entrevista. Geografía política conceptos y características. Uso de oraciones de oraciones interrogativas en la entrevista. Geografía económica conceptos y caracteristicas.