Cómo se organiza un panel de discusión. A la hora de organizar un panel de discusión, hay que tener en cuenta varios aspectos importantes: Pensar en el tema de discusión, en el lugar de la audición, los equipos y materiales a utilizar, los participantes, las reglas del panel; y los roles que va a tener cada uno de los participantes.
Organizando el Panel de Discusión:
- Establecer los objetivos y meta del panel de discusión:
Debes tener claro los objetivos y meta que quieres lograr, para que proyecte una discusión o debate organizado y coherente. Debes tener pendiente las preguntas generales que deberán ser contestadas.
- Elegir el Tema a Discutir:
El tema que se va a debatir es el punto clave o lo primordial en un panel de discusión, ya que el mismo representa la base fundamental de la mismo. El tema es lo primero que se debe elegir, y ser compartido con los participantes, para que estos puedan prepararse con antelación.
- Elegir El Lugar, Materiales y Equipos:
Esta parte va a depender mucho de la cantidad de participantes que vayas a tener en el panel, para determinar el tamaño y espacio con que puede contar; teniendo en cuenta que los participantes o panelistas no excedan la cantidad establecida, que son de tres a cinco miembros, cantidad máxima puede ser de siete miembros. Los equipos pueden ser cámaras de videos, luces, micrófonos, bocinas, dependiendo del tema y sus objetivos, muchas veces utilizan proyector para las exposiciones. Los materiales principales serán sillas, mesa preferiblemente larga para los panelistas o pueden ser dos o tres separadas; material de apoyo, lápices, marcadores, pizarras electrónicas o normales, hojas en blanco, entre otros.
- Invitación a Expertos:
Tienes que invitar a personas preparadas, expertas en el tema a discutir, para que se consiga una discusión sustanciosa, donde se aprovechen al máximo los conocimientos, y pueda haber un intercambio de debate con calidad y excelencia. Los expertos o panelistas, deben ser informados con varios días de antelación, para que puedan preparar sus ponencias con tiempo y éxito.
- Invitación al Publico:
En un panel de discusión, siempre participan personas como observadores o como público, los cuales algunos de ellos hacen sus preguntas y/o solicitan aclaraciones sobre las ponencias del tema. Estos son invitados, y deben estar interesados en el tema.
- Elegir un Moderador:
Se debe elegir un moderador, imparcial con los participantes, y que no presente conflictos de ninguna índole relacionado con el tema a discutir. El moderador, como hemos comentado en nuestro tema anterior, deberá poder mantener una conversación fluida, logrando que los participantes cumplan con las normas. También debe hacer preguntas a los panelistas, para iniciar el tema y en medio de la conversación o debate, deberá controlar las participaciones con relación al tiempo.
- Definir las Reglas del Panel:
Se debe establecer una modalidad de discusión moderada, aunque los panelistas no estén limitado con tiempo de participación, para no limitar significativamente la discusión; si deben ser controlados por el moderador. Dejar establecido que es un panel de discusión, nunca llegar a establecer una conversación conflictiva, aunque haya desacuerdos, la forma es defender sus ideas, no contradecir las demás.
Cada panelista tendrá sus preguntas. Las preguntas deben ser abiertas, que generen respuestas amplias, para así provocar una real discusión, y una buena impresión.
Hay que definir el tiempo estimado que va a durar el panel. Teniendo en cuenta que no debe exceder de dos a tres horas como máximo.
Determinar cuántos participantes habrá en el panel: va a depender mucho del espacio de audición y del tiempo establecido. Cantidad de panelistas (máximo siete), moderador suele ser uno, cantidad de personas como público (depende del espacio del lugar y tiempo).
- Grabar la Discusión:
Es importante grabar la discusión, con miras a poder publicarlas en Internet, para retroalimentar conocimientos, o repasar los hechos para cualquier aclaración o fijación de conclusión.
Desarrollo del Panel:
1.Presentar a los Panelistas:
El moderador es quien debe presentar a los participantes, con una breve reseña biográfica de cada miembro del panel. Luego hacer la primera pregunta, para iniciar el debate, hasta que cada uno concluya con su participación. El moderador puede realizar varias preguntas a los panelistas, en el transcurso de la conversación.
2.Participación del Público:
Las personas que participan como público, y que también hacen sus preguntas y pueden opinar, se les hace también su invitación, dependiendo del lugar y objetivos del panel, se establece la cantidad que personas que se van a invitar. Estas hacen sus anotaciones a la hora de las ponencias, escuchan con atención cada participación, para así poder realizar sus preguntas y/0 aclaraciones, cuando el moderador les de la oportunidad.
3.Concluir el Panel de Discusión :
Todo panel de discusión debe tener un cierre formal, donde se sacan las conclusiones y las observaciones de lugar. El moderador es quien se encarga, solicitando a los expertos que den sus conclusiones sobre el tema, para así anunciar a los acuerdos que se llegaron, da por concluida la discusión y agradece a los invitados por su participación.
En un panel de discusión, lo que prima son las ideas, defender su punto de vista; sin recurrir a ofensas ni reproches a los demás por su posición, fundamentar su participación prestando atención a las normas de comunicación establecidas, independientemente de las emociones fuertes que se puedan presentar en el debate. En el panel de discusión debe ofrecerse a cada quien la igualdad de oportunidades para expresarse.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.