Matemáticas financieras asociadas al interés simple, como su nombre lo dice se encarga de calcular el interés simple, el cual es aquel que no cambia de valor, es decir que es una tasa fija que el deudor va a pagar siempre, en otras palabras, el interés simple se calcula para pagos o cobros sobre el capital dispuesto inicialmente en todos los periodos considerado.
El Interés simple
Es aquel que puede pagarse o cobrarse sobre préstamos que pagamos o depósitos que cobramos, y en un modelo de tasa de interés simple, el interés solo se cobra sobre el préstamo o depósito inicial.
Por lo tanto, los intereses no están incluidos en el principal y continuarán devengándose y recaudándose al final del período.
Ley de capitalización simple y su uso
Esta ley es la menos usada en el mercado de la bolsa de valores ya que los prestamistas no obtienen una mayor ganancia, ya que los intereses no aumentan como su nombre lo dice se queda en tasa fija.
Sin embargo, la forma de descuento simple se usa a menudo para crear letras, bonos, pagarés y productos estructurados emitidos con un descuento de menos de un año.
Fórmulas para calcular el interés simple
La fórmula que vamos a utilizar para calcular el interés simple será la siguiente:

Siendo C0 el capital inicial prestado, i la tasa de interés, n el periodo de tiempo considerado y Cn el capital final resultante.
La fórmula del interés simple es muy sencilla y podemos enfocarla de dos maneras:
- Si lo que queremos saber es el interés que genera un préstamo o inversión: I = C0 * Ti * n. Donde I son los intereses generados, C0 es el capital inicial o principal, Ti es el tipo de interés (que en la fórmula irá en tanto por uno) y n es el tiempo.
- De igual forma, si queremos calcular el capital final que nos genera una inversión: Cf = C0 + I = C0 * ( 1 + Ti*n). Donde Cf es el capital final generado.
Ejemplos de interés simple:
Un ejemplo práctico para determinar el interés simple con un capital inicial de 50,000 y una tasa de interés del 5% en un periodo de 5 años: pagará un total de 62,500
Siguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico
Relacionados
Uso de sustantivos asbtratos en la entrevista. Geografía física de América. Expresiones según el registro formal e informal. Geografía biológica conceptos y características. Pronombres interrogatvos y exclamativos en la entrevista. Geografía política conceptos y características. Uso de oraciones de oraciones interrogativas en la entrevista. Geografía económica conceptos y caracteristicas.