Uso de la voz pasiva en el artículo expositivo. La voz pasiva puede ser utilizada en un artículo expositivo para enfatizar la acción en sí misma, en lugar de quien la realiza. Al utilizar la voz pasiva, el sujeto de la oración se convierte en el receptor de la acción, en lugar del agente que la lleva a cabo.
Por ejemplo, en lugar de escribir “El artista pintó el cuadro”, se podría utilizar la voz pasiva y escribir “El cuadro fue pintado por el artista”. En este caso, se enfatiza la acción de pintar el cuadro, en lugar de quién lo pintó.
Uso de la voz pasiva en el artículo expositivo
La voz pasiva es una construcción verbal en la que se presenta al sujeto como pasivo o sujeto paciente, mientras que la acción ejecutada por el verbo es desempeñada por un complemento que recibe el nombre de complemento agente y no por el sujeto agente del verbo en voz activa.
La voz pasiva convierte a un verbo transitivo, es decir, verbo que contiene un complemento directo, en un verbo intransitivo. Los verbos transitivos necesitan de un sujeto que necesita “pasar” a otro objeto.
Momento en que se Utiliza la Voz Pasiva:
Podemos utilizar la voz pasiva en estos dos contextos:
Empleando el Sujeto Poco Relevante. La voz pasiva se utiliza cuando el sujeto es poco relevante para lo que se quiere difundir o transmitir, o bien, cuando el receptor del mensaje tiene conocimiento de quién llevó adelante la acción.
Sujeto no Específico. El sujeto no se especifica. En estos casos, se utiliza el pronombre “se” seguido por el verbo en la tercera persona, ya sea del plural o del singular.
Existen Excepciones en el Uso de la Voz Pasiva:
No se aplica a los verbos de emoción o de percepción. Por ejemplo, no se debe decir: El refresco es amado por mí sobrino, o El perro es querido por mí. Tampoco debe utilizarse la voz pasiva en oraciones de tiempo progresivo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso excesivo de la voz pasiva puede hacer que el texto parezca aburrido o impersonal. Es importante utilizar la voz pasiva de manera efectiva y equilibrada, y asegurarse de que el texto tenga una variedad adecuada de estructuras de oración para mantener al lector comprometido e interesado en el tema.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.