Los derechos humanos de segunda generación resumen

Los derechos humanos de segunda generación

Los derechos humanos de segunda generación. Los derechos humanos de segunda generación, también conocidos como derechos económicos, sociales y culturales, son aquellos que se centran en el bienestar y la igualdad social.

Estos derechos se desarrollaron después de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 y se basan en el reconocimiento de que la dignidad humana no puede lograrse únicamente a través de la protección de los derechos civiles y políticos, sino también mediante la garantía de condiciones de vida adecuadas y el acceso a servicios básicos.

Los derechos humanos de segunda generación

Los derechos humanos de segunda generación incluyen:

  1. Derecho al trabajo: Este derecho garantiza a todas las personas el derecho a trabajar en condiciones equitativas, seguras y saludables, con una remuneración justa y la posibilidad de formar sindicatos.
  2. A la seguridad social: Este garantiza la protección contra la pobreza y la inseguridad mediante la implementación de sistemas de seguridad social, como el acceso a la atención médica, la seguridad en la vejez, las prestaciones por desempleo y la asistencia social.
  3. Derecho a la educación: Garantiza el acceso a una educación de calidad y gratuita en todos los niveles, sin discriminación, y promueve el desarrollo de las capacidades individuales y el pleno desarrollo personal.
  4. Derecho a la vivienda: Este derecho garantiza el acceso a una vivienda adecuada y asequible, protegiendo a las personas contra el desalojo forzado y la falta de vivienda.
  5. Derecho a la alimentación: Garantiza el acceso a una alimentación adecuada y nutritiva, y busca erradicar el hambre y la malnutrición en todas sus formas.
  6. Derecho a la salud: Garantiza el acceso a servicios de atención médica de calidad, incluyendo la prevención, el tratamiento y la rehabilitación, sin discriminación.

Estos derechos humanos de segunda generación, son fundamentales para garantizar una vida digna y justa para todas las personas. Son complementarios a los derechos de primera generación, como la libertad de expresión y el derecho a la igualdad ante la ley, y juntos forman un marco integral para proteger los derechos humanos en su totalidad.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: