Movimiento obrero y sus luchas. El movimiento obrero es una manifestación social y política, organizada en sindicatos, partidos políticos y otras organizaciones que tienen su orígenes en la clase obrera. Los orígenes de este movimiento inician en Inglaterra en el siglo XVIII.
Este movimiento social, tenía como objetivo principal mejorar la condición de los trabajadores, surgió luego de la revolución industrial y sus cambios ocasionados.
En Europa occidental el silo XX ha sido el del escalamiento, progreso, estabilización, fruto del surgimiento del movimiento obrero organizado. El mundo del trabajo asalariado, ha provocado movimientos de esta forma, los cuales, se desarrollaron fuera de estas organizaciones obreras oficiales, pero que también forman parte del movimiento obrero, si se quiere llamar.
Movimiento obrero y sus luchas
En ese entorno los obreros no tenían una legislación laboral, por lo que los empresarios eran lo que decidían sobre los salarios o la prolongación de las jornadas laborales de los trabajadores. Las jornadas de trabajos eran sumamente desmedidas, además de que tenían que trabajar igual, mujeres y niños.
Causas del Movimiento Obrero y Sus Luchas:
- Explotación obrera por parte de los empresarios. Excesivas jornadas de trabajos, incluyendo mujeres y niños.
- Desigualdad social y económicas. Los obreros vivían en condiciones infrahumanas, en hacinamientos, sin ningún tipo de higiene; lo que le provocaba contagio de muchas enfermedades y epidemias. Los salarios muy bajos, los cuales no les alcanzaba ni para cubrir sus necesidades básicas.
- No tenían ningún tipo de derecho en las fabricas, como trabajadores.
Movimiento obrero y sus luchas
Lo que originó el movimiento obrero fue una serie de situaciones y condiciones que llevaron a los obreros a hacer conciencia de clase y organizarse, para así, reclamar una serie de mejoras.
Los primeros que desaprobaron las condiciones económicas fueron los ludistas; un movimiento sindical que se creó en Gran Bretaña en el siglo XIX y que defendió enérgicamente que se incorporaran las maquinarias en los procesos de producción textiles. Este proceso de lucha, los llevó a quemar maquinarias y esta forma de protesta comenzó a utilizarse por los trabajadores rurales.
Además de la situación molesta por lo que estaban atravesando los obreros, a esto se le añade el impacto de la Revolución Francesa, en la que se resaltan los valores como la democracia, la política y la solidaridad, dando lugar a la lucha por los Derechos Humanos.
Características de las Luchas del Movimiento Obrero:
- Movimiento Ludistas. Primeras manifestaciones obreras, destrucción de maquinarias.
- Mutuas de Socorro. Organizaciones para garantizar la protección mediante seguros.
- Manifestaciones y Huelgas. Cuando se quería hacer algún reclamo, se manifestaban con huelga, reclamos y actos públicos.
- Sindicatos Obreros. Se agrupaban por ramas o por empresas. Defensa de los derechos de los obreros, específicamente la reducción de jornadas laborales y mejoras salariales.
- Partidos Políticos Obreros. Creación de los primeros partidos políticos obreros, los cuales, dirigían sus luchas al parlamento de Londres, no al burgués dueño de la fábrica.
- Internacionales Obreras. La unión de los estados industriales europeos, para unir esfuerzos en las luchas de las clases trabajadoras.
Movimiento obrero y sus luchas
La organización obrera, se caracterizó en la realización de sus luchas, por el trabajo en equipo, para conseguir algo, para realizar cualquier planteamiento, se ejecutaba de forma colectiva, nunca de manera individual. Además, hay que señalar que las negociaciones, fueron vías que utilizaron, para poder lograr sus objetivos.
Consecuencias del Movimiento Obrero y sus Luchas:
- Consiguieron reducir la jornada laboral.
- Se prohibió el trabajo infantil.
- Aprobación de leyes que garantizaban la seguridad de las fábricas.
- Se prohibió que las mujeres y adolescente trabajasen en las minas.
- Se creó el sistema de seguridad social.
La lucha obrera, además de las reivindicaciones de género (feministas, pro-aborto), por los derechos sociales (derecho a la vivienda, derechos de inmigrantes y los que no tenían papeles).
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.