Revoluciones Burguesas, Características Principales.

Revoluciones Burguesas, Características Principales

Revoluciones Burguesas, Características Principales. Las revoluciones burguesas fueron acontecimientos revolucionarios, los cuales tuvieron varias etapas, dirigidas por sectores de la burguesía, las cuales se realizaron desde finales del siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

El objetivo principal de las revoluciones burguesas, era el logro del poder político por parte de los sectores burgueses, los cuales tenían ideas liberales, con el proposito de terminar con las limitaciones impuestas por el absolutismo monárquico, al desarrollo del comercio y los negocios, eliminar los privilegios de la nobleza y el clero, infundir el respeto sin restricciones a la propiedad privada, y fundar formas de gobiernos democráticos y representativos.

Revoluciones Burguesas, Características Principales.

Historia de las Revoluciones Burguesas:

El término de las revoluciones burguesas, se atribuye a procesos revolucionarios que tuvieron origen a partir de finales del siglo XVIII, muy a pesar de esto, hay un acontecimiento que antecede a estos hechos, que tuvo mucho que ver también con el nombre de estos sucesos., fue la Revolución Gloriosa de 1688 en Inglaterra. Este capítulo fundamentó un sistema de monarquía parlamentaria, formó una declaración de derechos que ayudó a poner límites a la monarquía y a la nobleza; además impulso a la libertad como la tolerancia religiosa y la libertad de prensa, busco medidas alternativas, para crear el Banco de Inglaterra, favoreciendo así los comerciantes y banqueros, con los intereses.

Las Revoluciones Burguesas de Finales del Siglo XVIII:

La Independencia de los Estados Unidos (1776):

Se desligó del imperio británico, independizándose políticamente, y creando una constitución (1787) republicana y federal, acorde a sus ideales liberales y a sus intereses económicos, propio de los colonos estadounidenses.

La Revolución Francesa (1789):

En esta revolución, burgueses y campesinos se alzaron contra el Antiguo Régimen representando por la monarquía absoluta y el orden socioeconómico feudal. Existieron diferentes movimientos y preferencias políticas en el transcurrir de los años de la Revolución Francesa, el eslogan más destacado fue el de ¨libertad, igualdad y fraternidad¨, el cual fue acogido por la Republica instauradora en 1792.

Luego de la derrota de Napoleón en 1814, por una coalición de monarquías europeas, entonces Francia y otras naciones vivieron una etapa de restauración autócrata.

La Revolución Burguesa Haitiana (1791):

Fue el origen del primer movimiento revolucionario de América Latina, el cual terminó con la abolición de la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue, y la declaración del Primer Imperio de Haití. Expulsaron al gobierno colonial francés, y anularon la esclavitud en Haití.

Las Revoluciones Burguesas del Siglo XIX:

Las Revoluciones de 1820:

Surgieron como reacciones liberales contra la restauración monárquica que había seguido a la derrota de Napoleón en 1814. Esta manifestación tuvo su origen en España contra el autoritarismo borbónico, lo cual condujo al trienio liberal (1820-1823). Fue entonces, cuando comenzó en Grecia la guerra de independencia (1821-1830), contra el imperio otomano que estuvo apoyado por potencias europeas, y condujo a la instauración de una monarquía constitucional.

Las Revoluciones de 1830:

Fueron varios movimientos con líneas liberales y nacionalista, que se dispersaron en países como Bélgica; los cuales lograron su independencia frente a Los Países Bajos, la mayoría de ellos fracasados.

Las Revoluciones de 1848:

Se produjeron varios movimientos en contra de las monarquías europeas, llamados ¨la primavera de los pueblos¨.  Estos estaban motivados por el nacionalismo y el liberalismo, con integrantes de sectores burgueses y populares. Estas revoluciones, eran por:

  1. Lucha por la unificación de Alemania.
  2. Revoluciones en Italia contra dominio austriaco y en busca de un patrón republicano y de unidad, pero su derrota fue temprana.
  3. Revolución húngara contra el Imperio austriaco, que aunque llego a proclamar su independencia, fue al final vencida.
La Revolución de Febrero de 1917 en Rusia:

Su proposito era liberal, llevando a la instauración de un gobierno provisional formado por liberales y socialista moderados. Sin embargo, en noviembre del mismo año, un levantamiento dirigido por el partido bolchevique, nombrada como Revolución de Octubre, implanto un cambio de régimen acorde a las ideas marxista de la dictadura de la clase obrera.

Características de las Revoluciones Burguesas:
Algunas de las características generales de las revoluciones burguesas fueron:
  1. Fueron organizadas por sectores burgueses y en algunos casos por sectores populares.
  2. Tenían aspectos políticos e institucionales.
  3. En algunas de las revoluciones burguesas triunfaron y en otras no.
  4. Sus métodos eran de cambios.
  5. Proceso revolucionario.
  6. Soberanía popular.
  7. Impulsaron el principio de la soberanía nacional.

Las revoluciones burguesas se manifestaban en algunos casos con violencia y en otros no.  Los cambios se conseguían en ocasiones paulatinamente y otras veces de inmediato.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: