Características de la noticia (objetividad, brevedad, imparcialidad, claridad, actualidad, interés, entre otras). Todas las noticias se basan en hechos reales ocurridos en un espacio, tiempo y con uno o varios protagonistas.
El periodista tiene la responsabilidad de hacer el relato con la mayor objetividad, exactitud y verdad posible de cómo se han producidos los acontecimientos de este hecho.
Características de la noticia (objetividad, brevedad, imparcialidad, claridad, actualidad, interés, entre otras).
Objetividad: En la noticia no tiene que aparecer quien la ha redactado, el periodista no debe verse reflejado en la misma, con ningún dato de opinión o juicio de valor.
Brevedad: Los datos deben relatarse con brevedad, sin hacer repeticiones o incluir datos que no sean relevantes.
Imparcialidad: El periodista o comunicador, debe ser imparcial, no puede involucrarse en la noticia, ni hacer juicio de la misma, tampoco debe tener prejuicios ni a favor ni en contra, pero tampoco estar involucrado con los intereses del acusador ni del acusado, ni comprometerse con sus posiciones, no puede vincularse de ninguna manera a los acontecimientos de la noticia.
Claridad: Los hechos deben ser presentados de manera ordenada y con un orden lógico.
Actualidad: Los hechos que son noticias deben ser de la actualidad o sea recientes, para que pueda ser de mayor interés para el público.
Interés Humano: La noticia debe ser competente, de manera que produzca una respuesta positiva o emocional en los receptores.
Veracidad: Los hechos en toda noticia, deben ser verídicos, y por ende, verificables.
Generalidad: Debe ser de interés social, nunca particular.
Novedad: Los sucesos deben ser llamativos, impactantes.
Prominencia: La noticia provoca mayor impacto si las personas involucradas son importantes y conocidas.
Consecuencias: Si afecta la vida de las personas hay mayor interés noticioso.
Oportunidad: Publicar la noticia a tiempo, ya que mientras más cerca del tiempo en que ocurre la noticia, se da a conocer, mayor valor posee.
Desenlace: Aparecen noticias que provocan mayor interés en el público, si se va desarrollando un desenlace el cual puede ser extraordinario.
Tema: Cuando se relata una noticia con ciertas esferas del quehacer humano, estas resultan con mucha mayor atracción.
Apreciación del Lector de la Noticia:
El lector o receptor, recibe la información de la noticia, sin ningún tipo de valoración personal. El periodista la hora de redactar una noticia, no debe pretender ser el más creativo y original, sino el más objetivo, honesto y preciso. Utilizar las normas lingüísticas correspondientes: claro, concreto y preciso.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.