Expansión colonial europea en los continentes asiático, africano y australiano durante los siglos XV al XX

Expansión colonial europea en los continentes asiático, africano y australiano durante los siglos XV al XX

Expansión colonial europea durante los siglos XV al XX. La expansión europea, es un concepto historiográfico, que se refiere al extenso ciclo histórico que va desde mediados del siglo XV y llega a extenderse hasta mediados del siglo XX; se caracteriza por la expansión de Europa en todos los entornos: demográficos, geográficos, económicos, políticos, religioso, ideológico y cultural.

Causas de la Expansión Colonial Europea:

  1. Causas económicas.- Se encuentra basada en el proceso capitalista, por los beneficios  que genera y para mantener sus intereses, e implementar el control del comercio, la explotación de recursos para obtener materia prima y mano de obra barata. Dando esto origen a la colonización del imperialismo económico y consecuentemente de la política industrial.
  2. Causas Políticas.– Unir territorios y hacer Estados más fuertes. Imponer su poder de potencia, en la política internacional y de expandir su nacionalismo. Fijadas en ambiciones económicas y políticas de las grandes naciones europeas.
  3. Causas comunitarias y científicas.- Se refiere a la evangelización y cristianización de las poblaciones indígenas, la acción educativa y cultural, cambio de las condiciones sanitarias e higiénicas y las actuaciones personales; así como otros aspectos relacionados con la ciencia. Cabe destacar que ya estas poblaciones indígenas tenían su propia cultura y sus creencias religiosas; las cuales fueron modificadas o cambiadas.

Exploración de Portugal en el Siglo XV:

Los primeros en realizar viajes de exploración, fueron los portugueses.  Los numerosos descubrimientos portugueses  en viajes y exploraciones se llevaron a cabo entre los años 1418 y 1543.  Dichos descubrimientos produjeron que Portugal se expandiera considerablemente, y fue una contribución significativa para delinear mapa del mundo, provocados por la reconquista y la búsqueda de comercialización en el Mar Mediterráneo.

Los portugueses, llegaron a la India en el año 1498, y sincrónicamente exploraron el Atlántico Sur y desembarcaron en las costas de Brasil en 1500.  Navegando hasta el extremo de Asia, pudieron llegar a China en 1513 y a Japón en 1543. Nuevos exploradores españoles, se trasladaron a estas tierras que había encontrado Colon; los cuales más adelante se dieron cuenta de que las tierras no eran de la India, sino un nuevo continente, pero un nuevo para los europeos, ya que estas tierras estaban pobladas hace miles de años.

A partir del siglo XVI, los españoles, iniciaron un nuevo proceso de exploración y conquista en el continente americano. Firmaron con los portugueses el tratado de Tordesillas, en el cual acordaron que se dividían el dominio del Océano Atlántico y el Nuevo Continente.

Exploración de España Siglo XV:

El imperio español en América tuvo su origen en la época de los grandes descubrimientos geográficos de finales del siglo XV, y llegó a expandirse desde la Alta California, por el norte hasta el cabo de Hornos, en el sur.  Comenzó a realizarse con el primer viaje financiado por la Corona de Castilla con Cristóbal Colon al frente de 3 carabelas y 90 hombres.  Cristóbal Colón, convencido de que la tierra era redondo, convenció a la reina Isabel de financiar el viaje. Arribaron el 12 de octubre de 1492 a tierra firme; Cristóbal Colon pensaba que había llegado a la India, pero donde arribaron realmente fue al Continente Americano, tierras que eran desconocidas por los europeos, pero que ya estaban pobladas y habitadas por aborígenes.

Exploración de Los Países Bajos Siglo XVII:

A partir del Siglo XVII, los países bajos iniciaron su exploración, financiado por su presidente, por las Costas Africanas, en este viaje los irlandeses, crearon un asentamiento en el Cabo de Buena Esperanza, en el sur del continente africano; dicho asentamiento estaba compuesto por grupos de agricultores, los cuales con el tiempo fueron reconocidos con el nombre de Los Bóer.

Los tailandeses luego se trasladaron al sur de Asia, donde se enfrentaron con los portugueses, y les quitaron el comercio de las especies. Además, viajaron al continente americano, donde toman el control de las Antillas Menores. Fueron los primeros en crear un asentamiento en el norte de américa, al cual llamaron Los Nuevos Países Bajos, ubicado en las actuales tierras de Nueva York.  Con el paso del tiempo en el 1660, los tailandeses les cedieron los Nuevos Países Bajos a los británicos a cambio de las tierras británicas en las Guayanas.

Exploración de Francia Siglo XVII:

Otro de los Estados europeos, que se expandió por el mundo, fue Francia en el siglo XVII. Viajaron hacia el norte del continente americano, con Samuel de Champlain, quien fundó el asentamiento de Quebec, en las tierras de Canada.  Este asentamiento se convirtió, en la colonial comercial principal de Francia, en donde se adquiría pieles valiosas, pescados y maderas. También tomaron el control de Martinica, Guadalupe y Santo Domingo (Haití). En estas islas tropicales, los franceses cultivaban grandes plantaciones, en ella se cultivaba tabaco, azúcar, algodón café; trabajadas por esclavos africanos. Además viajaron al continente asiático, con la intención de involucrarse en el comercio de las especias.

Exploración del Reino Unido Siglo XVII Y XVIII:

Los británicos, luego de desplazar a los tailandeses, pasaron a dominar el comercio por toda esta región, creando un gran imperio colonial y comercial; en el siglo XVII crearon varios puestos comerciales en la India.  Crearon la compañía británica de las islas orientales, liderada por Sir Robert Clide. Se enfrentó y derrotó a los gobernantes Mongoles de la India; luego tomaron el control total de la India. También establecieron puestos comerciales en China, compraban el té y la seda de este país. Crearon su primer asentamiento en América, a principios del siglo XVII en el norte del continente, en la actual Virginia.

Los británicos fundaron luego, las colonias de la Bahía de Massachussets, en total 13 colonias; las cuales e desarrollaron rápidamente.  Luego tomaron el control de Los Nuevos Países Bajos, y lo llamaron Nueva York, con el tiempo habían logrado dominar parte de Los Estados Unidos. También en el Caribe tomaron el control de Jamaica, Barbados y Bermudas, allí crearon varias plantaciones agrícolas.

Colonizadores Europeos en las Costas de Asia:

Los colonizadores europeos se establecieron en las cosas de Asia desde los últimos años del siglo XV, y se agudizo a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, y sobre todo durante el siglo XIX, con la extensión hacia el interior de los territorios.

Colonizadores Europeos en África:

El siglo XIX, marco a África de una manera devastadora sin lugar a dudas. El continente completo, quedo afectado por la llegada de los europeos.  En el transcurrir de ese siglo, desembarcaron en sus costas: ingleses, alemanes, franceses, portugueses, belgas, españoles e italianos, fortificaron sus establecimientos e invadieron sus territorios.

En el sur del continente africano, la colonización se basó en la posesión de tierra y con menor intensidad la actividad comercial con los nativos.

África era un territorio desconocido, la exploración fue una Azaña geográfica de descubrimiento, por así decir. El rio, especial, que comunicaba a Europa con el interior del continente fue el rio Congo, por lo que competían Bélgica y Francia, por el domino del paso al interior del continente africano. Stanley, Livingston y Savorgnan de Brazza, eran los exploradores que dieron a conocer el rio al mundo Pacifico.

Portugal exigió sus pertenencias, ya que tenía factorías, desde antiguo, en las costas angoleñas. Inglaterra pretendió parte del territorio del sur. España también intento penetrar en el interior del continente, desde la costa de Guinea. Alemania por su parte aseguro la parte occidental del territorio en la Conferencia de Berlín en 1844, en la que se estableció la libertad de navegación por los ríos de África. Cabe señalar, que El Congo, no dependía del estado Belga, sino del rey Leopoldo II, ya que se considera patrimonio del rey y no del Estado.

Colonizadores Europeos en Australia:

Fue durante el siglo XVII que varios exploradores llegaron a la costa Australiana, y en el 1770, el capitán James Cook, desembarco y reclamo el territorio, para la corona británica. Desde ese momento quedó establecido como centro penitenciario de presos procedentes de Gran Bretaña. En el año 1790, llegaron los colonos libre, para poblar la región y estos fueron desplazando a los aborígenes, con las confiscaciones de las tierras y las enfermedades.

Las Tierras y la Fiebre del Oro en Australia:

Diversos soldados y presidiarios ya libres, durante el 1820, convirtieron las tierras que les cedió el Gobierno, en granjas. En ese entonces viajaron muchas personas a Australia, porque se divulgaba que las tierras eran baratas y había oportunidades de trabajo; a parte de lo que se decía de la abundancia y facilidad de encontrar y comercializar con el oro.

El mundo Americano:

El mundo americano nace del encuentro entre culturas.  Las sociedades indígenas incompetentes ante el impacto de la colonización, no pudieron resistir y comenzaron a desintegrarse hasta prácticamente extinguirse. De ahí nace la sociedad colonial, con todas sus facetas.

Luego de las expansiones coloniales europeas, entre los siglos XV al XVIII, el comercio se convirtió en una de las actividades económicas más importante del mundo, este hecho será fundamental, para el futuro desarrollo del capitalismo.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

1 comentario en “Expansión colonial europea en los continentes asiático, africano y australiano durante los siglos XV al XX”

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: