Diferencias entre mapas y planos, sus componentes principales

Diferencias entre mapas y planos, sus componentes principales

Diferencias entre mapas y planos, sus componentes. La diferencia principal entre mapas y planos, es la escala gráfica. Los planos por lo general son dibujos a gran escala, mientras que los mapas son dibujos a pequeña escala.

Los mapas y planos, son dibujos que muestran las principales características físicas del terreno.  El tamaño va a depender mucho, de la escala gráfica que se use.

El Mapa:

Un Mapa, es la representación gráfica de un territorio, sobre una superficie bidimensional. Los mapas pueden representar territorios de diferentes dimensiones, tales como locales, regionales, continentales o mundiales.  Entre ellos planisferios o mapamundi, representación gráfica del mundo.

Función de Los Mapas:

La función primordial de los mapas es ofrecer información reducida sobre los puntos de localización y coordenadas de orientación; además sobre rutas disponibles, características de la superficie terrestres, tales como: relieves, redes fluviales, recursos, entre otros), clima regional, límites político como territoriales, puntos de interés, distribución de la población.

Características de los Mapas:

  1. Son medio de comunicación visual, que trasmiten información espacial.
  2. Sus propiedades son métricas, deben trazarse a partir de registros de medidas a escala.
  3. Su lenguaje es único o sea propio, describen las relaciones espaciales a través de convenciones gráficas y simbólicas, para la comprensión.
  4. Se dibujan sobre una superficie bidimensional, aunque se aplica en esfera, cilindros, cubos o poliedros.
  5. Representan solo aspectos necesarios a su propósito y siempre la representación es distorsionada, por la condición esférica de la tierra, trasladada a un mapa.

Componentes de un Mapa:

El mapa es una representación simbólica de la realidad, por lo que es un documento de comunicación visual, por lo que usa los componentes o elementos siguientes:

Título: Indica el tema que representa el mapa.

Localización: Contiene un sistema de referencias de posiciones necesarios para ubicar y orientar. Ejemplos: puntos cardinales y las coordenadas geográficas.

Escala: Medida que representa la relación existente entre el territorio y su representación.

Leyendas: Informaciones escritas que se utilizan para poder interpretar el mapa.

Símbolos Cartográficos: Son imágenes que se plasman en el mapa, para informar de manera gráfica y eficaz.

Proyecciones Cartográficas: Es la proyección de manera visual del mapa que se traza sobre el plano.

Existen diferentes tipos de mapas, dependiendo de su función. Entre ellos podemos citar:

Mapas Geográficos y Físicos:

Su objetivo primordial es representar distintos aspectos de la geografía: los cuales son ríos, mares, desiertos, clima, montañas, pluviosidad, entre otros.

Los mapas geográficos se subdividen en: mapas hidrográficos, batimétricos, topográficos, geológicos, edafológicos, climáticos y mapas pluviométricos.

Mapas Políticos:

Son aquellos que se ocupan de representar las fronteras entre países y regiones políticamente delimitadas. Brindan información sobre los límites entre países y zonas administrativas.

Mapas Temáticos:

Son aquellos diseños donde la comunicación se basa en características particulares. Describen información sobre la actividad humana territorial.  Se dividen en cualitativos y cuantitativos.

Los mapas más antiguos que se mencionan provienen de Babilonia, los cuales los elaboraron en tablillas, hace unos 5000 años.

El Plano:

Los planos son la descripción de un espacio pequeño, se dibuja a partir de un levantamiento topográfico. Para su construcción no se requiere emplear una proyección cartográfica.

Función de Los Planos:

Los planos son una pieza clave, para el correcto desempeño del diseño, la construcción, la operación y la definición legal de un proyecto arquitectónico.

Un plano arquitectónico es el que indica los detalles constructivos y estéticos a los constructores, tales como sistemas constructivos, materiales, dimensiones, acabados, colores, revestimientos.

Los Arquitectos son los que se encargan de elaborar los planos, para cualquier vivienda, creando además el proyecto básico y la ejecución de la obra.

Características de Los Planos:

Los planos dan una descripción detallada de los elementos que los conforman, además utilizan colores, dibujos y símbolos para distinguirlos.

Las Principales Características de los Planos Son:
  1. Se elaboran sobre una superficie de dos dimensiones: alto y ancho.
  2. Representan gráficamente la realidad de un objeto o un espacio.
  3. Dependen a una escala determinada.
  4. Permiten la comunicación detallada del desarrollo de un proyecto.
Componentes de Los Planos

Los planos requieren de una mayor elaboración. Se utiliza para situarnos y orientarnos correctamente.

  1. Los planos deben tener una escala y unos símbolos. La escala representa el número de veces que un elemento ha sido reducido, para llevar su representación en el plano. Los símbolos indican los lugares representados, estos símbolos son llamados signos convencionales, por su aceptación y porque generalmente significan lo mismo.
  2. Para la elaboración de los planos, utilizan informaciones de las fotografías aéreas y de las imágenes satelitales.
  3.  Las fotografías aéreas se toman desde cámaras que se colocan en aviones.
  4. Las imágenes satelitales son tomadas por los satélites que están preparados con equipos con cámaras, que toman fotografías desde el espacio.

Los planos urbanos, han alcanzado en la actualidad, un alto grado de precisión, por el desarrollo de la tecnología.  De hecho desde los aviones y los satélites se obtienen fotografías que aportan datos exactos de la superficie representada.

Tipos de Planos:

Los tipos de planos se dividen según las áreas de conocimientos en que se aplican, estos pueden ser: plano cartesiano, plano cartográfico y plano de dibujo.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: