Ángulos y sus tipos

Ángulos y sus tipos

Los tipos de ángulos; son aquellas maneras en las que se pueden clasificar los arcos que se forman a partir de la intersección de dos rectas y se miden en grados o radianes.

Los ángulos se clasifican según su medidad, según su posición respeto a otros ángulos, según el resultado de la suma de sus ángulos y según su ubicación en una circunferencia.

Ángulos según su medida

Los ángulos se clasifican según su medida en:

Agudo: es aquel ángulo que mide menos de 90° o π/2 radianes.

Obtuso: aquel que mide más de 90°, pero menos de 180°, es decir que su medida puede ser entre 93° a 98°.

Recto: Es aquel que mide 90° exactos, ni más, ni menos.

Convexo: es aquel que mide menos de 180°.

Llano: es aquel ángulo que mide 180°.

Oblicuo o cóncavo: mide más de 180° y menor que 360°.

Completo: Mide 360º o 2π radianes.

Según su posición respeto a otro

Pueden ser:

Consecutivos: están uno al lado del otro, es decir que comparten el mismo vértice.

Adyacentes: están ubicados en la misma recta y forman un ángulo llano, es decir que sumandolos dan como resultado 180°

Opuestos por el vértice: son aquellos que comparten vértices y un se forma por la prolongación de los lados que conforman el otro ángulo.

Según el resultado de la suma

Según el resultado de su sumatoria, los ángulos pueden ser:

Complementarios: la suma de sus ángulos da como resultado 90°

Suplementarios: la sumatoria de sus ángulos da como resultado 180°

Según su ubicación en una circunferencia

Los tipos de ángulos, según su ubicación en una circunferencia, son:

Central: Es aquel donde los lados que lo forman son dos radios de la circunferencia, siendo un radio aquel segmento que une el centro de la figura con cualquier punto de esta. En la imagen de abajo, un ángulo central sería α.

Inscrito: Como es el caso de β en el ejemplo inferior, un ángulo inscrito es aquel cuyo vértice es un punto de la circunferencia y está formado por dos líneas secantes a la circunferencia. Es decir, que cortan la figura en dos puntos.

Semi-inscrito: Su vértice se encuentra dentro de la circunferencia y está formado por dos lados, uno es secante a la circunferencia, pero el otro es tangente a la misma. Es decir, no corta la figura, sino que solo la toca en un punto. Un ángulo de este tipo es γ en la imagen inferior.

Exterior: Su vértice se encuentra fuera de la circunferencia, y sus lados pueden ser tangentes o secantes a la figura. En la imagen siguiente, δ es un ángulo exterior.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico

Relacionados

Uso de sustantivos asbtratos en la entrevistaGeografía física de AméricaExpresiones según el registro formal e informalGeografía biológica conceptos y característicasPronombres interrogatvos y exclamativos en la entrevistaGeografía política conceptos y característicasUso de oraciones de oraciones interrogativas en la entrevistaGeografía económica conceptos y caracteristicas.

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: