Ejercicios de rectas y ángulos, estos ejercicios ayudaran a los estudiantes a tener un razonamiento lógico, demostrando lo que aprendieron de este tema.
Resuelve los siguientes ejercicios
1-Construye un ángulo de 50 grados y especifiqué que ángulo es.
2- Observa las siguientes rectas y especifiqué el tipo de recta.
3-Observa los siguientes ángulos y especifiqué cuanto miden cada uno.
4-Dibuja una recta paralela.
5-Diga la medida de un ángulo recto y dibújalo.
6-Diga cuales rectas son secantes y por qué?
7- ¿Cuáles son los ángulos suplementarios y dibuja uno?
Ejercicios resueltos
8-Dibuja un punto en tu cuaderno y traza tres líneas rectas que lo contengan.

9-Traza una recta en tu cuaderno, sitúa un punto sobre ella y nombra las dos semirrectas que resultan.

10-Dibuja un segmento de 5 cm de longitud y nómbralo señalando sus extremos.

11-Traza una recta, marca tres puntos y señala cuántas semirrectas y segmentos se forman. Márcalos con distintos colores y nómbralos.

Hay seis semirrectas, ya que cada punto da lugar a dos semirrectas. Se forman tres segmentos: AB, BC y AC.
12-¿Cuántas rectas puedes dibujar que pasen por dos de los tres puntos?

a) Una sola recta, porque los puntos están alineados. b) Tres rectas.

13-Estudia la posición relativa de las rectas que se determinan en estos casos.
a) Las vías del tren.
b) Las tres calles que convergen en una rotonda.
c) Los bordes de los peldaños de una escalera.
d) El largo y el ancho de una ventana.
e) Los radios de la rueda de una bicicleta.
f) Las huellas de un trineo en la nieve.
a) Paralelas. c) Paralelas. e) Secantes.
b) Secantes. d) Perpendiculares. f) Paralelas.
14-Observa la siguiente figura.

a) Indica qué ángulos son opuestos por los vértices.
b) Señala los ángulos adyacentes.
a) Ángulos opuestos por el vértice: AV y CV.
b) Ángulos adyacentes: AV y BV; CV y BV.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico
Relacionados
Uso de sustantivos asbtratos en la entrevista. Geografía física de América. Expresiones según el registro formal e informal. Geografía biológica conceptos y características. Pronombres interrogatvos y exclamativos en la entrevista. Geografía política conceptos y características. Uso de oraciones de oraciones interrogativas en la entrevista. Geografía económica conceptos y caracteristicas.