Planificación anual de Ciencias Naturales 2do grado de secundaria

Planificación anual de Ciencias Naturales 2do de secundaria del primer ciclo. Unidad planificada: ” Bioelementos “.

Si te interesa la planificación anual de Ciencias Naturales para segundo grado de secundaria, completa en Word con situación de aprendizaje y secuencia didáctica, escríbeme al WhatsApp 809 – 424 – 8496.

Unidad planificada: Bioelementos.

Asignatura: Ciencias Naturales.Grado: 2doCentro Educativo:
Docente:Tiempo asignado:
Competencias fundamentalesÉtica y Ciudadana.
Resolución de Problemas.
Ambiental y de la Salud.
Comunicativa.
Científica y Tecnológica.
Desarrollo Personal y Espiritual.
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
Nivel de dominio IIICompetencias
Específicas
ConceptualesProcedimentalesActitudinales
Utiliza las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC) de forma efectiva.
(Comunicativa)

Actúa con autonomía, responsabilidad
y asertividad en referencia a sus deberes y derechos.
Participa en las iniciativas y
acciones de la escuela
y la comunidad
local y global.
(Ética y Ciudadana)

Examina la validez de
las ideas propias y ajenas.
(Pensamiento Lógico Creativo y Crítico).

Ofrece explicaciones científicas
de fenómenos naturales y sociales.
(Científica y Tecnológica).

Valora y cuida su cuerpo.
• Conoce y valora su cuerpo,
su funcionamiento y
procesos de cambio.
• Identifica los factores
ambientales que pueden
generar desequilibrios
en su cuerpo.

Asume una actitud ética,
crítica y propositiva en
relación a las acciones
y factores de riesgo
que afectan la
salud comunitaria,
la salud de los
ecosistemas, el
cambio climático
y la biodiversidad.
(Ambiental y de salud).

Desarrolla una autoimagen equilibrada y una
sana autoestima.
• Conoce su cuerpo,
comprende y valora sus cambios.
• Conoce y acepta su identidad sexual.
(Desarrollo personal y espiritual).
Ofrece explicaciones científicas a
problemas y fenómenos naturales.


Establece relación entre los niveles
de organización de la materia viva.

Asume una actitud crítica y preventiva
ante fenómenos

naturales, problemas
y situaciones científicas y tecnológicas.


Asume con responsabilidad crítica el impacto de sus acciones en su salud y en su entorno.

Actúa con responsabilidad crítica para un desarrollo sostenible de la sociedad.
Bioelementos
Materia viva.
Niveles de organización.
Planteamiento del problema, formulación de preguntas e hipótesis, diseño y
construcción de modelos, simulaciones utilizando recursos tecnológicos e
ingeniería, análisis, evaluación y
presentación de resultados con
modelos, esquemas, diagramas sobre los bioelementos:

Elementos y moléculas químicas constituyentes de los seres vivos y sus funciones.
Características de los niveles
de organización de la materia viva.
Demostración de curiosidad,
imaginación, creatividad,
originalidad, objetividad y
perseverancia en las
resoluciones de problemas.

-Responsabilidad ante su propio
aprendizaje; presenta, iniciativa
y esfuerzo personal; asume
los posibles riesgos que
impliquen las decisiones
tomadas y demuestra un
espíritu de superación
y perseverancia.

Disposición para el trabajo en
equipo y coopera con iniciativa
en las tareas compartidas,
participando de manera activa;
manifiesta interés, flexibilidad y respeto hacia las ideas y opiniones ajenas.
Situación de aprendizaje:Algunos estudiantes de 2do grado del centro educativo____ muestran interés por conocer la importancia de los bioelementos. La Maestra de naturales frente a esta situación realiza una retroalimentación sobre los bioelementos con preguntas dirigidas. Les asigna a los estudiantes investigar sobre los bioelementos existentes para exponerlo y socializarlo en grupos.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recogida de los saberes previos. Retroalimentación. Socialización. Descubrimiento e indagación. De socialización centradas en actividades grupales. Estrategia basada en problemas.
MomentoTiempoActividades de aprendizajeIndicadores de logroMetacogniciónEvidenciasTécnicas e
Instrumentos
Recursos
Inicio
Inicio
15mts-Reflexionan sobre lectura bíblica.

-Acuerdan reglas para el
mantenimiento de la disciplina
en el aula.
-Describe las características
y funciones de los bioelementos
que constituyen la materia viva y su organización.
¿Qué aprendiste
sobre los Bioelementos?
Fotos.
Videos.
Láminas.
Cuaderno.
TÉCNICAS
-Preguntas orales y escritas.
-Observaciones directas.
-Observación sistemática.
-Preguntas dirigidas.
-Preguntas directas.
HUMANO:
Profesor
Estudiantes
Desarrollo20mts-Reconocen la importancia
del tema en el área académica,
personal y laboral.
-Identifica, escribe la nomenclatura
y la composición correcta de
las moléculas que constituyen la materia viva.
¿Cómo lo aprendí?Archivos.
Trabajos realizados
Instrumentos de evaluación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
-Lista de cotejo.
-Lista de indicadores
-Registro anecdótico.
-Escalas de actitudes.
-Escala estimativa.
TIC:
-Pantalla digital/Proyector.
-CP
-Internet.
-YouTube.
-Libros digitales.
-Páginas Web.
Cierre20mts-Responden preguntas para
demostrar sus experiencias
previas sobre el tema.
¿Para qué me sirven estos aprendizajes?MANUALES
-Cuaderno.
-Lápices.
-Reglas.
-Libro físico.
-Pizarra.
Desarrollo
Inicio
30mts-Descubre el tema mediante
lluvia de ideas.

-Observan los indicadores de
logro y los instrumentos de evaluación.

-Observan los títulos y subtítulos
del tema en la pizarra.

-Muestran interés por el tema.
Desarrollo4
s
e
m
a
n
a
s

-Socializan con el docente sobre los Bioelementos.

-Definen en sus cuadernos la Materia viva y sus Niveles de organización.

-Investigan sobre los Elementos y moléculas químicas constituyentes de los seres vivos y sus funciones.

-Exponen investigación realizada sobre los Elementos y moléculas químicas constituyentes de los seres vivos y sus funciones. (Grupo de 4 estudiantes).

-Responden preguntas literales e inferenciales del docente y sus compañeros sobre exposición realizada.

-Analizan las características de los niveles de organización de la materia viva mediante material entregado por el docente.

-Copian en sus cuadernos el análisis realizado a las características de los niveles de organización de la materia viva mediante material entregado por el docente.

-Exponen en plenarias el análisis redactado en sus cuadernos. (Individual).
-Observan video tutorial de las características de los bioelementos que constituyen la materia viva y su organización.
-Escriben en sus cuadernos un reporte sobre el video observado.
-Identifican, la nomenclatura y la composición correcta de las moléculas que constituyen la materia viva, mediante explicaciones del docente en la pizarra.
Cierre20mts-Responden preguntas generales sobre el tema.
Cierre
Inicio
20mts-Elaboran una síntesis oral/escrita de lo aprendido sobre el tema.
Desarrollo20mts-Evalúan en tema.
-Copian asignaciones.
Cierre20mts-Observan un resumen de la próxima unidad.

Más planificaciones anuales

Planificación anual de formación humana 2do de secundaria, Planificación anual de educación artísticas 2do grado de secundariaPlanificación anual de matemática 2do grado de secundariaPlanificación anual de naturales 6to grado de secundariaPlanificación anual de lengua española 6to grado de secundariaPlanificación anual de ciencias sociales 6to de secundaria, Planificación anual de matemática 6to grado de secundariaPlanificación anual de Lengua Española 1er grado de secundaria. Planificación anual de Ciencias Sociales 1er grado de secundariaPlanificación anual de matemática 1er grado de secundariaPlanificación anual de ciencias naturales 1ro de secundaria. Planificación anual de educación física 1ro de secundaria. Planificación anual de educación artística 1er grado de secundaria. Planificación anual de Formación Humana 1ro de secundaria.

Síguenos

Compártelo

Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

5 comentarios en “Planificación anual de Ciencias Naturales 2do grado de secundaria”

  1. Buenas tardes, por favo
    r necesito la planificación de ciencias naturales de segundo grado (octavo ) del primer ciclo de secundaria… la que esta con la primera en esta página

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: