Planificación anual de artística 4to de secundaria del segundo ciclo. Unidad planificada: ´´Arte Público´´.
Si te interesa la planificación anual de artística para 4to de secundaria, completa en Word con situación de aprendizaje y secuencia didáctica, escríbeme al WhatsApp 809 424 8496.
Asignatura: | Grado: | Centro Educativo |
Docente: | Tiempo asignado: |
Competencias Fundamentales | -Ética y Ciudadana. -Comunicativa. -Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. -Ambiental y de la Salud. -Científica y Tecnológica. -Resolución de Problemas. -Desarrollo Personal y Espiritual. |
Nivel de dominio III | Competencias Específicas | Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
Aprecia los elementos distintivos del entorno natural y de la cultura dominicana. (Ética y Ciudadana). Considera las características del contexto (tiempo, lugar, participantes, etc.). (Comunicativa). Enfrenta las situaciones de manera original con estrategias y medios diversos. (Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico). Define el problema y realiza conexiones con situaciones similares o distintas. (De Resolución de Problemas). Explora, describe, se interroga y busca descubrir el objeto o fenómenos. (Científica y tecnológica). Identifica situaciones de riesgo y las evita o busca una forma de ayuda. (Ambiental y de la Salud). Identifica y expresa sus emociones y sentimientos. (De desarrollo personal y espiritual). | I. Expresión Artística: Realiza propuestas de arte público, individuales o colectivas, poniendo de manifiesto habilidades, técnicas y sensibilidad en el uso de los recursos y el espacio. II. Apreciación Estética y Artística: Interpreta obras de arte público, de manera reflexiva, valorando las posibilidades de libre acceso de la ciudadanía a este tipo de experiencias artísticas. | -El arte público. -El Mural: el arte a gran escala. -Diseño textil y de moda: valor artístico y funcional. -La música ambiental y las presentaciones musicales públicas: valor formativo, sociocultural y socio afectivo. -La creación colectiva en las artes escénicas (teatro, danza, títeres, pantomima) y sus posibilidades en espacios públicos. -El libre acceso al arte público. | -Producción colectiva de obras de gran formato o murales. -Análisis formal de obras y manifestaciones de arte público relevantes, de las ideas que transmiten y de su impacto. -Diseño y adaptación de textiles y modas. -Selección y programación de música para ambientar espacios públicos. Participación en actividades musicales en espacios públicos. Improvisación teatral y dancística como proceso para la creación colectiva, a partir de tema, género y estilo. | -Valoración de las posibilidades democráticas que ofrece el arte público y las manifestaciones. Participación disciplinada para alcanzar la productividad artística grupal. -Valoración de la diversidad en la expresión personal e identitaria que se manifiesta a través de la moda. |
Situación de aprendizaje | Los estudiantes de 4to grado del centro educativo_____ quieren realizar presentaciones en espacios públicos, pero no conocen la logística para la buena utilización de estos espacios. La maestra/o de Artística al enterarse de esta situación utiliza la estrategia de socialización centrada en actividades grupales, de tal forma que consigue socializar con los estudiantes la importancia y el respecto que se le debe tener a los espacios públicos destinados a la realización de presentaciones, en ese mismo sentido los invita a valorar los murales del centro como espacios públicos de comunicación y expresiones individuales y colectivas de toda la comunidad educativa. Logrando con esto que los estudiantes realicen actividades grupales diversas en los espacios públicos del centro educativo respetando y valorando estos espacios y mostrando interés y pasión por las creaciones realizadas a la comunidad educativa. |
Secuencia Didáctica |
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, De socialización centrada en actividades grupales. |
Momentos | Tiempo | Actividades de aprendizaje | Indicadores de logro | Metacognición | Evidencias | Técnicas e instrumentos | Recursos |
Inicio Inicio | 20mts | -Leen y Reflexionan texto bíblico. | -Describe las características e implicaciones del arte público. -Describe las ideas y técnicas presentes en el arte mural. | ¿Qué aprendí sobre el arte público? | -Fotos. -Videos. Cuadernos | Técnicas -Observación directa. -Preguntas dirigidas. -Preguntas orales/escritas. -Preguntas directas. | Humanos Profesor. Estudiante. |
Desarrollo | 20mts | -Conversan con el docente sobre sus experiencias en Artística el año escolar pasado. -Acuerdan reglas para el buen funcionamiento de la disciplina. | -Reconoce el valor artístico y funcional del diseño textil y de moda. -Argumenta el valor de la música en los espacios públicos tanto para sus intérpretes como para la audiencia. Identifica elementos que intervienen en el proceso de creación colectiva. | ¿Cómo lo aprendí? | -Reportes. -Pinturas. -Diseños artísticos. | Instrumentos de evaluación -Lista de cotejo. -Rúbrica. | TIC. Internet. PC. Pantalla digital. Programas para crear melodías musicales. |
Cierre | 20mts | -Valoran la educación artística en su vida académica, personal y laboral. | -Reconoce las posibilidades de acceso que brinda el arte que se presenta en un contexto público. | ¿Para qué me sirve lo aprendido sobre el arte público? | -Audios musicales. -Vestuarios -Esculturas. | Manuales Cuadernos -Hojas en blanco. Vestuarios. | |
-Participa activamente en la creación de obras de gran formato, mostrando sensibilidad en el uso y respeto de recursos, técnicas y del espacio público. | Instrumentos de evaluación | Naturales Espacios públicos | |||||
Desarrollo Inicio | 30mts | -Descubren el tema actuación del docente. -Demuestran sus experiencias previas de arte público respondiendo preguntas directas. -Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. | -Socializa sus análisis de las obras y manifestaciones de arte público, utilizando diversos medios. | ||||
Desarrollo | 8 s e m a n a s | -Socializan con el docente sobre el arte público, sus características e implicaciones. -Reconocen los murales del centro educativo donde se pueden mostrar expresiones artísticas. -Muestran interés por mostrar sus ideas artísticas en los murales del centro educativo. -Comentan sobre el valor de la música en los espacios públicos tanto para sus intérpretes como para la audiencia. -Analizan la creación colectiva en las artes escénicas (teatro, danza, títeres, pantomima) y sus posibilidades en espacios públicos. -Reunidos en grupos de 4 estudiantes realizan creaciones colectivas de artes escénicas (teatro, danza, títeres y pantomima). -Presentan sus creaciones colectivas en las aulas del centro educativo. -Discuten con el docente la importancia de mostrar respeto en el uso de los espacios públicos utilizados para presentaciones artísticas. -Observan diversas obras y manifestaciones de arte público mostradas en video por el docente. -Realizan análisis a los videos de arte público mostrado por el docente. -Exponen sus análisis en plenarias. -Investigan sobre el diseño textil y de moda. -Observan video tutorial donde se muestran técnicas para la creación del diseño textil y de moda. -Muestran en espacios público del centro educativo los diseños textiles creados. -Escogen adecuadamente música grabada o interpretada en vivo para animar sus presentaciones públicas. -Muestran interés por participar y colaborar en conjuntos musicales (corales e instrumentales) y en espacios públicos (parques, plazas comerciales, escuelas, iglesias, clubes y centros culturales). -Aprovechan los espacios públicos o comunes del centro educativo para crear escénicas a partir de improvisaciones, aprovechando las posibilidades del espacio y el contexto público en el que interactúan. | -Crea diseños y adapta elementos textiles y de moda, utilizándolos para su expresión individual o colectiva. -Escoge adecuadamente música grabada o interpretada en vivo para intervenir espacios públicos. -Participa colaborativamente en conjuntos musicales (corales e instrumentales) y en espacios públicos (parques, plazas comerciales, escuelas, iglesias, clubes y centros culturales). | ||||
Cierre | 20mts | -Responden preguntas generales sobre el tema. | -Crea propuestas escénicas a partir de improvisaciones, aprovechando las posibilidades del espacio y el contexto público en el que interactúa. | ||||
Cierre Inicio | 20mts | -Elaboran una síntesis oral/escrita de lo aprendido sobre el tema. | -Muestra apertura y respeto ante las manifestaciones artísticas de arte público. -Participa con entusiasmo, cooperando en proyectos colectivos de arte público. | ||||
Desarrollo | 20mts | -Evalúan el tema. -Copian asignaciones. | |||||
Cierre | 20mts | -Valoran las observaciones dadas a sus realizaciones por el docente y asumen técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos. |
Más planificaciones anuales
Planificación anual de Lengua Española 4to grado de secundaria, Planificación anual de educación artísticas 2do grado de secundaria, Planificación anual de matemática 2do grado de secundaria, Planificación anual de naturales 6to grado de secundaria, Planificación anual de lengua española 6to grado de secundaria, Planificación anual de ciencias sociales 6to de secundaria, Planificación anual de matemática 6to grado de secundaria. Planificación anual de Lengua Española 1er grado de secundaria. Planificación anual de Ciencias Sociales 1er grado de secundaria. Planificación anual de matemática 1er grado de secundaria. Planificación anual de ciencias naturales 1ro de secundaria. Planificación anual de educación física 1ro de secundaria. Planificación anual de educación artística 1er grado de secundaria. Planificación anual de Formación Humana 1ro de secundaria.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico.
Buenas. he visto que siempre envían las planificaciones de varias asignaturas, pero nunca envían la de matematicas, si es posible me gustaría recibir las de matemáticas de 4to y 5to. de secndaria por favor.
Gracias
Buenas noches me gustaría que manden planificación de sociales de la segunda unidad de 4to, 5to y 6to de secundaria. Gracias
Saludos Isaura.. Escríbanos al Whatsapp??