Planificación anual de sociales 1ro de secundaria del primer ciclo. ” Geografia general “
Si te interesa la planificación anual de Ciencias Sociales para 1er grado de secundaria, completa en Word, con situación de aprendizaje y secuencia didáctica. Escríbeme al WhatsApp 809 424 8496…
Unidad planificada: Geografia general.
Asignatura: Ciencias Sociales | Grado: 1ro | Centro Educativo |
Docente | Tiempo asignado |
Competencias Fundamentales | -Ética y Ciudadana. -Resolución de Problemas. -Ambiental y de la Salud. -Comunicativa. Científica y Tecnológica. -Desarrollo Personal y Espiritual. -Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. |
Nivel de Dominio III | Competencias Específicas | Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
Se reconoce como persona perteneciente a una cultura, a un proyecto de nación y a una cultura humana planetaria. (Ética y Ciudadana). Utiliza diversos códigos de comunicación. (Comunicativa). Examina la validez de las ideas propias y ajenas. (Pensamiento Lógico, creativo y crítico). Investiga y busca información. (De Resolución de problemas). Ofrece explicaciones científicas de fenómenos naturales y sociales. (Científica y Tecnológica). Se compromete con la sostenibilidad ambiental. (Ambiental y de la Salud). Establece relaciones constructivas y colaborativas. (De Desarrollo Espiritual y Personal). | Ubicación en el tiempo y el espacio Interpreta y relaciona los hechos históricos con los espacios geográficos y los cambios relacionados a los mismos. Utilización crítica de fuentes de información Interpreta los hechos de los textos históricos y geográficos que lee deacuerdo con los contextos históricos en que se han producido. Analiza críticamente los procesos de cambio ocurridos en el mundo. Analiza y compara fuentes diversas, establece concurrencias y divergencias en los enfoques de los problemas sociales del espacio geográfico. Interacción sociocultural y construcción ciudadana Reflexiona y discute los avances y retrocesos que hubo en las naciones del mundo en los últimos dos siglos. Relaciona el impacto de las ideas filosóficas y económicas, en la forma de organización social, de explotación económica y de las prácticas políticas en los espacios geográficos analizados. Reflexiona y discute las diferencias existentes entre las naciones del mundo y los esfuerzos de coordinación racional para alcanzar la paz. Muestra actitudes de respeto y valoración por el medio ambiente del planeta y su necesaria conservación a través de acciones y posiciones críticas de la realidad estudiada. | Representación de la Tierra – La Tierra, planeta del Sistema Solar. Movimientos de la Tierra. El espacio geográfico. El tiempo astronómico. – Las cartografías: las distintas representaciones de la Tierra. La construcción de escalas y las imágenes representadas del planeta. Diferencias entre mapas y planos. Sus componentes. • Puntos cardinales y la rosa de los vientos. • Meridiano de Greenwich. La escala de Mercator y otras escalas. • Meridianos y paralelos. Medidas de posición. • Nuevas cartografías desde el espacio: Importancia de las TIC en las cartografías y la determinación de la posición geográfica. | Formulación de preguntas y de hipótesis provisionales sobre la Tierra como escenario geográfico e histórico. – Observación y comparación en una representación del Sistema Solar de los distintos astros y planetas. – Lectura e interpretación de distintos tipos de mapas y sus elementos. – Introducción a los fundamentos y uso de los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS. | – Valoración el planeta Tierra dentro del Sistema Solar. – Valoración de la geografía como una ciencia útil para la vida cotidiana. – Demostración de interés en observar su espacio geográfico de forma crítica y científica. – Interés en su espacio geográfico para defenderlo y/o protegerlo o transformarlo de cara al interés colectivo sin provocar daños a la ecología ni al medio ambiente. |
Situación de aprendizaje | Los estudiantes de 1er grado de secundaria del centro educativo____ muestran interés en conocer los sistemas de representación de los espacios de la tierra. La profesora de Ciencias Sociales mediante la estrategia de Indagación dialógica o cuestionamiento explica los principales sistemas de representación geográfica, tales como: Mapas, Planos GPS, entre otros. De este modo logra que cada estudiante ubique algunos puntos específicos en la tierra compare un sistema de representación con otro y sea critico de cada uno de los métodos de representaciones geográficas. |
Secuencias Didácticas |
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, Indagación dialógica o cuestionamiento. |
Momento | Tiempo | Actividades de aprendizaje | Indicadores de logro | Metacognición | Evidencias | Técnicas e instrumentos | Recursos |
Inicio Inicio | 15mts | -Leen y Reflexionan texto bíblico. | – Identifica la Tierra, sus movimientos y consecuencias de estos: figuras del tiempo astronómico o natural. | ¿Qué aprendí sobre la geografía general? | Fotos videos | Técnicas -Observación directa. -Preguntas dirigidas. -Preguntas orales y escritas. -Preguntas directas. | Humano Profesor Estudiantes TIC Pizarra digital. Bocina. Internet. Páginas web. YouTube. |
Desarrollo | 20mts | -Realizan dinámicas de presentación. -Acuerdan reglas para el buen funcionamiento de la disciplina en el aula. | – Interpreta y analiza textos, cartografía y otros documentos geográficos tanto impresos como digitales. | ¿Cómo lo aprendí? | Cuadernos Trabajos realizados | Instrumentos de evaluación. -Lista de cotejo -Rúbrica. | Manuales Hojas en blanco. Mapa Mundial. Planos |
Cierre | 20mts | -Comentan lo aprendido de Ciencias Sociales en años anteriores. | – Identifica las instituciones relacionadas con la producción y análisis de datos e informaciones geográficas en el país y la importancia de su labor. | ¿Para qué me sirve lo aprendido sobre la geografía general? | Instrumentos de evaluación | ||
Desarrollo Inicio | 30mts | -Demuestran sus experiencias previas sobre el tema respondiendo preguntas dirigidas. -Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. | – Establece diferencias entre los tipos de mapas y otras formas de representación espacial. – Aplica los conceptos geográficos fundamentales al analizar su realidad histórica, social y cultural. | ||||
Desarrollo | 4 s e m a n a s | -Observan en video la historia de la Geografía. -Socializan con el docente la estructura de la tierra y sus movimientos. -Investigan sobre las instituciones relacionadas con la producción y análisis de datos e informaciones geográficas en el país y la importancia de su labor. -Exponen investigación realizada sobre las instituciones relacionadas con la producción y análisis de datos e informaciones geográficas en el país y la importancia de su labor. -Responden preguntas literales e inferenciales del docente sobre exposición realizada. -Comentan los métodos de representación de los espacios geográficos y sus escalas. -Conocen los elementos de los mapas y planos, así como también sus diferencias. -Analizan la estructura del mapa mundial y ubican diferentes de la tierra. -Exponen análisis realizado a la estructura del mapa mundial. -Responden preguntas literales e inferenciales sobre el análisis expuesto. -Interpretan en pantalla los puntos cardinales y la rosa de los vientos. -Comentan con el docente sobre los sistemas GPS. -Prueban ubicaciones cercanas, utilizando aplicaciones móviles. -Ubican diferentes puntos de la tierra utilizando el sistema GPS. -Valoran las aplicaciones que sirven de apoyo para el desarrollo de la geografía. | – Selecciona y organiza cartografías temáticas a partir de hechos históricos, naturales, sociales y económicos. – Ubica algunos puntos geográficos en el mapa terrestre utilizando medios tecnológicos como el GPS (Sistema de Posicionamiento Global). | ||||
Cierre | 20mts | -Responden preguntas generales sobre el tema. | |||||
Cierre Inicio | 20mts | -Elaboran una síntesis oral/escrita de lo aprendido sobre el tema. | |||||
Desarrollo | 20mts | -Evalúan el tema. -Copian asignaciones. | |||||
Cierre | 20mts | -Observan resumen de la próxima unidad. |
Más planificaciones anuales
Planificación anual de naturales 6to grado de secundaria, Planificación anual de lengua española 6to grado de secundaria, Planificación anual de ciencias sociales 6to de secundaria, Planificación anual de matemática 6to grado de secundaria. Planificación anual de Lengua Española 1er grado de secundaria. Planificación anual de matemática 1er grado de secundaria.
Síguenos
Compártelo
Regístrate para recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
BUENAS NOCHES ME GUSTO MUCHO VISITAR ESTE SITIO , FUE DE GRAN AYUDA
Buenas tardes, gracias por compartir con nosotros estas planificaciones las cuales hacen un aporte maravilloso a nuestro trabajo.
Me enviaría el plan de sociales por favor
Buenas tardes. Bendiciones
¿ Como puedo conseguir las demás planificaciones?
Saludos.. Escribanos al Whatsapp 809 424 8486