Planificación Virtual de Naturales Genética de segundo grado del primer ciclo del nivel secundario. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.
Unidad didáctica: Genética.
Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 2do grado, del nivel secundario del centro educativo, Dr. Castro de Cena, no logran entender las funciones de la Genética. La maestra de Ciencias Naturales mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, utiliza diversos recursos digitales, tales como: Foros, Chats, videos tutoriales e interactivos, audios, simuladores, entre otros. De este modo logra que los estudiantes conozcan las leyes de Medel, interactúen con las funciones de la genética y comenten con sus compañeros, creando árbol genealógico empoderados de las funciones, leyes y propiedades de la Genética.
Competencias fundamentales | Competencias específicas | Contenidos | Indicadores de logro | Modalidad. Tiempo: Fecha/Hora. | Plataformas. Aplicaciones. Herramientas/Equipos. Instrumentos de evaluación. | Actividad. Tiempo: Inicio/Finalización. Modalidad. Valor: |
Ambiental y de la Salud. Científica y Tecnológica. Comunicativa. De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. De Resolución de Problemas. | Relaciona las características físicas comunes con las de seres de su misma especie como resultado de su herencia biológica. Reconoce que la molécula de ADN es la responsable de transmitir los caracteres hereditarios. Distingue estructuras y funciones de los órganos y los sistemas. | CONCEPTOS Genética • Genes. • Fenotipo. • Genotipo. • Mutación. • Acido desoxirribonucleico (ADN). • Ácido ribonucleico (ARN). • Enfermedades hereditarias. PROCEDIMIENTOS Observación, planificación y ejecución de experimentos, registro y análisis. • La genética, los trabajos de Gregorio Mendel. • Características fenotípicas de los progenitores. • Estructura y función de la molécula del ácido desoxirribonucleico (ADN). • Modelo de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). • Herencia de síndromes genéticos. • Ingeniería genética, genoma humano y aplicaciones. • Rasgos o caracteres dominantes y recesivos de los estudiantes de la clase; árbol genealógico. • Ingeniería genética en la medicina y la agricultura. ACTITUDES Y VALORES • Demostración de curiosidad, imaginación, creatividad, originalidad, objetividad y perseverancia en las resoluciones de problemas. | Clasifica mediante cruces la primera ley de Mendel sobre la herencia biológica. Identifica las partes del ADN en la estructura de los genes. Identifica algunas características de las enfermedades hereditarias. | SINCRÓNICA (30minutos) 15/01/21-9:00AM-9:30AM. ASINCRÓNICA (7días) Desde:15/01/21-10:00AM. Hasta:22/01/21-10:00AM. | PLATAFORMAS Moodle. Youtube. Página Web. APLICACIONES Gmail. Google meet. Power Point. Word. WhatsApp. EQUIPOS PC. Micrófono. Celular. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rúbrica analítica. | Actividad 1 Foro de discusión sobre las leyes de Mendel. Inicia:15/01/21-10:00AM. Finaliza:22/01/21-10:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 5ptos. Actividad 2 Tarea: Construir un árbol genealógico con todos lo parientes, tanto de la madre como del padre. Explicarlo en un video. Subir video a Youtube y compartir el enlace en la plataforma de Moodle. Inicia:15/01/21-10:00AM. Finaliza:22/01/21-10:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 30ptos. Intentos permitidos: 2 |
Los tres momentos de la clase. Planificación Virtual de Naturales Genética.
INICIO Modo Sincrónico con Google meet. El Docente. -Retroalimenta el tema anterior con preguntas dirigidas. -Recoge los saberes previos socializando ideas. -Motiva el tema demostrando su importancia en el área académica, personal y laboral. -Comparte pantalla para mostrar los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación. -Comparte pantalla para mostrar las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. -Responden preguntas para reforzar los conocimientos adquiridos. -Demuestran sus experiencias previas socializando ideas. -Reconocen la importancia del tema en el área académica, personal y laboral. -Observan los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación. -Acceden a Moodle para verificar las actividades propuestas. DESARROLLO Modo Asincrónico virtual. El Docente. -Comparte en el grupo de WhatsApp un PDF con definiciones y conceptos sobre: Genética: • Genes. • Fenotipo. • Genotipo. • Mutación. • Acido desoxirribonucleico (ADN). • Ácido ribonucleico (ARN). • Enfermedades hereditarias. -Sube al grupo de WhatsApp un video en donde explica las definiciones y conceptos compartidas en PDF. -Comparte en el grupo de WhatsApp un video tutorial sobre las leyes de Mendel. -Sube al grupo de WhatsApp un video en donde explica las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. -Descargan PDF compartido en el grupo de WhatsApp para estudiar definiciones y conceptos referentes al tema. -Discuten video compartido en el grupo de WhatsApp sobre explicaciones relacionadas a conceptos de Genética. -Comentan video compartido en el grupo de WhatsApp sobre las leyes de Mendel. -Acceden a Moodle para realizar las actividades propuestas. CIERRE Modo Asincrónico virtual. El Docente. -Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y sugiere técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos. Los Estudiantes. -Valoran las sugerencias dadas a sus realizaciones y asumen técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos. |
Temas relacionados
Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico
Excelente material!!!! Dios les bendiga por tan grande apoyo a nuestra Labor, Gracias!
necesito las demas del grado como la consigo