Comparación de educación a distancia y presencial

La comparación de la educación a distancia y la presencial, es importante valorarla; tanto los docentes como los estudiantes, deben conocer los atributos y las ventajas y desventajas de ambos.

La educación a distancia inicia en México en las universidades, aunque se deja un poco de lado la didáctica, este nuevo modelo educativo trae consigo una serie de innovaciones que hace que las personas que lo reciben lo aprueben de manera positiva.


Educación a distancia es la que se realiza utilizando diversos recursos digitales, por tanto en ella el docente aplica la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados.

Se basa en la interacción del alumno con diferentes recursos digitales, poniendo de manifiesto las discusiones con sus compañeros y su tutor.


La diferencia entre la enseñanza a distancia y la presencial se nota en los métodos de evaluación, ya que, cuando tenemos a nuestros estudiantes al frente de nosotros, a través del tiempo vamos creando una empatía con ellos y un sentimiento que puede llegar a no evaluar el esfuerzo en si del estudiante en la realización de los trabajos asignados, sino más bien notamos su comportamiento y entrega a las normas generales de la asignatura.

En la enseñanza a distancia el alumno asume el compromiso de ser el protagonista de su aprendizaje, desarrollando los contenidos propuestos y marcando su progreso en la realización de sus asignaciones.

Todo el contenido está disponible con indicaciones precisas para que el estudiante lo vaya desarrollando a su ritmo, tomando en cuenta de que hay una fecha limite para la realización de ese contenido y de que puede terminar antes de esa fecha si se lo propone.

No ocurre lo mismo en la enseñanza presencial, donde hay una fecha establecida de manera general para terminar las asignaciones y el programa de estudio.

Comparación de educación a distancia y presencial
Comparación de educación a distancia y presencial

Comparación de los métodos de evaluación a distancia con el presencial.

Las evaluaciones presenciales tienen tres momentos que son suma mente importantes para el desarrollo de capacidades de los estudiantes.

La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

El diagnóstico. Comparación de educación a distancia y presencial.

En la evaluación presencia nos da una constancia de lo que el estudiante tiene y lo que le hace falta para poder desarrollar las nuevas competencias propuestas en el año en curso.


Con este diagnóstico el maestro tiene una visión general de lo que debe impartir en los primeros días de clase, antes de iniciar con el contenido del grado en cuestión. Lo que llamamos estrategia de retroalimentación.


En la modalidad a distancia no se puede realizar este tipo de evaluación debió a que los cursos ya están montados y no se pueden modificar para unos si y para otros no.

Esta es una de las desventajas que tiene este modelo, el cual no permite realizar cambios de manera parcial tomando en cuanta el estado actual de los estudiantes.

La evaluación formativa. Comparación de educación a distancia y presencial.

Para el modelo presencial esta evaluación se realiza para detectar las debilidades de los estudiantes y durante el proceso corregirla. En pocas palabras es la que se encara de formar al estudiante.


Cuando utilizamos la enseñanza en línea la evaluación a distancia por lo regular se realiza de manera automática, lo que llamamos retroalimentación.

En esta inmediatamente el estudiante termina su prueba los errores cometidos son aclarados con enlaces al material de apoyo para que sea el mismo estudiante quien asuma sus errores, lo reconozca y pueda corregirlos.

También se pueden hacer retroalimentaciones en línea, pero la misma se realizan de manera general, tomando en cuanta los errores que tengan mayor número de incidencia.

En ambos modelos se puede dar un seguimiento sumativo bien optimizado, si se diseñan los contenidos tomando en cuenta las retroalimentaciones necesarias.

Evaluación sumativa. Comparación de educación a distancia y presencial.

Tanto en la enseñanza a distancia como en la presencial. El objetivo de la evaluación sumativa es darle al estudiante una calificación final, que no es más que el promedio de todas las evaluaciones formativas.

La diferencia de la evaluación sumativa en un modelo y en otro es que, en la enseñanza a distancia el estudiante puede ver sus calificaciones inmediatamente termina el curso, observando cada una de sus actividades, con detalles a los aportes obtenidos a su calificación final.

En la enseñanza presencial, por lo regular el profesor tiene un registro, en el cual va colocando las calificaciones y el estudiante no tiene acceso en ningún momento a este registro, lo cual provoca en ocasiones incertidumbres por no saber cual será su calificación final.

En este modelo el estudiante tiene que esperar una entrega de notas física en el caso de las escuelas.

Comparación de educación a distancia y presencial
Evaluación a distancia y presencial

Instrumentos utilizados en la enseñanza a distancia y en la presencial.

Todos los instrumentos de evaluación usados de manera presencial se pueden usar en la evaluación a distancia, sin embardo hay varios tipos de pruebas a distancia que no se podrían desarrollar de manera presencial.

Cuando evaluamos a distancia con pruebas automáticas el estudiante puede conocer sus resultados inmediatamente termine la prueba y también puede recibir una retroalimentación inmediata y detalla, la cual le sirve como experiencia y refuerza su conocimiento.

Los tipos de evaluación del aprendizaje en el modelo presencial y a distancia.

Tipos de evaluación: La Autoevaluación y Heteroevaluación.


La autoevaluación. Comparación de educación a distancia y presencial.

Es aquella que realiza uno mismo, siendo sincero con nuestros propios criterios y esfuerzo realizado, mientras que la heteroevaluación es otra persona quien verifica nuestro desempeño y de acuerdo cómo hemos respondido durante el proceso, valorará nuestro desempeño.

La heteroevaluación. Comparación de educación a distancia y presencial.

Es muy usada en la enseñanza presencial debido a que el estudiante tiene la facilidad de observar su desempeño en cada una de las actividades propuestas.

Este método es menos usado en la modalidad presencial, debido a que, es el maestro quién supervisa todas las actividades realizada por los estudiantes en todo momento.

Comparación de educación a distancia y presencial
Comparación de educación a distancia y presencial

Medios de evaluación del aprendizaje en el modelo presencial y a distancia.

El medio más usado en la evaluación presencial es el papel, en el cual se crean una serie de instrumentos de evaluación. También se utilizan maquetas y realizaciones en la pizarra.


En la enseñanza a distancia se pueden utilizar varios tipos, tanto en modo sincrónico, como en modo asincrónico.

Para el modo asincrónico podemos utilizar chat, videoconferencias y audio conferencias, mientras que en el modo asincrónico se usan: foros, páginas web, correo de contenido y WhatsApp, entre otros.

Conclusiones

En la enseñanza presencial

  • El docente sume la responsabilidad del aprendizaje de sus estudiantes durante todo el proceso.
  • Los estudiantes no pueden auto evaluarse en cualquier momento.
  • Permite ejecutar diagnósticos para modificar el contenido en caso de que sea necesario.
  • El promedio de las calificaciones son manipulados únicamente por el docente y el estudiante debe esperar un reporte final.
  • La retroalimentación se realiza de manera general después de concluir el tema y todas las actividades de evaluación.
  • Los medios de evaluación por lo regular están limitados a papel y pizarra.

En la enseñanza a distancia

  • No se admiten cambios de manera parcial, dada cualquier necesidad que ocurra.
  • El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje.
  • No hay un tiempo específico para concluir las asignaciones.
  • Los cursos están previamente diseñados, por lo que la evaluación diagnóstica no aplica.
  • La estrategia de enseñanza utilizada es la de conocimientos elaborados y/o acumulados.
  • Cuando el estudiante termina una prueba, se genera un retroalimentación automática.
  • El estudiante puede ver sus calificaciones en cualquier momento.
  • Los medios de evaluación son muy diversos.

Temas relacionados

Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundarioPlanificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Síguenos

compártelo

Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: