Planificación virtual de Geometría 1ergrado del primer ciclo del nivel secundario. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.
Unidad didáctica: Geometría.
Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 1er grado de secundaria del centro educativo Lic. Richar Samuel, no logran identificar en el plano cartesiano los puntos que forman las rectas, hipotenusa y catetos del triangulo rectángulo.
El profesor de matemática mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, utiliza diversos recursos digitales, tales como: Foros, chats, videos tutoriales e interactivos, audios, entre otros. De este modo, logra que los estudiantes visualicen el procedimiento para la construcción del plano cartesiano, ubiquen juntos con su compañeros las diferentes coordenadas, construyan rectas dados sus puntos y calculen los catetos e hipotenusa utilizando el teorema de Pitágoras.
Competencias fundamentales | Competencias específicas | Contenidos | Indicadores de logro | Modalidad. Tiempo: Fecha/Hora: | Plataformas. Aplicaciones. Herramientas/Equipos. Instrumentos de evaluación. | Actividad. Tiempo: Inicio/Finalización. Modalidad. Valor: |
Ambiental y de la Salud. Científica y Tecnológica. De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. Comunicativa. De Resolución de Problemas. | Razona y argumenta Distingue las nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad. Comunica Usa la simbología propia de ángulos, pares ordenados, y las diferentes posiciones de dos o más rectas. Resuelve problemas Resuelve problemas para cuya solución se apliquen el teorema de Pitágoras. Modela y representa. Conecta. Utiliza herramientas Tecnológicas. | CONCEPTOS • Rectas paralelas y perpendiculares. • Bisectriz de un ángulo y mediatriz de un segmento. • Coordenadas cartesianas, pares ordenados, abscisa y ordenada. • Teorema de Pitágoras. PROCEDIMIENTOS • Construcción de rectas paralelas y perpendiculares, bisectriz de ángulo y diferentes ángulos. • Resolución de problemas aplicando el teorema de Pitágoras. • Utilización del sistema de coordenadas cartesianas para la localización de puntos en el plano y trazo de las figuras que se determinan. ACTITUDES Y VALORES • Interés por crear y utilizar representaciones gráficas tanto del teorema de Pitágoras como de figuras en el eje cartesiano, usando algún software. | Utiliza instrumentos tales como: compás, transportador y reglas en la construcción de: figuras geométricas, rectas paralelas, perpendiculares, bisectriz de un ángulo y mediatriz de un segmento. Enuncia y demuestra el teorema de Pitágoras usando papel cuadriculado y regla. Valora la utilidad de la matemática en la ubicación espacial haciendo localización de coordenadas (para pronósticos de tiempo, huracanes, terremotos, navegación aérea, marítima y otros). Resuelve problemas aplicando el Teorema de Pitágoras. | SINCRÓNICA (30minuntos) 17/12/20-8:00AM-8:30AM. ASINCRÓNICA (7días) 17/12/20-9:00AM. 22/12/20-9:00AM. | PLATAFORMAS Moodle. Youtube. Página Web. APLICACIONES Gmail. Google meet. Power Point. PDF. WhatsApp. EQUIPOS PC. Micrófono. Celular. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rúbrica analítica. | Actividad 1 Foro de discusión: ¿ Qué es el Teorema de Pitágoras? Inicia:17/12/20-9:00AM. Finaliza:22/12/20-9:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 5ptos. Actividad 2 Tarea: Dados los siguientes puntos: dibuja sus coordenadas en el eje cartesiano uniéndolo para forman la línea recta. Realiza estas gráficas en hojas cuadriculadas. Luego tómale fotos y súbela a la plataforma. Inicia:17/12/20-9:00AM. Finaliza:22/12/20-9:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 10ptos. Intentos permitidos. 3 Actividad 3 Tarea: Dados los siguientes ejercicios, utiliza el Teorema de Pitágoras para encontrar la hipotenusa y sus catetos. Realiza esta actividad en un Word y súbelo a la plataforma. Inicia:17/12/20-9:00AM. Finaliza:22/12/20-9:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 10ptos. Intentos permitidos. 3 |
Los tres momentos de la clase. Planificación virtual de Geometría 1ergrado.
INICIO Modo Sincrónico con Google meet. El docente. – Retroalimenta el tema anterior con preguntas dirigidas. – Recoge los saberes previos socializando ideas. – Motiva el tema demostrando su importancia en el área académica, personal y laboral. – Comparte pantalla para mostrar los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación. – Comparte pantalla para presentar las actividades colgadas en la plataforma Moodle. Los Estudiantes. – Responden preguntas dirigidas para reforzar los conocimientos del tema anterior. – Socializan sus experiencias previas con lluvias de ideas. – Reconocen la importancia del tema en el área académica, personal y laboral. – Observan los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación. – Acceden a Moodle para verificar las indicaciones de las actividades propuestas. DESARROLLO Modo Asincrónico virtual. El Docente. – Comparte un PDF en el grupo de WhatsApp con definiciones y conceptos sobre: • Rectas paralelas y perpendiculares. • Bisectriz de un ángulo y mediatriz de un segmento. • Coordenadas cartesianas, pares ordenados, abscisa y ordenada. • Teorema de Pitágoras. – Comparte un Video en el grupo de WhatsApp en donde explica la construcción del plano cartesiano. – Comparte un video en el grupo de WhatsApp en donde explica la gráfica de la recta numérica en el plano cartesiano. – Sube al grupo de WhatsApp un video en donde explica el teorema de Pitágoras en el plano cartesiano. – Sube al grupo de WhatsApp un video en donde explica las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. – Descargan PDF compartido en el grupo de WhatsApp para estudiar definiciones y conceptos referentes al tema. – Discuten video compartido en el grupo de WhatsApp sobre la construcción del plano cartesiano. – Analizan video compartido en el grupo de WhatsApp en donde se explica la gráfica de la recta numérica en el plano cartesiano. – Discuten video compartido en el grupo de WhatsApp en donde se explica el teorema de Pitágoras en el plano cartesiano. – Acceden a Moodle para realizar las actividades propuestas. CIERRE Modo Asincrónico virtual. El Docente. – Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y asigna tareas para reforzar los conocimientos adquiridos. Los Estudiantes. – Valoran las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y asumen asignaciones para reforzar los conocimientos adquiridos. |
Temas relacionados:
Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico
excelente planificación debería incluirle las evidencias