Planificación virtual de Lengua Española 6to de primaria del segundo ciclo. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.
Unidad didáctica: La anécdota.
Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 6to grado de primaria del centro educativo Dr. Champell Menier, al leer anécdotas en voz alta o en silencio, no logran reconstruir el sentido global de esta.
La maestra de Lengua Española mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, utiliza diversos recursos digitales, tales como: Foros, chats, audios, videos tutoriales e interactivos, entre otros. De este modo logra que los estudiantes lean diferentes tipos de anécdotas, compartan con sus compañeros los análisis de esta y comenten con sus padres, técnicas para reconstruir anécdotas.
Competencias fundamentales | Competencias específicas | Contenidos | Indicadores de logro | Modalidad. Tiempo: Fecha/Hora. | Plataformas. Aplicaciones. Herramientas/Equipos. Instrumentos de evaluación. | Actividad. Tiempo: Inicio/Finalización. Modalidad. Valor: |
Ambiental y de la Salud. Científica y Tecnológica. De Resolución de Problemas. Comunicativa. De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. | Comprensión escrita Comprende anécdotas que lee sobre situaciones y personas destacadas del país y del mundo para el disfrute y la ejemplificación de un tema. | CONCEPTOS La anécdota: estructura, desarrollo, características, tipos. PROCEDIMIENTOS -Establecimiento de un propósito para la lectura de la anécdota. Anticipación del contenido de la anécdota a partir del título y otras -Utilización de la estructura de la anécdota: inicio (presentación de la/s persona/s a quien/es le/s ha sucedido el hecho, lugar y tiempo del hecho), desarrollo (relato del hecho o hechos sucedidos), desenlace (resolución del hecho o hechos sucedidos) y evaluación (comentario acerca de lo sucedido) para comprender la anécdota leída. ACTITUDES Y VALORES Interés y curiosidad por conocer los hechos anecdóticos ocurridos a personas destacadas del país y del mundo. | Lee en voz alta y en silencio anécdotas sobre situaciones y personas destacadas del país y del mundo, con claridad, precisión y entonación adecuadas a la intención comunicativa de este tipo de texto y apoyándose en las convenciones de la escritura. Reconstruye el sentido global de las anécdotas que lee. | SINCRÓNICA (30minutos) 08/12/20-9:00AM-9:30AM. ASINCRÓNICA (7días) 08/12/20-10:00AM. 14/12/20-10:00AM | PLATAFORMAS Moodle. Youtube. Páginas Web. APLICACIONES Gmail. Google meet. Power Point. PDF. WhatsApp. EQUIPOS PC. Micrófono. Celular. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rúbrica analítica. | Actividad 1 Foro de discusión ´´¿Que es una anécdota? Inicia: 08/12/20-10:00Am. Finaliza:14/12/20-10AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 5ptos. Actividad 2 Tarea: Lee la siguiente anécdota de personaje destacado y comenta de manera global de que se trata. Inicia:08/12/20-10:00AM. Finaliza:14/12/20-10AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 20ptos. Intentos permitidos: 3 |
Los tres momentos de la clase. Planificación virtual de Lengua Española 6to de primaria.
INICIO Modo Sincrónico con Google meet. El Docente. -Motiva el tema demostrándole a los padres de los estudiantes la importancia del mismo para sus hijos en su vida personal, académica y laboral. -Acuerda con los padres de los estudiantes los medios necesarios para darle seguimiento a los estudiantes. -Comparte pantalla para mostrar a los padres y estudiantes: las competencias, los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. -Comparte pantalla para mostrarle a los padres y estudiantes las actividades colgadas en Moodle. Padres y Estudiantes. -Reconocen la importancia del tema en la vida personal, académica y laboral de los estudiantes. -Acuerdan medios necesarios para darle seguimiento a los estudiantes. -Observan las competencias, los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. -Acceden a Moodle para verificar las actividades propuestas. DESARROLLO Modo Asincrónico virtual. El Docente. -Comparte en el grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes un PDF con definiciones y conceptos sobre la anécdota, sus tipos, estructura, desarrollo y características. – Comparte en el grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes un documento de Word con análisis de anécdota de un personaje reconocido a nivel mundial. -Sube video al grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes explicando las técnicas para analizar anécdotas leídas en voz alta o en silencio. -Sube video al grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes explicando las actividades propuestas en Moodle. Padres y Estudiantes. -Descargan PDF compartido en el grupo de WhatsApp para estudiar las definiciones, conceptos, estructura, desarrollo y características de la anécdota. -Descargan Word compartido en el grupo de WhatsApp para estudiar el análisis de anécdota de un personaje reconocido a nivel mundial. -Discuten video compartido en el grupo de WhatsApp sobre técnicas para analizar anécdotas leídas en voz alta o en silencio. -Acceden a Moodle para realizar las actividades propuestas. CIERRE Modo Asincrónico virtual. El Docente. Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y sugiere técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos. Padres y Estudiantes. Valoran las sugerencias dadas a sus realizaciones por los estudiantes y asumen técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos. |
Temas relacionados
Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico