Planificación Virtual de Educación Artística 5to de primaria del segundo ciclo. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.
Unidad didáctica: Plasticidad Corporal y Matérica.
Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 5to grado de primaria del centro educativo Dr. Simón Pinche. No logran entender la técnica de collage, ostinatos y pantomima. La maestra de educación artística mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados utiliza diversos recursos digitales, tales como: videos tutoriales e interactivos, audios, chats, foros, entre otros. De este modos logra que los estudiantes observen las técnicas y el proceso de aplicación de cada una de ellas, al mismo tiempo que la utilizan para expresar sus obras, compartirla con sus compañeros y perfeccionarla junto con sus padres.
Competencias fundamentales | Competencias específicas | Contenidos | Indicadores de logro | Modalidad. Tiempo: Fecha/Hora. | Plataformas. Aplicaciones. Herramientas/Equipos. Instrumentos de evaluación. | Actividad. Tiempo. Inicio/Finalización. Modalidad. Valor: |
Ambiental y de la Salud. Comunicativa. Científica y Tecnológica. De Resolución de Problemas. De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. | Expresión Artística Representa ideas, emociones, vivencias propias o de otros autores, utilizando las posibilidades expresivas de su cuerpo y de elementos plásticos y visuales. Apreciación Estética y Artística Interpreta ideas, emociones, vivencias propias o de otros autores, presentes en diversas expresiones artísticas, valorando las posibilidades expresivas del cuerpo humano y de elementos plásticos y visuales. | CONCEPTOS • La pantomima como técnica escénica. • El títere de guante. • La máscara. • Diseño artesanal: papel maché y modelado en alambre dulce. • Elementos del ritmo (pulso, acento, línea rítmica y ostinato rítmico). • La técnica del collage. PROCEDIMIENTOS • Uso del cuerpo y la voz en el manejo de títeres de guante y la pantomima. • Coordinación, equilibrio y percepción del espacio en la pantomima. • Aplicación de técnicas de manejo de subidas y bajadas de escaleras y manejo de objetos en la pantomima. • Dramatización en teatro de títeres y pantomima: uso de textos con derecho de autor y la adaptación de cuentos, poesías, experiencias personales, sentimientos, recuerdos y canciones. ACTITUDES Y VALORES -Valoración de las expresiones artísticas propias y las de otras personas. | Se comunica artísticamente con títeres y pantomima al representar historias acreditando autoría y representando personajes con máscaras que construye con papel maché y alambre dulce. Crea ostinatos rítmicos con la voz, el cuerpo e instrumentos al acompañar piezas musicales. Usa la técnica del collage al crear obras de artes visuales, seleccionando adecuadamente elementos estéticos o reciclando materiales cotidianos de su entorno, por su tonalidad, color o textura. Registra a través de distintos medios (fotografía, maquetas, dibujos, audiovisuales), elementos característicos de la arquitectura vernácula regional y nacional, promoviendo la preservación de edificaciones patrimoniales, esculturas, murales y monumentos de su región. | SINCRÓNICA (30minutos) 07/12/20-9:00-9:30AM. ASINCRÓNICA (7días) 07/12/20-10:00AM. 14/12/20-10:00Am. | PLATAFORMAS Moodle. Youtube. Páginas Web. APLICACIONES Gmail. Google meet. Power Point. PDF. WhatsApp. EQUIPOS PC. Micrófono. Celular. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rúbrica analítica. | Actividad 1 Foro de discusión sobre la creación de ostinatos. Inicia:07/12/20-10:00AM. Finaliza:14/12/20-10:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 5ptos. Actividad 2 Tarea: Construcción de mascara con papel maché y alambre dulce. Inicia:07/12/20-10:00AM. Finaliza:14/12/20-10:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 15ptos. Intentos permitidos: 2 Actividad 3 Tarea: Creación de de obra de arte visual utilizando la técnica de collage. Inicia:07/12/20-10:00AM. Finaliza:14/12/20-10:00AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor:15ptos. Intentos permitidos: 2 |
Los tres momentos de la clase. Planificación Virtual de Educación Artística 5to de primaria.
INICIO Modo Sincrónico con Google meet. El Docente. -Motiva el tema demostrándole a los padres de los estudiantes la importancia de este para sus hijos, en su vida académica, personal y laboral. -Acuerda con los padres los medios necesarios para darle seguimiento a los estudiantes. -Comparte pantalla para mostrarle a los padres y estudiantes los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación. -Comparte pantalla para mostrarle a padres y estudiantes las actividades colgadas en Moodle. Padres y Estudiantes. -Reconocen la importancia del tema en la vida personal, académica y laboral de los estudiantes. -Acuerdan medios para darle seguimiento a los estudiantes. -Observan los indicadores, las competencias y los instrumentos de evaluación. -Acceden a Moodle para observar las indicaciones de las actividades propuestas. DESARROLLO Modo Asincrónico virtual. El Docente. -Comparte en el grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes un PDF con definiciones y conceptos sobre los Elementos del ritmo (pulso, acento, línea rítmica y ostinato rítmico). -Sube al grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes un video explicando las técnicas de construcción de mascara con papel maché y alambre dulce. -Comparte en el grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes un video sobre creación de obra de arte visual utilizando la técnica de collage. -Sube un video al grupo de WhatsApp de los padres de los estudiantes, explicando las actividades colgadas en Moodle. Padres y Estudiantes. -Descargan PDF Compartido en el grupo de WhatsApp para estudiar definiciones y conceptos sobres los elementos del ritmo: pulso, acento, línea rítmica y ostinato rítmico. -Discuten video compartido en el grupo de WhatsApp sobre las técnicas de construcción de máscara con papel maché y alambre dulce. -Discuten video compartido en el grupo de WhatsApp sobre la creación de obra de arte utilizando la técnica de collage. -Acceden a Moodle para realizar las actividades propuestas. Cierre Modo Asincrónico virtual. El Docente. Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y sugiere técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos. Padres y Estudiantes. Valoran las sugerencias dadas a sus realizaciones y asumen técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos. |
Temas relacionados
Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico