Planificación virtual de Lenguaje 3ergrado del primer ciclo del nivel secundario. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.
Unidad didáctica: La mesa redonda.
Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 3er grado del centro educativo Lic. Milcíades Castro, no logran reconstruir el sentido global de mesas redonda que escuchan sobre temas de interés. La maestra de Lengua Española Mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados utiliza diversos recursos digitales, tales como: videos tutoriales e interactivos, foros, chats, audios, entre otros. De este modo logra que los estudiantes interactúen con el audio que escuchan, discutan entre compañeros el tema expuesto y reconstruyan el sentido global del tema expuesto en la mesa redonda.
Competencias fundamentales | Competencias específicas | Contenidos | Indicadores de logro | Modalidad: Tiempo: Fecha/Hora. | Plataformas. Aplicaciones. Herramientas/Equipos. Instrumentos de evaluación | Actividades. Tiempo/Inicio. Finalización. Modalidad. Valor: |
Ambiental y de la Salud. Resolución de problemas. Comunicativa. Científica y Tecnológica. De pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. | Comprensión oral. Comprende mesas redondas sobre temas y problemas relacionados con la naturaleza y el ambiente, asumiendo el rol de público. | CONCEPTOS Mesa redonda: Estructura, tipos y elementos. PROCEDIMIENTOS Establecimiento de un propósito comunicativo para la escucha de mesas redondas sobre temas y problemas relacionados con la naturaleza y el ambiente. Asunción del rol de público en mesas redondas sobre temas y problemas relacionados con la naturaleza y el ambiente. Escucha atenta de los temas expuestos en mesas redondas. ACTITUDES Y VALORES Criticidad frente a las ideas escuchadas en la mesa redonda. | Reconstruye el sentido global de mesas redondas que escucha sobre temas y problemas de la naturaleza y el ambiente, mediante una síntesis oral y/o escrita de las ideas referidas por los/las participantes. | SINCRÓNICA (30minutos) 23/11/20-9:00AM-9:30AM. ASINCRÓNICA (7días) 23/11/20-9:30AM 30/11/20-9:30AM | PLATAFORMAS Moodle. Youtube. Páginas Web. APLICACIONES Gmail. Google meet. Power Point. PDF. Word. WhatsApp. EQUIPOS. PC. Micrófono. Celular. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rúbrica analítica. | Actividad 1 Foro de discusión sobre las asignaciones de roles para participar en la mesa redonda. Inicia:23/11/20-9:30AM. Finaliza:23/11/20-9:30AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 5ptos. Actividad 2 Audio interactivo de temas sobre el medio ambiente, expuesto en mesa redonda. Tiempo: 10minutos. Inicia:23/11/20-9:30AM Finaliza:30/11/20-9:30AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Intentos permitidos: 2 Valor: 15ptos. |
Los tres momentos de la clase
INICIO Modo Sincrónico con Google meet. El Docente. Motiva el tema demostrando la importancia del mismo en el área académica, personal y laboral. Comparte pantalla para mostrar las reglas de los encuentros sincrónicos. Comparte pantalla para explicar los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. Comparte pantalla para explicar las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. Reconocen la importancia del tema en su vida académica, personal y laboral. Acuerdan reglas para mantener la disciplina en los encuentros sincrónicos. Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. Acceden a Moodle para verificar las indicaciones de las actividades propuestas. DESARROLLO Modo Asincrónico Virtual. El Docente. Comparte en el grupo de WhatsApp un documento de Word con enlaces a Páginas Web y videos tutoriales sobre el tema. Comparte en el grupo de WhatsApp un documento PDF con definiciones sobre los roles de la mesa redonda. Sube al grupo de WhatsApp un audio explicando las estructuras, tipos y elementos de la mesa redonda. Sube al grupo de WhatsApp un video explicando las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. Descargan documento de Word con enlaces para acceder a Páginas Web y videos tutoriales sobre el tema. Descargan documento PDF con definiciones sobre los roles de la mesa redonda. Escuchan y comentan audio explicativo sobre la estructura, tipos y elementos de la mesa redonda. Acceden a Moodle para realizar las tareas propuestas. CIERRE Modo Asincrónico virtual. El Docente. Retroalimenta las realizaciones de las actividades propuestas en Moodle. Los Estudiantes. Valoran las sugerencias dadas por el docente a sus realizaciones y construyen su propio conocimiento. |
Temas relacionados
Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico
Buenas tardes pueden por favor mandar la de 1ero de secundaria por favor
muchas gracias por compartir