Planificación virtual de Sociales 2dogrado del primer ciclo del nivel secundario. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico. Así como también los tres momentos de la clase.
Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 2do grado del centro educativo Tomás Einer, no saben identificar en el mapa mundial los ríos, lagos, océanos, mares, vegetación y montañas presentes en el planeta tierra. El profesor de Ciencias Sociales mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados utiliza diversos recursos digitales, tales como: Videos tutoriales e interactivos, foros, audios, chats, entre otros. De este modo logra que los estudiantes vean en tiempo real mediante un mapa digital, los ríos, lagos, océanos, mares, vegetación y montañas y al mismo tiempo interactúen con sus compañeros reconociendo e identificando las diferentes imágenes propuestas.
Competencias fundamentales | Competencias específicas | Contenidos | Indicadores de logro | Modalidad. Tiempo: Fecha/Hora. | Plataforma. Aplicaciones. Herramientas/Equipos. Instrumentos de evaluación | Actividades. Tiempo/Inicio. Finalización. Modalidad. Valor: |
Científica y Tecnológica. Ambiental y de la Salud. Comunicativa. Resolución de Problemas. Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. | UBICACIÓN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO Capacidad de reconocerse como sujeto que pertenece a una comunidad local, nacional y mundial en la que vive dentro de unas relaciones sociales, en un tiempo y un espacio, donde puede tomar parte de su transformación en relaciones más justas y humanas, interpreta y relaciona los hechos históricos con los espacios geográficos y los cambios relacionados a los mismos. | CONCEPTOS • La Tierra, nuestra casa: el escenario de la humanidad. • Geomorfología. Diversidad e interdependencia en la naturaleza. Principales estructuras geomorfológicas. • Tiempo y clima. Elementos del clima: temperatura, humedad y presión atmosférica. Factores del clima. Tipos de clima: ecuatorial, tropical, templado (húmedos, secos y de fuertes contrastes térmicos), frío, polar y montañoso. Climas de la República Dominicana: tropical húmedo de sabana, tropical húmedo de bosque, tropical húmedo de selva, templado húmedo y seco estepario. El agua. Los océanos, los mares, lagos, lagunas y ríos. Las aguas subterráneas. PROCEDIMIENTOS Estudio del mapa físico mundial. Identificación de fenómenos geomorfológicos. Comparación de un mapa de climas con uno de vegetación y con uno hidrográfico. • Elaboración e interpretación de un mapamundi de población. ACTITUDES Y VALORES Valora los conocimientos adquiridos. | Argumenta sobre la fuerza interna de la Tierra y su efecto en la formación de las grandes estructuras del relieve. Describe las características de: los movimientos sísmicos (terremotos), fallas, placas tectónicas, volcanes, aguas termales y géiseres. Enumera los fenómenos geomorfológicos producidos por las fuerzas internas de la Tierra. Reconoce en un mapamundi los océanos, lagos y ríos más importantes de la superficie terrestre. Debate sobre la utilidad de las predicciones meteorológicas y la colaboración internacional que existe en este campo de estudio. Reconoce e interpreta un formulario de censo de la población dominicana. | SINCRÓNICA (30minutos) 20/11/20-9:00AM-9:30AM. ASINCRÓNICA (7días) 20/11/20-9:30AM. 27/11/20-9:30AM. | PLATAFORMAS Moodle. Youtube. Páginas Web. APLICACIONES Gmail Google meet. Power Point. PDF. Word. WhatsApp. EQUIPOS PC. Micrófono. Celular. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rubrica analítica. | Actividad 1 Foro de discusión sobre los tipos de climas. Inicia:20/11/20-9:30AM. Finaliza:24/11/20-9:30AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 5ptos. Actividad 2 Examen de arrastrar y soltar texto sobre imagen. Identificando ríos, lagos, océanos, mares, vegetación y montañas en el mapa mundial. Tiempo: 10minutos. Inicia:20/11/20-9:30AM. Finaliza:27/11/20-9:30AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 20ptos. |
Los tres momentos de la clase
INICIO Modo Sincrónico con Google meet. El Docente. Motiva el tema demostrando su importancia en la vida personal, académica y laboral de los estudiantes. Comparte pantalla para mostrar las reglas de los encuentros sincrónicos. Comparte pantalla para explicar los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. Comparte pantalla para explicar las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. Valoran la importancia del tema en su vida personal académica y laboral. Acuerdan reglas para mantener la disciplina en los encuentros sincrónicos. Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. Acceden a Moodle para verificar las indicaciones de las actividades propuestas. DESARROLLO Modo Asincrónico virtual. El Docente. Comparte en el grupo de WhatsApp un documento de Word con enlaces a páginas web y videos sobre el tema. Comparte en el grupo de WhatsApp un PDF con los diferentes tipos de climas. Sube al grupo de WhatsApp un video explicando como se identifican en el mapa mundial los ríos, lagos, océanos, mares, vegetación y montañas. Sube al grupo de WhatsApp un video explicando las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. Descargan documento de Word compartido en el grupo de WhatsApp, para acceder a páginas web y videos sobre el tema. Descargan material de estudio PDF con los diferentes tipos de climas. Discuten en el grupo de WhatsApp video explicativo sobre como identifican en el mapa mundial los ríos, lagos, océanos, mares, vegetación y montañas. Acceden a Moodle para resolver las actividades propuestas. CIERRE Modo Asincrónico virtual. El Docente. Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. Valoran las sugerencias dadas a sus realizaciones por el docente y construyen su propio conocimiento. |
Temas relacionados
Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico
EXCELENTE TRABAJO, A TRAVES DEL MISMO HE MEJORADO EN CUANTO A LA APLICACION DE LA CLASE ASINCRONICA