Planificación virtual de Naturales 1ergrado del primer ciclo del nivel secundario. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.
UNIDAD DIDÁCTICA: Ciencias de la Tierra y el Universo.
Situación de Aprendizaje: Los estudiantes de 1er grado de secundaria del centro educativo Lic. Rodolfo Ángel no conocen las ciencias vinculadas a la tierra y el universo. La maestra de ciencias naturales mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulado utiliza diversos recursos digitales, tales como. Videos tutoriales e interactivos, audios, chats, foros, entre otros. De esta forma logra que los estudiantes interactúen con los conceptos y definiciones sobre las ciencias que estudian la tierra, y al mismo tiempo se preocupen por el planeta y participen en actividades de preservaciones que promuevan el cuidado de la naturaleza.
Competencias fundamentales | Competencias específicas | Contenidos | Indicadores de logro | Modalidad. Tiempo: Fecha/Hora | Plataformas. Aplicaciones. Herramientas/Equipos. Instrumentos de Evaluación. | Actividades. Tiempo/Inicio. Finalización. Modalidad. Valor. |
Resolución de problemas. Ambiental y de la salud. Comunicativa. Científica y Tecnológica. De pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. | Ofrece explicaciones científicas a fenómenos Reconoce la composición física del planeta Tierra y sus diferentes capas y movimientos. Diseña y explica estrategias para comprender la dinámica del planeta Tierra. Investiga y busca evidencias de la dinámica de la Tierra y expone sus resultados. Reconoce la atmósfera como capa en estado gaseoso y los fenómenos que en ella ocurren. Comprende la biosfera como el espacio de interacción de los seres vivos en el planeta Tierra. Aplica procedimientos científicos y tecnológicos Asume actitud crítica y Preventiva | CONCEPTOS Estructura interna del planeta Tierra. • Propiedades físicas de la estructura interna. • Propiedades químicas de la estructura interna. Planeta Tierra. Composición y distribución. Fenómenos geológicos. PROCEDIMIENTOS Observación, formulación de preguntas e hipótesis, registro de evidencias, diseño y construcción de modelos, simulación, discusión, evaluación; utilización de recursos (instrumentos, materiales, reactivos y dispositivos tecnológicos) para la medición, análisis y explicación de la estructura interna del planeta Tierra. ACTITUDES Y VALORES Manifestación de curiosidad, creatividad e interés por indagar sobre fenómenos y recursos de su entorno natural. | Utiliza modelos o mapas para mostrar que la Tierra tiene varias placas tectónicas que se mueven y causan fallas y sismos. Explica mediante el uso de modelos los tres tipos principales de rocas y el hecho de que entre ellas se reciclan. Reconoce mediante modelos y mapas las diferentes fallas de la isla La Española. Describe mediante modelos el ciclo del agua. Identifica los efectos de la contaminación del agua en los seres vivos. Propone soluciones a la contaminación hídrica. Propone soluciones a la contaminación del suelo. Propone soluciones a la contaminación del aire. Expone mediante un modelo que los glaciares y casquetes polares son fuentes de agua dulce y que están congelados. Identifica con infografías que la atmósfera terrestre se compone de varias capas de gases. | SINCRÓNICA (30minutos) 16/11/20-9:00AM-9:30AM ASINCRÓNICA (7diás) 16/11/20-9:30AM 23/11/20-9:30AM | PLATAFORMAS Moodle. Youtube. Páginas Web. APLICACIONES Gmail Google meet. Power Point. PDF. Word. WhatsApp. EQUIPOS PC. Micrófono. Celular. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rubrica analítica. | Actividad 1 Foro de discusión sobre las ciencias de la tierra y el universo. Inicia:16/11/20-9:30AM. Finaliza:20/11/20- 10:30AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 5ptos. Actividad 2 Crucigrama de conceptos sobre la Estructura interna del planeta tierra. Tiempo: 30minutos. Inicia:16/11/20-9:30AM. Finaliza:23/11/20-9:30AM. Modalidad: Virtual. Plataforma: Moodle. Valor: 20ptos. |
Los tres momentos de la clase
INICIO Modo Sincrónico con Google meet. El Docente. Motiva el tema demostrando la importancia del mismo en el área académica, profesional y laboral. Comparte pantalla para mostrar las reglas de los encuentros sincrónicos. Comparte pantalla para explicar los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. Comparte pantalla para presentar las actividades colgadas en la plataforma de Moodle. Los Estudiantes. Reconocen la importancia del tema en su vida académica, profesional y laboral. Acuerdan reglas para mantener la disciplina en los encuentros sincrónicos. Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. Acceden a Moodle para verificar las indicaciones de las actividades. DESARROLLO Modo Asincrónico virtual. El Docente. Comparte en el grupo de WhatsApp un PDF con conceptos y definiciones sobre las propiedades, distribución, composición y estructura de la tierra. Comparte en el grupo de WhatsApp un video tutorial sobre los fenómenos geológicos del planeta tierra. Sube al grupo de WhatsApp un video explicando como localizar en un mapa las placas tectónicas y las rocas de la Isla Española. Sube a Moodle un documento de Word con enlaces a Páginas y videos tutoriales sobre el tema. Los Estudiantes Descargan PDF para estudiar conceptos y definiciones sobre las propiedades, distribución, composición y estructura de la tierra. Discuten video tutorial compartido en el grupo de WhatsApp sobre los fenómenos geológicos del planeta tierra. Analizan video tutorial compartido en el grupo de WhatsApp sobre como localizar en un mapa las placas tectónicas y las rocas de la Isla Española. Descargan un documento de Word con enlaces a páginas y video tutoriales sobre el tema. CIERRE Modo Asincrónico virtual. El Docente. Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle. Los Estudiantes. Valoran las sugerencias dadas a sus realizaciones por el docente y construyen su propio conocimiento. |
Temas relacionados
Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico
Excelente
Excelente trabajo
Excelente trabajo
Excelente trabajo