Empleo de conectores coordinantes y de consecuencia en un cuento policiaco (y, e, ni, que, porque, ya que, de este modo, pues, por eso, de ahí que), para mantener la relación, coherencia y orden lógico en la narración

Empleo de conectores coordinantes y de consecuencia en un cuento policiaco
Conectores coordinantes y de consec. en cuento policiaco. Los conectores coordinantes y de consecuencia son elementos clave en la narración de un cuento policiaco, ya que permiten mantener la relación, coherencia y orden lógico en la trama. Estos conectores ayudan a conectar las ideas de manera fluida y a guiar al lector a través de la historia de manera lógica y cohesiva.

Aquí hay una breve explicación de cómo se utilizan estos conectores en un cuento policiaco:

Conectores coordinantes (y, e, ni, que, pues):

  1. Y: Se utiliza para agregar información o acciones relacionadas en la historia. Por ejemplo, “El detective examinó la escena del crimen y recogió las pruebas.”
  2. E: Similar a “y”, se utiliza cuando la siguiente palabra comienza con el sonido /i/ o /hi/, como “evidencia”.
  3. Ni: Indica que algo no ocurrió ni en una situación ni en la otra. Por ejemplo, “Ni el testigo ni el acusado vieron al ladrón.”
  4. Que: Sirve para unir ideas o acciones en una oración compuesta. Por ejemplo, “El detective sospechaba que el mayordomo tenía información relevante.”
  5. Pues: Introduce una explicación o justificación. Por ejemplo, “El testigo tenía miedo, pues había recibido amenazas.”
Conectores coordinantes y de consec. en cuento policiaco

Conectores de consecuencia (porque, ya que, por eso, de ahí que):

  1. Porque: Se utiliza para explicar la razón o causa de una acción. Por ejemplo, “Carlos siguió las huellas porque creía que lo llevarían al ladrón.”
  2. Ya que: Similar a “porque”, introduce una razón. Por ejemplo, “Ya que las joyas eran valiosas, el ladrón las había escondido cuidadosamente.”
  3. Por eso: Indica la consecuencia lógica de una acción anterior. Por ejemplo, “El ladrón dejó rastros, por eso pudimos seguir su pista.”
  4. De ahí que: Expresa una consecuencia lógica o una inferencia. Por ejemplo, “Encontramos las joyas en la mochila, de ahí que supiéramos que era el ladrón.”
Conectores coordinantes y de consec. en cuento policiaco

Estos conectores son esenciales para construir una narrativa sólida y coherente en un cuento policiaco, ya que ayudan a establecer relaciones entre eventos, acciones y motivaciones de los personajes, lo que permite que la trama avance de manera lógica y el lector pueda seguir la historia con facilidad.

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: