Uso de sustantivos abstractos en la guía turística (alegría, laboriosidad, servicio, etc.) para destacar aspectos interesantes de la comunidad. Los sustantivos abstractos son aquellos que nombran conceptos que no se pueden percibir con los sentidos, sino que son creados por el sentimiento y entendidos por el pensamiento a base de la imaginación.
Estos se refieren más bien, a ideas, a las condiciones, basadas en nociones que un ser humano puede tener, para expresa sentimientos en lugar de referirse a un objeto. Es decir son sustantivos inmateriales.
Uso de sustantivos abstractos en la guía turística
Al elaborar la guía turística para dar a conocer los lugares mas destacados de alguna comunidad, región o país; se toman en cuenta la función y estructura, muy especialmente los sustantivos abstractos. Estos acompañados de imágenes gráficas y demás conectores y verbos, ayudan a exponer el producto con objetividad, fluidez, entonación y un diseño apropiado a la expresión comunicativa y al cliente o visitante deseado.
Al publicar su guía turística, con la inclusión de informaciones gráficas, mapas, collage de fotografías, los combina con el uso de sustantivos abstracto, para dar a conocer la belleza de los lugares a mostrar, sus coloridos, y lo placentero que pueden ser, mostrando cada lugar como un centro de diversión y alegría, para un disfrute placentero.
Uso de sustantivos abstractos en la guía turística (alegría, laboriosidad, servicio, etc.) para destacar aspectos interesantes de la comunidad.
El uso de sustantivos abstractos en la guía turística, tales como alegría, laboriosidad, servicio, entre otros: se usan para destacar aspectos interesantes y atractivos de la comunidad. Se hacen acompañar de sustantivos propios y comunes, adjetivos calificativos, verbos en presente. Es una manera de atracción para los usuarios o clientes, estos sustantivos resultan de interés para persuadir al cliente y lograr que nos visite.
Ejemplos de Sustantivos Abstractos en la Guía Turística:
- ¡Disfruta de este paraíso!
- ¡Te brindamos alegría indetenible!
- Nuestro servicio es de calidad incomparable.
- Tus vacaciones serán inolvidables…
- Convierte tu viaje en un sueño placentero.
- En nuestro destino te esperamos, para servirte con amor y pasión.
- ¡No te quedes en casa, te espera un mundo lleno de felicidad, aventuras y diversión!.
Los Sustantivos Abstractos se Pueden Clasificar en:
Sustantivos de fenómeno: son los que expresan acciones, estados o efectos. Ejemplos: caminata, estudio, baile, etc.
Sustantivos de cualidad: estos se utilizan para nombrar propiedades o cualidades de seres u objetos. Ejemplos: belleza, humildad, colorido, divertido, etc.
Abstractos de números o cuantitativos: expresan cantidades de manera precisa o imprecisa. Ejemplos: muchedumbre, cantidad, bastante, mucho, etc.
El uso de sustantivos abstractos en la guía turística
A menudo, se utilizan los sustantivos abstractos, asociados con sufijos. Los sufijos se combinan con otros sustantivos, o se combinan con un adjetivo, para formar sustantivos abstractos. Los sufijos son una forma de partículas morfológicas o morfemas, que nos ayudan a componer una palabra, añadiendo a la raíz o tema de la misma, para agregar, o complementar sus significados, o sea de una manera aumentativa o diminutiva. Podemos citar varios ejemplos: sufijo “dad” el cual lo podemos combinar con el sustantivo “bondad”, parte del adjetivo bueno. El sustantivo felicidad viene del adjetivo feliz. El sufijo “ción” si le agregamos el verbo terminal, lo convertimos en sustantivo abstracto “terminación”.
Síguenos
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.