Uso de siglas y abreviaturas en la noticia (relacionadas con organismos o entidades referidos en la noticia)

Uso de siglas y abreviaturas en la noticia

Uso de siglas y abreviaturas en la noticia. Las abreviaturas y siglas son abreviaciones gráficas, o la manera de escribir en formas abreviadas una o más palabras.

Las siglas suelen escribirse en mayúsculas, aunque la frase a la que representen sea un nombre común; además se escriben sin punto ni espacio entre cada letra. Las siglas no se tienen que pluralizar poniendo la “s” al final de la palabra.

Uso de siglas y abreviaturas en la noticia (relacionadas con organismos o entidades referidos en la noticia):

Las abreviaturas se utilizan para representar una palabra o palabras de una frase, por alguna o algunas de las letras que las componen, la cual la primera debe de ser la inicial. Se escriben seguidas de un punto y en minúsculas, solo en los casos que la palabra sea un nombre propio, se abrevia con mayúscula.

Toda palabra es manejable para abreviarse. Hay palabras que cuentan con su abreviatura establecida, pero muchas veces son los usuarios mismos de la lengua que utilizan sus propias creaciones.

Uso de siglas y abreviaturas en la noticia (relacionadas con organismos o entidades referidos en la noticia):

Las siglas y abreviaturas son utilizadas con frecuencia en el lenguaje especializado, también se utilizan con mucha regularidad, en las noticias.  El objetivo es expresarse en un lenguaje mas corto, económico; que facilite la redacción de los hechos, con aquellos nombres o frases que son muy extensos, ahorrando tiempo y espacio. Son muy útiles en la reducción lingüística, lo que ayuda considerablemente a la rapidez y la facilidad en la transmisión de las informaciones.

No obstante, hay que señalar que, el uso en demasía o abuso, de siglas y muy específicamente de las abreviaturas, las cuales en varias ocasiones, son creadas por el redactor; puede dificultar la comprensión del lector e inclusive llevar a interpretaciones erróneas, por desconocimiento. Tener pendiente que como hemos mencionado en otros temas sobre noticias, publicados anteriormente, la finalidad de la persona que redacta los acontecimientos de una noticia es, llegar a todo tipo de lectores o público.

Uso de siglas y abreviaturas en la noticia (relacionadas con organismos o entidades referidos en la noticia):

Si bien es cierto, que la transmisión o redacción conceptual con un material lingüístico mínimo, o sea reducido empleando siglas, puede estimular a los profesionales a emplear dichas siglas; con relación al uso en círculos no especializados, puede conllevar a dificultar y complicar a ese sector en su lectura y entendimiento de la misma.

El uso específicamente de siglas, requiere que la persona memorice su significado, para lo cual se necesita de mayor esfuerzo y atención.

Uso de siglas y abreviaturas en la noticia (relacionadas con organismos o entidades referidos en la noticia)

Uso de Algunas Siglas, Abreviaturas y Acrónimos en La Noticia:

En sentido general podemos utilizar en las noticias, tres tipos de abreviaciones utilizando una lingüística reducida o acortada: siglas, se aplica tanto a la secuencia completa como a cada una de las iniciales que la integran, luego de que se forma, puede funcionar como cualquier palabra.  

Los acrónimos, a su vez, son siglas que se pronuncian como palabras que se integran en la lengua como sustantivos y se pronuncian como tales.

Las abreviaturas, son representaciones graficas reducidas de una palabra o de un grupo de palabras, las cuales se forman mediante un procedimiento de abreviación, en el cual se suprimen letras las cuales pueden ser finales y centrales, se les agrega un punto final.  Solo se usa en la lengua escrita, ya que al pronunciarse se debe decir la secuencia fónica completa.

Ejemplos de Algunas Siglas Usadas en La Noticia:

Organizaciones o Instituciones:

  1. ONG (Organizaciones no Gubernamentales).
  2. UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo).
  3. EDEESTE (Empresa Distribuidora de Electricidad del Este).
  4. ONU (Organización de las Naciones Unidas.

Partidos Políticos:

  1. PRD (Partido Revolucionario Dominicano).
  2. PRM (Partido Revolucionario Moderno).
  3. PLD (Partido de la Liberación Dominicana).
  4. PRSC (Partido Reformista Social Cristiano).
Instituciones Bancarias:
  1. BPD (Banco Popular Dominicano).
  2. BanReservas (Banco de Reservas de la Republica Dominicana).
  3. FMI (Fondo Monetario Internacional).
  4. BCRD (Banco Central de la Republica Dominicana).
Ejemplos de Algunas Abreviaturas Usadas en La Noticia:
  1. av. (Avenida).
  2. etc. (Etcétera).
  3. art. (Artículo).
  4. ed. (Editor).
  5. sra. (Señora).
  6. lic. (Licenciado).
Ejemplos de Algunos Acrónimos Usados en La Noticia:
  1. ONU (Organización de Naciones Unidas).
  2. Pymes (Pequeñas y medianas empresas).

Cuando usamos acrónimos con nombre comunes, los escribimos en minúsculas y se usa la letra ese (s), para marcar el plural, si lo aplica: Ej.: láser, ovnis, sida…

Las abreviaturas están formadas por varias letras de una misma palabra, mientras que las siglas solo cogen la primera letra de cada palabra. Las abreviaturas deben expresarse con un punto al final de la misma, mientras que las siglas no.

Síguenos

Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico

Artículos Relacionados

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: