Función, estructura y características de la entrevista. Una entrevista es un dialogo en el que una persona (entrevistador), hace preguntas a otra u otras (entrevistado/s), con la finalidad de conocerla (conocerlas) mejor.
Entrevistador: Su función es dirigir la entrevista, seleccionar el tema y hacer las preguntas. Este se encarga de dar inicio a la entrevista y finalizarla.
Entrevistado: Es el que acepta una invitación, para ser interrogado por el entrevistador, con previo conocimiento del tema a tratar.
Existen diferentes tipos de entrevistas, según su finalidad:
Entrevistas periodísticas, entrevistas de trabajo, entrevistas psicológicas, entrevistas sociales, las de opinión, de personalidad y las de conferencias de prensa.
Función de La entrevista:
Las entrevistas tienen una función social muy importante. Es esencial para la difusión del conocimiento, la formación de opiniones y el posicionamiento crítico de la sociedad; ya que propone argumentos sobre temas específicos, cuya principal característica es el discurso directo.
La Estructura de la Entrevista:
La entrevista tiene una estructura fija: En una entrevista escrita, podemos distinguir tres partes:
La Introducción. Es donde se presenta al entrevistado y una pequeña reseña del tema a tratar.
El Cuerpo. Es donde se desarrollan las preguntas relacionadas con el tema por parte del entrevistador, y se obtienen las respuestas del entrevistado; a veces el entrevistador incluye comentarios dependiendo de las reacciones o respuestas del entrevistado.
El Cierre. Es el momento donde se finaliza la entrevista. El entrevistador puede hacer un resumen sobre lo comentado sobre el tema, o realizar su propio comentario. El entrevistado por su parte emite sus últimas palabras, que pueden ser de agradecimiento o mensaje final.
Para Llevar a Cabo Una Entrevista, es Importante Conocer Su Estructura en Detalles:
Seleccionar el tema o los temas a tratar, para poder dar cumplimiento coherente al desarrollo del mismo y cumplir los objetivos trazados.
Escribir un resumen o guía, sobre el tema a desarrollar; así como también analizar e investigar previamente sobre el tema; para poder interactuar con destreza y habilidad; y para poder improvisar con otras preguntas a la hora que surjan, fruto de las respuestas del o los entrevistado/s.
Asigne un título, es importante para definir los objetivos de la entrevista.
Introducción y cierre de la entrevista. Es importante dar una pequeña introducción del tema, y una breve reseña del perfil del entrevistado, para orientar mejor al lector o espectador. Trate de no abundar mucho, para que sea el entrevistado que amplíe sobre el tema con sus respuestas. El final de la entrevista, es tan importante como el inicio; hay que dejar plasmado un cierre con la satisfacción del logro de los objetivos, pronunciados en un pequeño análisis final de la entrevista, y dar gracias al entrevistado.
Características de la entrevista:
Texto informativo y/o de opinión.
Presencia de entrevistadores y entrevistados.
Lenguaje interactivo y oral.
Caracterizado por discurso directo y subjetividad.
Lenguaje mixto formal e informal.
Síguenos
Artículos Relacionados
Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.
Suscríbete para que seas el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
Necesito planificación de Matemática del 2do ciclo