Planificación anual de educación artística 6to de secundaria del segundo ciclo. ” Lenguaje artístico. “
Si te interesa la planificación anual de educación artística para 6to de secundaria, completa en Word con situación de aprendizaje y secuencia didáctica, escríbeme al WhatsApp, 809 – 424 – 8496…
Unidad planificada: Lenguaje artístico.
Asignatura: Educación artística. | Grado: 6to | Centro Educativo |
Docente | Tiempo asignado |
Competencias Fundamentales | -Ética y Ciudadana. -Comunicativa. -Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. -Resolución de Problemas. -Científica y Tecnológica. -Ambiental y de la Salud. -Desarrollo Personal y Espiritual. |
Nivel de Dominio III | Competencias Específicas | Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales |
Examina con juicio crítico, asumiendo posturas ético-morales, los mensajes publicitarios y los que circulan en las redes sociales. (Ética y Ciudadana). Usa distintos lenguajes artísticos para expresar e interpretar ideas y emociones. (Comunicativa). Adopta una postura crítica ante las informaciones. (De Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico). Implementa acciones concretas para resolver el problema. (De Resolución de Problemas). Utiliza la tecnología para comunicarse y resolver problemas. (Científica y Tecnológica). Participa en iniciativas escolares, comunitarias y sociales para la preservación del ambiente. (Ambiental y de la Salud). Demuestra interés por la instauración de una cultura de paz y contribuye a hacerla realidad. (De Desarrollo Espiritual y Personal). | I. Expresión Artística: Comunica sus ideas utilizando diferentes lenguajes artísticos. II. Apreciación Estética y Artística: Interpreta ideas y Mensajes expresados a través de los diferentes lenguajes artísticos | – Lenguajes presentes en formas artísticas y artesanales: espacios, soportes, colores, texturas, tiempo, dimensiones, entre otros. – El cuerpo como generador de lenguajes artísticos en las Artes Escénicas (Teatro y Danza) a partir de gestos, palabras, acciones y movimientos. – La música como lenguaje artístico. | – Creación de obras utilizando lenguajes de las artes visuales y aplicadas con intención comunicativa. – Comunicación de ideas, vivencias, sentimientos y emociones a través de los lenguajes corporales en obras de Artes Escénicas. – Comunicación de ideas, sentimientos y emociones a través del lenguaje musical: vocal, corporal, instrumental (tradicional y/o no convencionales), sonoridades del ambiente. | -Valoración de las funciones formativas, comunicativas y terapéuticas de los lenguajes artísticos. |
Situación de aprendizaje | Los estudiantes de 6to grado de secundaria del centro educativo____ no logran interpretar los distintos lenguajes de las artes visuales y las artesanías. La maestra/o de Lengua Española mediante la estrategia de socialización centrada en actividades grupales, los invita a observar videos en grupos, donde se realizan escenas con lenguajes artísticos de terminologías propias. Logrando con esto que los estudiantes utilicen esos gestos y expresiones en pequeñas escenas y puedan montar presentaciones consientes del mensaje que transmiten al público objetivo. |
Secuencias Didácticas |
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de los saberes previos, Retroalimentación, Socialización, De socialización centrada en actividades grupales. |
Momento | Tiempo | Actividades de aprendizaje | Indicadores de logro | Metacognición | Evidencias | Técnicas e instrumentos | Recursos |
Inicio Inicio | 15mts | -Leen y Reflexionan texto bíblico. | – Identifica los distintos lenguajes de las artes visuales y las artesanías, utilizando la terminología propia. | ¿Qué aprendí sobre el lenguaje artístico? | -Fotos. -Videos. | Técnicas -Observación directa. -Preguntas dirigidas. -Preguntas orales/escritas. -Preguntas directas. | Humanos Profesor. Estudiante. |
Desarrollo | 20mts | -Acuerdan reglas para el buen funcionamiento de la disciplina en el aula. | – Comprende la función comunicativa de gestos, palabras, acciones y movimientos en las Artes Escénicas. | ¿Cómo lo aprendí? | Cuadernos -Reportes. | Instrumentos de evaluación -Lista de cotejo. -Rúbrica. | TIC. Internet. PC. Pantalla digital. |
Cierre | 20mts | -Comentan sus experiencias en artística en años anteriores. | – Identifica la función comunicativa y expresiva de la música como lenguaje artístico, por si sola o como auxiliar o complemento de otras artes. | ¿Para qué me sirve lo aprendido sobre el lenguaje artístico? | -Diseños artísticos. -Vestuarios. -Esculturas. -Instrumentos de evaluación | Manuales Cuadernos -Hojas en blanco. Vestuarios. | |
Dearrollo Inicio | 30mts | -Descubren el tema mediante lluvia de ideas. -Demuestran sus experiencias previas respondiendo preguntas dirigidas del docente. -Observan los indicadores de logro y los instrumentos de evaluación. | – Crea obras utilizando conscientemente los lenguajes de las artes visuales. | Naturales Espacios públicos | |||
Desarrollo | 4 s e m a n a s | -Socializan con el docente sobre el Lenguaje artístico. -Analizan la presencia del lenguaje artístico en formas artesanales: espacios, soportes, colores, texturas, tiempo, dimensiones, entre otros. -Conoce los distintos términos del lenguaje de las artes visuales y la artesanía. -Investiga sobre las diferentes terminologías de las artes visuales usando el diccionario artístico apropiado. -Exponen la historia y procedencia de cada uno de los términos del lenguaje artístico. (Individual). -Observan video tutorial explicativo sobre función comunicativa de gestos, palabras, acciones y Artes Escénicas. -Realizan pequeñas escenas en el aula aplicando los gestos, palabras y acciones de las Artes escénica para comunicar ideas, vivencias, sentimientos y emociones. -A través de frases, sonidos y motivos, comunica mensajes diversos a un público determinado. -Valora, reconoce y respeta los lenguajes artísticos como medio de expresión y comunicación. | -Utiliza intencionalmente los lenguajes corporales de las Artes Escénicas para comunicar ideas, vivencias, sentimientos y emociones. – Comunica mensajes diversos mediante sonidos, motivos y frases musicales. – Reconoce el valor de los lenguajes artísticos como medio de expresión y comunicación. | ||||
Cierre | 20mts | -Responden preguntas generales cobre el tema. | |||||
Cierre Inicio | 20mts | -Elaboran una síntesis oral/escrita de los aprendido sobre el tema. | |||||
Desarrollo | 20mts | -Evalúan el tema. -Copian asignaciones. | |||||
Cierre | 20mts | -Observan un resumen de la siguiente unidad. |
Más planificaciones anuales
Planificación anual de formación humana 2do de secundaria, Planificación anual de educación artísticas 2do grado de secundaria, Planificación anual de matemática 2do grado de secundaria, Planificación anual de naturales 6to grado de secundaria, Planificación anual de lengua española 6to grado de secundaria, Planificación anual de ciencias sociales 6to de secundaria, Planificación anual de matemática 6to grado de secundaria. Planificación anual de Lengua Española 1er grado de secundaria. Planificación anual de Ciencias Sociales 1er grado de secundaria. Planificación anual de matemática 1er grado de secundaria. Planificación anual de ciencias naturales 1ro de secundaria. Planificación anual de educación física 1ro de secundaria. Planificación anual de educación artística 1er grado de secundaria. Planificación anual de Formación Humana 1ro de secundaria.
Síguenos
Compártelo
Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tú correo electrónico
excelente trabajo
Excelente! muy bien estructurada, me gusta mucho