Planificación Virtual de Artística – Diálogos Culturales

Planificación Virtual de Artística – Diálogos Culturales 1er grado del primer ciclo del nivel secundario. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.

Unidad didáctica: Diálogos Culturales.

Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 1er grado de secundaria del centro educativo Lic. María de Castro, no logran entender el término ´´ Diálogos Culturales´´. La profesora de Educación Artística mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, utiliza diversos recursos digitales, tales como: foros, chats, audios, videos tutoriales e interactivos, entre otros. De este modo logra que los estudiantes, conozcan los diversos diálogos culturales y sus aportes, representen diversas obras teatrales y danzas y compartan con sus compañeros la integración de varias culturas en sus representaciones artísticas.

Competencias
fundamentales
Competencias
específicas
ContenidosIndicadores de
logro
Modalidad.
Tiempo:
Fecha/Hora.
Plataformas.
Aplicaciones.
Herramientas/Equipos.
Instrumentos de
evaluación.
Actividad.
Tiempo:
Inicio/Finalización.
Valor:
Ambiental y de la Salud.



Científica y Tecnológica.



Comunicativa.



De Pensamiento Lógico,
Creativo y Crítico.



De Resolución de Problemas.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Crea y recrea obras
artísticas a partir de los
aportes de los diversos
diálogos culturales
nacionales y caribeños.

APRECIACIÓN ESTÉTICA
Y ARTÍSTICA.

Valora las expresiones
artísticas del sincretismo
cultural identificando sus
elementos constitutivos.
CONCEPTOS
• El sincretismo en los bailes de la cultura dominicana (palos o
atabales y salves): la influencia mutua entre lo comunitario, regional
y nacional.
• Dramaturgia costumbrista dominicana y caribeña (Franklin
Domínguez).
• Sincretismo cultural en las artes visuales y las artes aplicadas
dominicanas y caribeñas.
• Repertorio de compositores/as dominicanos/ as de diferentes
épocas.
• Referentes culturales presentes en los lenguajes visuales y
audiovisuales de los/las artistas dominicanos/as y caribeños/as.

PROCEDIMIENTOS
• Representaciones de palos o atabales y salves, y otras danzas
folklóricas dominicanas y del Caribe.
• Representaciones de obras de la dramaturgia dominicana y
caribeña, con temática costumbrista.
• Aplicación de elementos del sincretismo en sus obras de arte
visuales y aplicadas.
• Audición e identificación de compositores/as dominicanos/as de
diferentes épocas.
• Creación de obras tomando en cuenta el diálogo entre referentes
culturales en el arte dominicano y caribeño.

ACTITUDES Y VALORES
• Desarrollo de una actitud de #exibilidad ante la pluralidad presente
en los lenguajes artísticos dominicanos y caribeños.
• Valoración de las contribuciones de distintas influencias culturales
que convergen en el sincretismo de las expresiones artísticas
nacionales.
Interpreta danzas
dominicanas y caribeñas
que reflejan la integración
de dos o más culturas,
identificando sus
características.

Escenifica obras del teatro
costumbrista dominicano y
caribeño.

Aplica conscientemente los
elementos del sincretismo
en la creación de visuales u
objetos de arte.

Identifica auditivamente
elementos folclóricos en
composiciones musicales
dominicanas de diferentes
épocas.

Argumenta sobre las
influencias culturales en
las expresiones artísticas
nacionales.
SINCRÓNICA
(30minutos)
01/03/21-8:00AM-8:30AM.


ASINCRÓNICA
(7días)
Desde:01/03/21-9:00AM.
Hasta:08/03/21-9:00AM.
PLATAFORMAS
Moodle.
YouTube.
Página Web.


APLICACIONES
Gmail.
Google meet.
Power Point.
Word.
PDF.
WhatsApp.


EQUIPO
PC.
Micrófono.
Celular.


INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

Rúbrica analítica.
Actividad 1
Foro de discusión:
¿Qué es el sincretismo?
Inicia:01/03/21-9:00AM.
Finaliza:08/03/21-9:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 5ptos.


Actividad 2
Tarea: Realiza un video interpretando una danza dominicana o caribeña integrando dos o más culturas o presenta una obra de teatro costumbrista dominicana y caribeña.
Sube el video a YouTube y comparte el enlace en la plataforma de Moodle.
Inicia:01/03/21-9:00AM.
Finaliza:08/03/21-9:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 20ptos.
Intentos permitidos:
2

Los tres momentos de la clase. Planificación Virtual de Artística – Diálogos Culturales.

INICIO
Modo Sincrónico con Google meet.
El Docente.

-Retroalimenta el tema anterior con video reflexivo.
-Recupera las experiencias previas con preguntas dirigidas.
-Motiva el tema demostrando su importancia en el área académica,
personal y laboral.
-Comparte pantalla para mostrar los indicadores de logro, las competencias
y los instrumentos de evaluación.
-Comparte pantalla para mostrar las actividades colgadas en Moodle.
Los Estudiantes.
-Reflexionan video para reforzar los conocimientos adquiridos.
-Demuestran sus experiencias previas respondiendo preguntas dirigidas.
-Valoran la importancia del tema en el área académica, personal y laboral.
-Observan los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación.
-Acceden a Moodle para verificar las actividades propuestas.

DESARROLLO
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.
1-Comparte en el grupo de WhatsApp un PDF
con los siguientes conceptos:
• El sincretismo en los bailes de la cultura dominicana (palos o
atabales y salves): la influencia mutua entre lo comunitario, regional
y nacional.
• Dramaturgia costumbrista dominicana y caribeña (Franklin
Domínguez).
• Sincretismo cultural en las artes visuales y las artes aplicadas
dominicanas y caribeñas.
• Repertorio de compositores/as dominicanos/ as de diferentes
épocas.
• Referentes culturales presentes en los lenguajes visuales y
audiovisuales de los/las artistas dominicanos/as y caribeños/as.
2-Comparte en el grupo de WhatsApp un video en donde explica los conceptos
compartido en PDF.
3-Sube al grupo de WhatsApp un documento de Word con enlaces a páginas
web y videos tutoriales relacionados con el tema.
4-Sube al grupo de WhatsApp un video en donde explica las actividades colgadas
en Moodle.
Los Estudiantes.
-Descargan PDF compartido en el grupo de WhatsApp para estudiar los conceptos
relacionados con el tema.
-Analizan video compartido en el grupo de WhatsApp en donde se explican los
conceptos compartidos en PDF.
-Acceden a páginas web y videos tutoriales mediante enlaces compartidos en el
grupo de WhatsApp.
-Acceden a Moodle para realizar las actividades propuestas.

CIERRE
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.

-Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y sugiere técnicas
para reforzar los conocimientos adquiridos.
Los Estudiantes.
-Valoran las observaciones dadas a sus realizaciones y asumen técnicas para reforzar los
conocimientos adquiridos.

Temas relacionados

Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundarioPlanificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Síguenos

Compártelo

Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: