Planificación Virtual de Naturales – Composición y Distribución

Planificación Virtual de Naturales – Composición y Distribución, 1er grado del segundo ciclo del nivel secundario. En esta planificación tomamos en cuenta los modos sincrónico y asincrónico, así como también los tres momentos de la clase.

Unidad didáctica: Composición y Distribución.

Situación de aprendizaje: Los estudiantes de 1er grado del nivel secundario del centro educativo Dr. Báez Simón, no logran entender las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático. La profesora de Ciencias Naturales mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados, utiliza diversos recursos digitales, tales como: foros, chats, audios, videos tutoriales e interactivo, simuladores entre otros. De este modo logra que los estudiantes: investiguen las causas por las cuales se produce el cambio climático y el calentamiento global, las consecuencias a futuros de sus efectos, los aportes de los seres humanos para evitar tales consecuencias y la simulación de lo que podría ocurrir en 100 años si continuamos con el mismo comportamiento.

Competencias
fundamentales
Competencias
específicas
ContenidosIndicadores de
logro
Modalidad.
Tiempo:
Fecha/Hora.

Plataformas.
Aplicaciones.
Herramientas/Equipos.
Instrumentos de
evaluación.
Actividad.
Tiempo:
Inicio/Finalización.
Valor:
Ambiental y de la Salud.




Comunicativa.




Científica y Tecnológica.




De Pensamiento Lógico,
Creativo y Crítico.




De Resolución de Problemas.
Ofrece explicaciones
científicas a fenómenos


Reconoce la composición
física del planeta Tierra
y sus diferentes capas y
movimientos.

Diseña y explica estrategias
para comprender la
dinámica del planeta
Tierra.

Investiga y busca
evidencias de la dinámica
de la Tierra y expone sus
resultados.

Reconoce la atmósfera
como capa en estado
gaseoso y los fenómenos
que en ella ocurren.
Comprende la biosfera
como el espacio de
interacción de los seres
vivos en el planeta Tierra.

Aplica procedimientos
científicos y tecnológicos

Construye y utiliza
objetos que le permitan
comprender la dinámica
del planeta Tierra.

Diseña experimentos y
herramientas para dar
respuestas a los procesos
atmosféricos del planeta
Tierra.

Asume actitud crítica y
Preventiva

Asume con
responsabilidad
actividades relacionadas
con simulacros de
prevención ante
fenómenos naturales.

Evalúa y previene los
riesgos ante un fenómeno
natural.

Asume con responsabilidad
el uso del agua y de los
recursos naturales.


CONCEPTOS
Composición y distribución

• Rocas.
• Minerales.
• Magma.
• Suelo.
• Agua.
• Aire.

PROCEDIMIENTOS
Observación, formulación de preguntas e hipótesis, diseño y ejecución
de investigación, registro y análisis de información, datos y evidencias,
así como evaluación de problemas relacionados con la contaminación
ambiental:
-Ciclo del agua.
-Ciclo de la roca.
-Contaminación hídrica.
-Contaminación del suelo.
-Contaminación del aire.

ACTITUDES Y VALORES
• Manifestación de curiosidad, creatividad e interés por indagar
sobre fenómenos y recursos de su entorno natural.
• Constancia y empeño en actividades individuales y colaborativas,
manteniendo objetividad, precisión, sistematicidad,
reproducibilidad y orden.
• Respeto a la diversidad y opiniones de los y las demás, así como
a las distintas fuentes de información, asumiendo con criticidad
los argumentos sobre problemas y situaciones científicas y
tecnológicas.
Comprende el
calentamiento global
como el aumento de la
temperatura media del
planeta.

Explica en un ensayo
que el cambio climático
es consecuencia del
calentamiento global.

Identifica la Contaminación
atmosférica, la capa de
ozono, el calentamiento
global y el cambio climático.

Explica, con ayuda de
multimedia, el movimiento
global del aire.

Utiliza modelos para
explicar la diferencia entre
rocas y minerales.

Utiliza modelos para explicar
la composición hídrica y la
distribución de agua en el
planeta Tierra.


SINCRÓNICA
(30minutos)
25/02/21-8:00AM-8:30AM.



ASINCRÓNICA
(7diás)
Desde:25/02/21-9:00AM.
Hasta:04/02/21-9:00AM.
PLATAFORMAS
Moodle.
YouTube.
Páginas Web.


APLICACIONES
Gmail.
Google meet.
Power Point.
Word.
PDF.
WhatsApp.


EQUIPOS
PC.
Micrófono.
Celular.


INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

Rúbrica analítica.
Actividad 1
Foro de discusión.
Cambio climático y calentamiento Global.
Inicia:25/02/21-9:00AM.
Finaliza:04/02/21-9:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 5ptos.


Actividad 2
Tarea:
Analiza las consecuencias de la contaminación atmosférica, el calentamiento global y el cambio climático.
Realiza el análisis en un documento de Word y súbelo a la plataforma de Moodle.
Inicia:25/02/21-9:00AM.
Finaliza:04/02/21-9:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 15ptos.
Intentos permitidos:
2


Actividad 3
Tarea:
Realiza una investigación para establecer la diferencia entre rocas y minerales.
Escribe tu investigación en un documento de Word y súbelo a Moodle.
Inicia:25/02/21-9:00AM.
Finaliza:04/02/21-9:00AM.
Modalidad: Virtual.
Plataforma: Moodle.
Valor: 15ptos.
Intentos permitidos:
2

Los tres momentos de la clase. Planificación Virtual de Naturales – Composición y Distribución.

INICIO
Modo Sincrónico con Google meet.
El Docente.

-Retroalimenta el tema anterior analizando un video tutorial.
-Recupera las experiencias previas con preguntas dirigidas.
-Motiva el tema demostrando su importancia en el área académica,
personal y laboral.
-Comparte pantalla para mostrar los indicadores de logro, las competencias
y los instrumentos de evaluación.
-Comparte pantalla para mostrar las actividades colgadas en Moodle.
Los Estudiantes.
-Analizan video tutorial para reforzar los conocimientos adquiridos.
-Demuestran sus experiencias previas respondiendo preguntas dirigidas.
-Reconocen la importancia del tema en el área académica, personal y laboral.
-Observan los indicadores de logro, las competencias y los instrumentos de evaluación.
-Acceden a Moodle para verificar las actividades propuestas.

DESARROLLO
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.
1-Comparte en el grupo de WhatsApp un PDF
con los siguientes conceptos:
Composición y distribución
• Rocas.
• Minerales.
• Magma.
• Suelo.
• Agua.
• Aire.
2-Comparte en el grupo de WhatsApp un video en donde explica los conceptos compartidos
en PDF.
3-Compate en el grupo de WhatsApp un video tutorial sobre el calentamiento global y el cambio
climático.
4-Sube al grupo de WhatsApp un video en donde explica las actividades colgadas en Moodle.
Los Estudiantes.
-Descargan PDF para estudiar los conceptos relacionados con el tema.
-Analizan video compartido en el grupo de WhatsApp en donde se explican los conceptos
compartidos en PDF.
-Comentan video tutorial compartido en el grupo de WhatsApp sobre el calentamiento global
y el cambio climático.
-Acceden a Moodle para realizar las actividades propuestas.

CIERRE
Modo Asincrónico virtual.
El Docente.

-Retroalimenta las realizaciones de las actividades colgadas en Moodle y sugiere técnicas para reforzar
los conocimientos adquiridos.
Los Estudiantes
-Valoran las observaciones dadas a sus realizaciones y asumen técnicas para reforzar los conocimientos
adquiridos.

Temas relacionados

Planificación virtual de Matemática para 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Lengua Española 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Naturales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Ciencias Sociales 4to grado del nivel secundario. Planificación virtual de Formación Humana 4to grado del nivel secundarioPlanificación virtual de Educación Artística 4to grado del nivel secundario.

Planificación educativa. Momentos de una clase. Instrumentos de evaluación. Situación de aprendizaje. Evaluación educativa. Actividades digitales. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía. Educación. Ejemplos de situaciones de aprendizaje para matemáticas de 6to grado.

Síguenos

Compártelo

Suscríbete para ser el primero en recibir nuestro contenido en tu correo electrónico

3 comentarios en “Planificación Virtual de Naturales – Composición y Distribución”

Déjanos un comentario, forma parte de esta gran familia de docentes..

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: